
Familiares de sospechosos de asesinar a Marielle Franco trabajaban para Flavio Bolsonaro
Las transacciones financieras atípicas de Fabrício Queiroz, ex motorista y asesor del Senador Flavio Bolsonaro, están yendo más allá de las acusaciones de apropiación de parte de los salarios de asosores, y están revelando relaciones de la familia Bolsonaro con las milicias armadas ilegales de Rio de Janeiro y sus negocios ilícitos.
El hijo mayor de Bolsonaro padre llegó a homenajear en la Asamblea Legislativa de Rio do Janeiro al jefe de la llamada «Oficina del Crimen«, grupo de exterminio sospechoso de haber asesinado a la concejala Franco. Todos son integrantes de la más antigua y peligrosa milicia de Rio do Janeiro, que actúa sobretodo en “Rio das Pedras”, lugar escogido por el “millonario – naranja” y motorista del senador Flavio Bolsonaro, para esconderse luego de ser denunciado por la COAF (Consejo para el Control de Actividades Financieras) por movimientos sospechosos en su cuenta corriente.
Aunque el principal objetivo de la «Operación Intocable», acción coordinada por el Grupo de Acción Especial en el combate al crimen organizado (GAECO) del Ministerio Público de Río de Janeiro (MP-RJ), era atacar a la milicia que explota la rama inmobiliaria ilegal en Río de Janeiro con acciones violentas y asesinatos, la investigación ha llevado a los sospechosos del asesinato de Marielle.
Los dos principales objetivos de la operación, el ex capitán del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), Adriano Magalhães de la Nóbrega, jefe de la milicia de Río de las Piedras que aún no ha sido preso y amigo de Queiroz; y el mayor de la Policía Militar, Ronald Paulo Alves Pereira, preso esta mañana, fueron homenajeados, en 2003 y 2004, en la Asamblea Legislativa de Río por indicación del diputado estadual Flávio Bolsonaro.
Además, el hijo mayor de Jair Bolsonaro (PSL) empleó en su gabinete como Diputado estadual, hasta noviembre del año pasado, a la madre y la mujer del mencionado Capitán del BOPE, imputado por el Ministerio Público de Río de Janeiro como el hombre fuerte de la “Oficina del Crimen”, un grupo de exterminio que estar implicado en el asesinato de la concejal Marielle. Quien indicó a los familiares de Adriano para trabajar en el gabinete de Flávio foi Queiroz, amigo personal de Jair Bolsonaro desde los años 80s.
La madre de Adriano, Raimunda Veras Magalhães, y la mujer, Danielle Mendonça da Costa da Nóbrega, ocuparon cargos en el gabinete de Flávio, con salarios mensuales de R$ 6.490,35 (1.067.143 de pesos chilenos, 24.468 dólares). Según el Diario Oficial del Estado, ambas fueron exoneradas a pedido el 13 de noviembre de 2018, casi un mes después de la petición de exoneración de Queiroz y sus familiares, hija y esposa.
Antigua relación con la familia Bolsonaro
El informe del Consejo para el Control de Actividades Financieras, entidad dependiente del Ministerio de apunta a una posible conexión entre Queiroz y Adriano. Según datos de la “Receita Federal”, la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil, Raimunda es socia de un restaurante ubicado en la calle Aristides Lobo, en la localidad de Rio Comprido.
El establecimiento se encuentra frente a la agencia 5663 del Banco Itaú, en la que se registró la mayor parte de los depósitos en efectivo en la cuenta del ex asesor de Flávio Bolsonaro – 17 depósitos, que suman R$ 91.796 – 42% el valor depositado en especie en las transacciones discriminadas por el COAF, según un cruce de datos hecho por O Globo.
Denuncia contra Flávio Bolsonaro
En los últimos tres años, Flávio Bolsonaro negoció inmuebles de alto valor en el estado de Río de Janeiro, según el diario Folha de Sao Paulo. En total, el hijo mayor del presidente negoció R$ 4,2 millones en inmuebles, dice el diario. En ese período, Queiroz, el ex-conductor, movió R$ 7 millones, según el COAF.
En entrevistas al medio Record, el hoy Senador Flavio Bolsonaro afirmó que no tiene nada que esconder de nadie: «Este apartamento aquí fue pagado bien, bonito. Estoy mostrando a ustedes cuál es el origen. Tiene origen, no es origen ilícito, no. No tiene origen en terceros”. Flávio Bolsonaro dijo, además, que además de parlamentario, él es un empresario, y socio de una franquicia de una empresa de chocolates.
Familia Bolsonaro y la conexión con las milicias de Rio do Janeiro
Así, las denuncias de que las transacciones financieras sospechosas de Fabrício Queiroz, ex chofer y asesor del hijo mayor de Jair Bolsonaro, pueden ir más allá de las sospechas de apropiación de parte de los salarios de los asesores, y revelar relaciones de la familia Bolsonaro con negocios de las bandas milicianas de Río de enero, lo que ha sido denunciado el pasado domingo por el líder del PT en la Cámara de Diputados, diputado federal Paulo Pimenta (RS).
El parlamentario relacionó algunos hechos recientes para indicar que la investigación que involucra a la familia Bolsonaro con las milicias cariocas, necesita ser profundizada. Según el diputado Pimienta, la Tesorera del Partido Social Liberal de Rio do Janeiro (PSL, la fuerza de Bolsonaro), Valdenice de Oliveira Meliga, tuvo dos hermanos recientemente presos en la “Operación Cuarto Elemento”, por relación con las milicias armadas de Río.
Los hermanos gemelos, Alan y Alex Rodrigues de Oliveira, estaban entre los 46 sospechosos a los que le fueron decretadas prisión por parte de la justicia. Ellos fueron contratados como seguridad del entonces Presidente del PSL de Río de Janeiro y candidato a diputado estadual, Flávio Bolsonaro, durante las elecciones de 2018, cuando fueron detenidos. El registro fotográfico que compartimos acá abajo, hecho en octubre de 2017 en la red social del propio Flávio Bolsonaro, indica que la familia Bolsonaro tiene conexión con la familia de Valdenice y de los dos Policías Militares implicados en la trama criminal.
Fuente: página web de la Central Unitaria de Trabajadores de Brasil, CUT. Traducción y enlaces, por Edición Internacional de Revista De Frente.