
Festival Arte & Memoria Víctor Jara: Entrevista a Cristián Galaz
Por Esteban Téllez Villagrán
#DeFrente #TerritoriosEnRed
“Esto no es solo memoria del pasado, es una memoria que nos sirve para vivir el presente y para construir el futuro”
A horas de comenzar la jornada inaugural, el día 0, del Festival Arte & Memoria Víctor Jara conversamos con Cristián Galaz, director ejectivo de la Fundación Víctor Jara.
¿Qué es el Festival Arte & Memoria Víctor Jara?
El Festival Arte y Memoria Víctor Jara es un festival que realizamos hace tres años. En realidad su primera versión no llevó ese nombre, pero fue un intento de empezar a armar un espacio, un espacio de encuentro, que es lo que hemos definido en el festival. Un Espacio de encuentro por el arte, por la memoria, por Víctor Jara y por todo lo que ocurrió en este sitio. En realidad lo que buscamos preferentemente, nuestro objetivo final, es rescatar este espacio, para que el Estadio Víctor Jara también sea un sitio de memoria digno, en el cual podamos nosotros armar actividades de memoria, ya sea artísticas o culturales.
En definitiva tener aquí un circuito de memoria, poder contarle a la gente que viene, de que se trata esta historia y a la vez ojalá, poder tener un museo de sitio. Cosas que son fundamentales para preservar la memoria para las nuevas generaciones.
En el marco del festival lo que más conocemos son los conciertos y artistas que estarán acompañando las jornadas, pero también hay actividades como el taller mural “Perderle el Miedo a todxs y a lxs Que Son Diferentes”. ¿Qué más podemos encontrar en el FAM aparte de las muestras en el escenario?
El mural es una iniciativa de un colectivo muralista, que han realizado varios murales, entre ellos uno a Salvador Allende y ahora están haciendo uno en memoria de Víctor Jara en el patio del estadio. También hacemos exposiciones, está esta exposición que se llama “El mundo gira y crea porque existe el amor”, que es una exposición que habla de Víctor, su historia, su vida, su legado y toda su experiencia de vida, que no es solo su obra, la experiencia de Víctor Jara en el teatro y también obviamente la música, pero también habla de su vida en general y es muy interesante porque la gente puede ver muchas fotografías de Víctor, puede conocer su historia más en profundidad.
Hay otra exposición que está en otro de los pasillos que vale la pena ver, que es una exposicón sobre dibujos rescatados de las experiencias de prisión política en dictadura. Es bien interesante también y junto con eso hacemos una feria de Derechos Humanos, vienen los sitios de memoria, exponen sus materiales, conversan con la gente y este año además agregamos la posibilidad de que sectores de organizaciones sociales, particularmente del mundo de la preservación del medio ambiente, problemas del agua, de los territorios que han sido contaminado por las grandes empresas y que hoy día están luchando para que sus propios hijos, sus propios nietos, tengan una mejor vida y que en realidad se termine este flagelo, que en realidad eso es lo que es, en donde a ellos se les considera un territorio que van al sacrificio. Hay zonas de sacrificio y así lo ha estipulado un poco el estado Chileno, entonces nosotros desde el año pasado ya estuvimos en una relación con estos movimientos y estamos entonces trabajando con ellos para que vengan a exponer sus contenidos y con ello dar al menos una manito de visibilidad a estos conflictos graves que tiene la sociedad chilena.
Este año también hacemos un homenaje muy sentido a Angelita Huenuman y representamos en ella a todas las grandes luchas de estos territorios usurpados, del pueblo Mapuche particularmente, pero se hace extensivo a todos los pueblos indígenas que son los verdaderos habitantes primigenios de este territorio, y que de alguna manera se les ha usurpado ese derecho de vivir de la manera en que ellos quieran vivir. Entonces hemos trabajado harto también para visibilizar otras causas y para estar de alguna manera siempre vinculados a luchas que estamos convencidos que Víctor Jara también habría dado si estuviera vivo, por eso es que tratamos de rendirle este homenaje justamente vinculándonos con estas luchas del presente.
Tenemos además el día sábado el día del homenaje a Víctor Jara y ahí también están los otros homenajes que hacemos, ese va a ser un homenaje que va a durar cinco horas que va a ser una gran fiesta de recuerdo, con alegría también, porque de eso se trata. Recordar su vida y no solo su muerte, porque estamos en un lugar que nos está diciendo todo el rato que aquí sufrió Víctor Jara su martirio junto a muchos otros y por lo tanto tenemos el deber y la necesidad de comunicar a todo el país y el mundo lo que aquí ocurrió, pero también tenemos el deseo profundo de celebrar la vida de Víctor porque el 28 de septiembre es el día de su natalicio.
¿Por qué venir al FAM?
Hay que venir al Festival Arte & Memoria Víctor Jara, primero porque es una forma de apoyar este objetivo de lograr que este estado vuelva a ser un lugar de encuentro para las artes, la cultura, la música y también para la memoria. Hay un objetivo detrás importante, este es un acto cultural, artístico, pero también político, de memoria, de Derechos Humanos. Entonces la primera razón para venir es apoyar esta causa, queremos que el estadio vuelva a ser un lugar que ocupe nuevamente un lugar preponderante, donde alguna vez se hicieron muchas actividades. También queremos recuperarlo, para que efectivamente sea la memoria la que prime frente a tantos deseos de algunos de borrar con la memoria y decir esto nunca ocurrió u ocurrió porque habían muchas razones para que ocurriera.
Además hay que venir porque hay mucho que ver, hay muchas buenas exposiciones, mucho material que recibir y además hay una parrilla de artistas fenomenal, son 8 días de música ininterrumpida, son más de 38 artistas sobre el escenario. Hay que venir, hay que venir a compartir, a encontrarse con la emoción del festival que es muy potente, muy fuerte. Es una emoción a veces de fuerte sensación de que nos falta algo, pero también hay una sensación que estamos haciendo lo necesario, para saldar esas deudas. Por eso hay que venir a disfrutar, hay que venir a pasarlo bien también. Esto no es solo memoria del pasado, es una memoria que nos sirve para vivir el presente y para construir el futuro.
Fotos de autoría de Constanza Escalona