TOP

«Generación millennial del FA desconoce el rol del movimiento popular durante el gobierno de la UP» Carmen Hertz

#up
#frenteamplio
#rd
#negacionismo
#reformaagraria

«Generación millennial del Frente Amplio desconoce el rol del movimiento popular durante el gobierno se la Unidad Popular»

#EntrevistasDeFrente:»Ola de negacionismo a 50 años del golpe»

Una ola de negacionismo recorre nuestro país. Los 50 años del fatídico golpe de Estado, ha sido utilizado por la ultra derecha y no pocos «conversos» para mancillar el legado del presidente Salvador Allende, apunta a las responsabilidades de la UP en las causas del golpe.

Presentación Carmen Hertz

Carmen Hertz Cádiz (Santiago de Chile, 19 de junio de 1945). Abogada de Derechos Humanos, diplomática y política del Partido Comunista de Chile. Diputada por el 8º Distrito, Región Metropolitana de Santiago, por el período legislativo 2022-2026. Ejerció el mismo cargo en el período 2018-2022. Fue Embajadora de Chile en Hungría y en Bosnia – Herzegovina.

 

ingresó a estudiar Derecho en la Universidad de Chile. Recibió el Premio a la Mejor Egresada de su promoción. Se tituló de Abogada el 11 de enero de 1971[2].

Durante el gobierno del Presidente Salvador Allende, ocupó un rol relevante en el proceso de Reforma Agraria, desempeñándose entre 1970 y 1973, como Secretaria del Consejo de la Corporación de Reforma Agraria y del Consejo Nacional Agrario, actuando además como Ministro de Fe.

El Golpe de Estado de 1973, transformó radicalmente su vida: tras el asesinato y desaparición de su esposo, el abogado y periodista, Carlos Berger y su vuelta del exilio, trabajó afanosamente en la defensa de los Derechos Humanos y búsqueda de justicia para las víctimas de la represión política.

En el año 1977, se incorpora a la Vicaría de la Solidaridad donde permanece hasta noviembre de 1992, año en que cierra la Vicaría.

En el año 1997, formó parte de la delegación chilena en la Conferencia de Roma, que aprobó el Estatuto del Tribunal Penal Internacional.

El 31 de octubre de 1998, renuncia a su cargo de Directora Jurídica de la Cancillería, debido al desacuerdo con la postura del gobierno sobre el retorno del ex comandante en jefe del Ejército a Chile, luego de ser detenido en Londres, siendo ella misma una de las querellantes del caso.

Bajo el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, fue Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria en Hungría y concurrente en Bosnia Herzegovina (junio de 2006 a marzo de 2009).

Te podría interesar:

#EntrevistasDeFrente: «Ola de negacionismo a 50 años del golpe» Carmen Hertz

Comparte tu opinión o comentario