TOP
Página web de la Federación de Trabajadores del Cobre, FTC

Federación de Trabajadores del Cobre rechaza intentos de modificar la Reforma Constitucional de retiro del 10% de los fondos de pensiones

Sumando una nueva declaración de organizaciones sindicales a favor del proyecto de Reforma Constitucional de retiro del 10% de los fondos previsionales tras la de los trabajadores portuarios, compartimos aquí la de la Federación de Trabajadores del Cobre, FTC.

 
Ver también, «Mesa del Sector Público interpela al Senado y demanda aplicación universal y sin «letra chica» del Retiro del 10% de fondos de pensiones».


 

FTC RECHAZA CUALQUIER INTENTO DE IMPUGNAR O MODIFICAR EL PROYECTO QUE PERMITE RETIRAR EL 10% DE AHORROS PREVISIONALES

Ante la insinuación de algunos senadores de la República, de rechazar el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados que permite a las trabajadoras y trabajadores chilenos retirar el 10% de sus ahorros en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la Federación de Trabajadores del Cobre declara lo siguiente:

1. Rechazamos cualquier intento de impugnar o modificar el acuerdo alcanzado con amplia mayoría en la Cámara de Diputadas y Diputados, destinado a que las trabajadoras y trabajadores de Chile tengan la facultad de retirar el 10% de sus ahorros de las AFPs para hacer frente a los devastadores efectos sociales y económicos que la pandemia ha provocado en millones de compatriotas.

2. A diario vemos cómo familias enteras han sido víctimas de las secuelas no sólo de esta mortal enfermedad, sino también de la actitud de un Gobierno reactivo y desconectado absolutamente con las carencias y urgentes demandas ciudadanas, sumado a la prepotencia, indiferencia e indolencia empresarial, amparada por personeros políticos que durante décadas han velado por sus propios intereses y ahora han hecho lo imposible para que la presión de estos mismos empresarios permitan que las AFP logren sus oscuros propósitos, de ver rechazada esta iniciativa.

3. Hoy vemos con profunda esperanza el despertar ciudadano que comenzó a fraguar un nuevo Chile, un país más consciente y que rechaza las profundas injusticias e inequidades que durante décadas nos han sido impuestas por un modelo abusivo y totalmente contrario al legítimo derecho humano de gozar de una vejez digna y decente.

4. Lo ocurrido la semana pasada en la Cámara fue un gran paso y sin duda una conquista de las trabajadoras y trabajadores, pues durante largas décadas clamamos contra la inequidad del sistema previsional chileno, ya que, por una parte, el crecimiento desmesurado de la riqueza de unos pocos ha consolidado un poder económico oligopólico, que actúa casi sin contrapeso, y por otra, conlleva un elevado costo social, en perjuicio de los más débiles.

5. Por su trascendencia, la seguridad social y la protección de la salud de las personas, no pueden ser objeto de lucro, ni menos regularse por las leyes del mercado. Para nuestra organización sindical, la seguridad social implica respetar los principios de universalidad, suficiencia, equidad de género y solidaridad.

6. El interés de los trabajadores es obtener una pensión digna. El de la AFP, como el de toda sociedad anónima, es maximizar la rentabilidad de los accionistas. Son por lo tanto, intereses totalmente contrapuestos.

7. Al mismo tiempo, queremos expresar que un nuevo sistema previsional chileno debe asegurar a todos los chilenos una vejez digna, mediante una activa participación del Estado, materializando de esta forma, una verdadera reforma al sistema previsional.

8. Se trata de fundar un pacto social donde el Estado debe asumir de manera ineludible nuevas responsabilidades, generando y dando las garantías de mejores niveles de protección social a las grandes mayorías ciudadanas.

9. Queremos enfatizar que junto con lograr una verdadera reforma al sistema de pensiones, es necesario tener presente que, en buena medida, la obtención a futuro de pensiones dignas y justas, está indisolublemente ligado a la calidad de los empleos, con sueldos verdaderamente decentes para los compatriotas que más lo necesitan. Es momento de proteger a la clase trabajadora con medidas efectivas, decididas y sin egoísmos, de modo que en estos tiempos de crisis no sean trabajadores y trabajadoras quienes deban echar mano a sus propios recursos. Urge la necesidad de un Estado presente, solidario y comprometido; permitiendo así no sólo las buenas intenciones, sino que acciones reales que vayan más allá de mezquinas ideologías, de oportunismos y de cálculos para beneficio de unos pocos.

10. Finalmente, como Federación de Trabajadores del Cobre, adherimos a la declaración efectuada por los trabajadores portuarios: ¡Atentos, Unidos y Organizados para defender lo que es nuestro!

POR CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

Fuente: Página web de la Federación de Trabajadores del Cobre, FTC.

Equipo editorial Revista De Frente

Comentarios (1)

  • Raustito Meyer

    Despertaron los nenes? Porque para la Rebelión -mal llamado estallido-del 18/10/19, no se les escuchaba, Padre.

    reply

Comparte tu opinión o comentario