
Frente Amplio uruguayo cumple 48 años y se prepara para un cuarto gobierno consecutivo
Con un acto cultural en Montevideo, que contará con la presencia de sus cuatro precandidatos presidenciales, el Frente Amplio celebrará 48 años de existencia. Pepe Mujica, al respecto, señaló: «que una agrupación progresista cumpla 48 años, compuesta con muchas diferencias que las logra conjugar y siga adelante, es un milagro mundial».
Por Miguel Fauré Polloni
Las próximas presidenciales no se vislumbran fáciles para la coalición gobernante. El desgaste propio de tres mandatos consecutivos, sumado a la presión de una clase media creciente y la influencia regional del neofascismo, hacen que el Frente Amplio tenga como clara posibilidad perder el gobierno en 2019. Encuestas recientes muestran que la ventaja del FA sobre la derecha no supera los 4 puntos porcentuales.
Es por ello que han redoblado los esfuerzos para fortalecer la alianza y volver a reencantar al electorado que hoy no mira tan mal votar por los partidos tradicionales, Nacional y Colorado. «Las problemáticas que la sociedad uruguaya manifiesta tienen todo el sentido del mundo. La inseguridad, el empleo y la educación están en primer lugar», señaló a Telemundo el presidente del FA, Javier Miranda, añadiendo que reivindica «lo grueso de lo hecho por el FA en estos tres gobiernos. Ha hecho un montón de transformaciones estructurales en una cantidad enorme de áreas y el resultado es que estamos en un país diferente. Estamos en un escalón de bienestar, equidad y derechos más alto. Eso no nos impide ser autocríticos: hay áreas que no hemos podido resolver y reformas inconclusas».
Pepe Mujica también habló hoy con la televisión uruguaya y elogió la permanencia del FA en el tiempo. «Las derechas se reúnen por intereses y las izquierdas se separan por ideas», afirmó, por lo que 48 años de unidad son un «milagro». El Pepe también hizo referencia al aumento de intención de voto de la derecha en su país y lo atribuyó a que la «gente vota en contra», aunque no sepa contra qué. Eso explica los triunfos de Trump, Bolsonaro e incluso de López Obrador en México. «Los uruguayos no podemos escapar de lo que pasa en el mundo», agregó en su entrevista al programa Desayunos Informales.
Hoy celebrará un acto en el Parque Rodó en el cual serán oradores los cuatro precandidatos presidenciales frenteamplistas: Daniel Martínez, Carolina Cosse, Óscar Andrade y Mario Bergara. Cosse, ex ministra de Tabaré Vásquez, es la abanderada del MPP, partido de Mujica, y según fuentes al interior del FA corre con más posibilidades de ser la abanderada frenteamplista para las elecciones de octubre. Aunque, señalan, Daniel Martínez (PS), intendente de Montevideo, también es carta competitiva.
Spot invitando a la celebración del FA:
Fotografía: www.montevideo.com.uy