TOP

Funcionarios municipales de Providencia acusados de agresiones y tortura contra trabajadores de la vía pública

Por Pablo Toro F.

#DeFrente

 

“Digamos directamente, Matthei no quiere pobres, no quiere negros en la comuna”, sentencia Héctor Pujols, presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes. Y es que los trabajadores de la vía pública acusan que desde que la alcaldesa instaló su plan para erradicar el comercio callejero se han producido graves hechos de violencia por parte de los funcionarios municipales, desde insultos, agresiones físicas, tortura y secuestro.

 

Desde que comenzó el Plan de Matthei, los vendedores callejeros han ido denunciado distintas agresiones, robo de su mercadería, hasta llegar a las actuales acusaciones de tortura y secuestro. “Los suben a un bus  de propiedad municipal, los amarran y los han golpeado” dice Pujols. Todo ha sido presentando en tribunales y las denuncias se ha involucrado el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), no solo por la violación a los derechos humanos de los trabajadores de la vía pública, sino porque los funcionarios municipales estarían rebasando sus atribuciones, reteniendo a los trabajadores y quitándoles sus mercancías, lo cual solo puede ser ejercido por carabineros.

 

Los trabajadores en la vía pública son tanto chilenos como migrantes, pero “en su mayoría mujeres, trabajadoras, amas de casa, que intentan sobrevivir a este sistema económico neoliberal y criminal, que encuentran en la calle la posibilidad de ganar algo de plata para ayudar a sus familias, la mayoría de los trabajadores y trabajadoras son padres de familia  y dependen de ese trabajo”, dice Pujols.

 

Hace poco, se creó Comité de Defensa de los Trabajadores y Trabajadoras de la Vía Pública en Providencia, donde participa Sindicato Emprendedores de Providencia, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes,  el Movimiento Providencia Participa y la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), los cuales se manifestaron el pasado martes frente al Municipio de Providencia y entregaron una carta, la cual también la firmaron los concejales Jaime Parada Hoyl, Tomás Echiburu Altamirano y Pablo Luis Jaeger Cousiño, en donde se pedía generar una mesa de trabajo para tratar el tema y buscar soluciones, entre ellas formalizara los trabajadores en vía pública, acción que desmiente los dichos de la alcaldesa que ha dicho «ganan mucho dinero sin formalizarse, y no quieren formalizarse», según da cuenta ADN Radio.

 

Políticas como las que se están aplicando en Providencia ya se realizan en Estación Central, Las Condes y Santiago, que aplica el Plan Comercio Justo, y que también quiere instalar el municipio de Antofagasta, que para el presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Héctor Pujols, “es la persecución, la criminalización, el abuso contra los trabajadores que tratan de sobrevivir en la vía pública, es, básicamente, legalizar, validar estas agresiones a los  trabajadores más precarios”.

 

Fuentes

1) https://www.facebook.com/photo.php?fbid=118159525824943&set=pcb.118163849157844&type=3&theater

2) https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10215814968959184&set=a.10205130398451599&type=3&theater

3) https://www.facebook.com/comerciantes.unidosprovidencia/videos/pcb.118505919123637/118505832456979/?type=3&theater

4) https://www.facebook.com/comerciantes.unidosprovidencia/videos/pcb.118163849157844/118159572491605/?type=3&theater

5) https://www.facebook.com/comerciantes.unidosprovidencia/videos/pcb.118163849157844/118162122491350/?type=3&theater

 

Imagen extraída de emol.com

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario