
#GabrielNoVayas: «Amplio rechazo despierta la invitación a Colombia de Piñera a Boric»
Revista De Frente
Recientemente el presidente saliente Sebastián Piñera realizó una particular invitación a Gabriel Boric luego de que este lo visitara en La Moneda. En dicha instancia le extendió la invitación a participar en la gira a Colombia donde este 26 y 27 de Enero se realizarán las cumbres Prosur y la Alianza del Pacífico.
Como señala el medio La Tercera, «Desde La Moneda, esperan que el frenteamplista mantenga la tradición republicana y viaje hasta Colombia, aunque advierten que siguen a la espera de la confirmación oficial.» Así se da inicio al primero de muchos capítulos, donde el gobierno de Gabriel Boric se verá tensionado por las posiciones existentes en nuestro país sobre la integración regional.
ProSur
El Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) es un organismo internacional creado en 2019, propuesto por los presidentes de Colombia y de Chile, Iván Duque y Sebastián Piñera, respectivamente, con el objeto de reemplazar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En palabras del mandatario colombiano, que hizo el anuncio el 14 de enero de 2019,5 Prosur sería «un mecanismo de coordinación suramericana de políticas públicas, en defensa de la democracia, la independencia de poderes, la economía de mercados, la agenda social, con sostenibilidad y con debida aplicación».6 El 18 de febrero de 2019 el presidente de Chile, Sebastián Piñera, señaló que «este nuevo foro estará abierto a todos los países de América del Sur que cumplan con dos requisitos: vigencia plena del Estado de Derecho y respeto pleno a las libertades y a los derechos humanos».4
Pero las críticas a dicha instancia la cual ha sido calificada de «ideológica» no se dejaron esperar. Como señala el ex candidato presidencial del PRO Marco Enríquez-Ominami para Revista De Frente: «La derecha anuló y desactivó la Unasur, un espacio que se entendía como político no ideológico, en reemplazo construyeron Prosur un foro cuya política exterior es ideológica orientada por sus valores, la descoordinación, la desintegración. Piñera fue un activo destructor de Prosur. Sin ningún ánimo de presentar el camino correcto al presidente electo, cabe recordar que estas instancias y el Grupo de Lima, a mi juicio representan una visión que ha demostrado ser improductiva y ha fracasado».
Y las respuestas desde los sectores alineados a la política internacional de Washington en el país no se hicieron esperar. Heraldo Muñoz (PPD) ex canciller de Michele Bachelet en conversaciones con CNN Chile, instó a Gabriel Boric, a aceptar la invitación que le hizo Sebastián Piñera para acompañarlo en su última gira en el cargo, la cual tendrá lugar en Colombia.
«La invitación es normal en los gestos republicanos de lo que llaman una política de Estado, por aquí no está planteado cambiar el Estado, por lo menos no con Boric. Entonces claramente estamos frente aquello, la continuidad de la política de Estado pro-imperialista al servicio de los intereses generales de la oligarquía internacional, está en la agende de Boric así como estaba en la agenda de Kast, sin duda como lo estaba en la de Piñera.
Ex candidatos presidenciales, diputados, presidentes de partidos y constituyentes rechazan invitación
A pocas horas de conocida la invitación las redes sociales se han encendido bajo el hashtag #GabrielNoVayas , donde miles de ciudadanos instan a Boric a no asistir a lo que huela a un nuevo intento de la derecha por utilizar las relaciones internacionales para objetivos ideológicos, tal y como lo hicieron en su momento en Cúcuta en Febrero de 2019.
Eduardo Artes Brichetti, ex candidato presidencial de UPA señaló para Revista De Frente: «Creo sería un señal muy potente de entreguismo absoluto si es que acepta, por qué lo normal que tendría que decirle Boric, si tuviera un poco de soberanía e independencia es decir claramente: mire señor presidente, agradezco la invitación, pero al mismo tiempo le pediría que incluso dado el hecho de que vamos a entrar en un nuevo gobierno en un par de meses más, en marzo, que usted no fuera y no se firmará ningún tipo de tratado, lo deje para la nueva administración y que no se firme ningún tipo de declaración.»
«Es absolutamente inapropiado y es necesario distinguir entra las posiciones en materia de relaciones exteriores entre el actual y el futuro gobierno», señaló para Revista De Frente la constituyente Manuela Royo.
Por su parte Guillermo González, presidente del Partido Igualdad señaló:
«Creemos que es un error político que Gabriel Boric asista a ese viaje, ya que sabemos que la intención de Piñera es limpiar su imagen, todos saben que la región y el mundo entero esta catalogado como un presidente que atento contra los derechos humanos, que encarceló injustamente a muchos jóvenes (hombres y mujeres). También quiere hacer una política de amarré en los que son la relaciones exteriores, ya que este encuentro de Prosur estaba hecho por los presidentes de derecha de la región, estaba Macri de Argentina, Bolsonaro e Iván Duque, para fortalecer su plan ideológico en la región.»
Finalmente y en la misma línea el diputado comunista Boris Barrera señaló: «Es improcedente, el presidente electo no debiera aceptarla, debería mostrar una diferencia sustancial en relación a como Piñera llevó las relaciones internacionales, pensando principalmente en la integración latinoamericana y la soberanía de los pueblos, que es algo completamente contrario a lo que ha hecho Piñera en su gobierno. Prosur es un invento de la derecha reaccionaria en contra de los movimientos populares en la región.»
Esta será la primera de una serie de batallas que irán definiendo las orientaciones de política internacional de un proyecto de gobierno que hasta el momento, no ha entregado muchas luces sobre su orientación en materias regionales.
Rodrigo Antonio
Boric no es mi presidente.