
GADFA: Se pueden destinar $1.560 millones de dólares de las FFAA a la crisis
El grupo de Análisis sobre Defensa y Fuerzas Armadas (GADFA), en su reciente declaración de 24 de julio, señala que el gobierno está en condiciones de hacer un recorte presupuestario en materia de defensa de $1.560 millones de dólares para ayudar a solventar la crisis sanitaria, social y económica que atraviesa el país.
A la fecha, señala la declaración, el gobierno con la oposición acordaron destinar 12 millones de dólares para enfrentar la pandemia a la vez que se implementaron recortes presupuestarios en diversos ministerios: $610 millones de dólares en Vivienda, $76 en Defensa y $85 en Educación.
Según indica GADFA los $1.560 millones de dólares adicionales que se pueden recortar de defensa pueden salir del Fondo de Capacitaciones Estratégicas y el Fondo de Contigencia Estratégica. Es un tema de voluntad del gobierno. ¿Estará?
24 de julio de 2020
DECLARACIÓN
GRUPO DE ANÁLISIS SOBRE DEFENSA Y FF.AA. (GADFA)
LA DEFENSA NACIONAL Y LA RECUPERACIÓN DEL PAÍS
Para enfrentar los efectos de la pandemia del COVID-19, inicialmente gobierno y oposición han acordado un aporte fiscal de 12 mil millones de dólares para ser invertidos en apoyo a los ingresos familiares, defensa del empleo, apoyo a las pymes y a los municipios.
Anteriormente, la Dirección de Presupuesto elaboró un plan de recorte de recursos para los diferentes ministerios, siendo el de Vivienda el mayor (US$610 millones) en momentos en que se ha puesto de manifiesto el déficit de viviendas y las condiciones de hacinamiento como factores agravantes de la crisis. A Defensa solo se le reducirían US$76,5 millones, un 10,5% menos que a Educación (US$85,5).
Considerando los actuales escenarios estratégicos internacionales y regionales, así como el estado de las capacidades militares del país, el Grupo de Análisis de Defensa y Fuerzas Armadas (GADFA) estima que en estas circunstancias es posible incrementar la contribución fiscal al esfuerzo económico nacional reasignando recursos y racionalizando el gasto del sector defensa.
De acuerdo a la nueva Ley 21.174, de la cuenta Nº 9154 se deberían destinar US$2.600 millones al Fondo de Capacidades Estratégicas, en los próximos cuatro años, y US$960 millones, en los proximos dos años, al Fondo de Contingencia Estratégica.
Teniendo en cuenta que en ese mismo período el mínimo asignable por ley al Fondo de Capacidades Estratégicas es de US$2.000 millones; destacándose que el país enfrenta una contingencia sanitaria, económica y social de extrema gravedad; estimando que el mínimo de US$2.000 millones para este Fondo es más que suficiente para mantener la capacidad disuasiva del país; y reconociendo que en el caso se presente una contingencia estratégica efectiva la Constitución en su Artículo 109 permitiría el financiamiento de tal contingencia, proponemos que el gobierno redestine de estos dos fondos (US$ 600 millones del primero y la totalidad del segundo (US$ 960 millones) un total de US$1.560 millones, en cuatro años, al financiamiento de la recuperación de la salud y economía del país.
Finalmente, los futuros montos asignables a los respectivos Fondos deberán responder a los criterios derivados de una Estrategia de Defensa Nacional aprobada por el Congreso.
GRUPO DE ANÁLISIS SOBRE DEFENSA Y FF.AA. (GADFA)