
Frente Amplio y política internacional: Coincidencias de RD y PL en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados
Por Nicolás Romero
La política internacional ha sido una constante fuente de tensiones en el Frente Amplio (FA). La situación venezolana es un claro ejemplo. Al mismo tiempo que les diputades Diego Ibáñez (MA) y Claudia Mix (Poder) participaron como observadores internacionales, Vlado Mirosevic (Partido Liberal – PL) recolectaba firmas junto a parlamentarios de la difunta Nueva Mayoría para condenar el proceso electoral que dio como ganador a Nicolás Maduro. Mientras tanto, Revolución Democrática (RD), a través de diputado Pablo Vidal, utilizó recientemente la tribuna del diario El Mercurio para desacreditar al gobierno de Nicolás Maduro. Similar situación se ha dado en las votaciones referentes a tratados comerciales en donde parte del FA (RD, PL y Partido Ecologista Verde – PEV) votaron a favor de las actualizaciones a las modificaciones al Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile-Canadá, contrastando con el rechazo de los sectores de izquierda de la bancada frenteamplista.
En conversaciones con Radio Universidad de Chile la diputada de Izquierda Libertaria (IL), Gael Yeomans, señaló en su oportunidad: “Es lamentable porque en realidad no hay una medición de las consecuencias que tiene en el ámbito de nuestra soberanía sobre los recursos naturales. Yo creo necesario comenzar a tematizar esto en el congreso, porque hasta ahora no ha sido parte de ninguna de las discusiones ni debates, por lo tanto, me parece que aprobar la actualización de este TLC por el congreso viene a reafirmar el hecho de que no hay una intención de discutir la soberanía que tiene Chile sobre sus bienes naturales”.
En la actualidad, estas materias se discuten en diversas instancias: el Grupo de Política Internacional del FA, la mesa nacional, la bancada parlamentaria y más de algún comunal comprometido con la defensa de los pueblos latinoamericanos. Debate que se da en el marco del “Programa de Muchos”, acuerdo programático votado por 17 mil chilenos donde se aboga por la no intervención en asuntos internos de otros Estados y por el respeto a la autodeterminación de los pueblos. En la misma línea, se acuerda no aprobar nuevos TLC, acuerdos que han sido relativizados en las recientes declaraciones y votaciones de RD, PL y PEV.
Recordemos que durante el mes de marzo, la naciente bancada inició conversaciones con la ex Nueva Mayoría para construir un acuerdo parlamentario que incluyera la distribución de las presidencias de ambas cámaras y de las comisiones parlamentarias. En su momento, la bancada asumió que podía distribuir la participación en las comisiones sin consulta previa al FA y sin debate alguno en los comunales. Mientras los y las diputadas de izquierda decidían en qué comisión participar, se le entregó la presidencia de la Comisión de Relaciones Internacionales a Vlado Mirosevic. Vidal, de RD, también se sumó a esta comisión. De esta forma, y con acuerdo de todas las fuerzas políticas del FA con representación parlamentaria, se entregó la vocería en materias internacionales a dos partidos que representan posiciones de minoría en relación a dicha materia y que en más de una ocasión han pasado por encima de acuerdos programáticos.
Fuente
- Radio Universidad de Chile: Diputados aprueban actualización del TLC con Canadá en desmedro de la soberanía chilena. (http://radio.uchile.cl/2018/05/09/diputados-aprueban-actualizacion-de-tlc-con-canada-en-desmedro-de-soberania-chilena/)