
EZLN pasa a la ofensiva: Expande territorio liberado y crea nuevos Municipios Autónomos
La dignidad rebelde no baja la cabeza, ni siquiera ante un gobierno «progresista». López Obrador ya dio luz verde al Tren Maya que arrasará los ecosistemas de la Selva Lacandona y a la Guardia Nacional, órgano represivo especializado en combatir… insurgentes. Hoy el EZLN comunica que su lucha contra la muerte es nacer. Seguir naciendo.
Por Miguel Fauré Polloni
Tras tres años de deliberación en las bases, frente a frente y desde abajo, las comunidades zapatistas han decidido crear cuatro nuevos Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ). Esto implica crecer en territorio liberado y ampliar la influencia dentro de la región de Chiapas, consolidando así una resistencia que hoy se ve más amenazada que nunca, más incluso que en los desgraciados años de los gobiernos del PRI y del PAN.
Junto con ello, nacerán siete caracoles (instancias de diálogo entre la comunidad zapatista y el pueblo de México y del mundo) para fortalecer la comunicación con quienes muestran su solidaridad con la causa libertaria impulsada, desde 1994, por el EZLN. Tanto MAREZ como caracoles serán, desde ahora, entes de «buen gobierno» agrupados bajo el nombre de Centros de Resistencia Autónoma y Rebeldía Zapatista (CRAREZ).
En un comunicado oficial del Subomandante Insurgente Moisés, se expresa que este paso político y organizativo, obedece a la actual coyuntura mexicana, en la que «la política gubernamental destructora de la comunidad y la naturaleza (…) quien pensó que con su política contrainsurgente de limosnas, dividiría al zapatismo y compraría la lealtad de los no-zapatistas, alentando la confrontación y el desánimo, dio los argumentos que faltaban para convencer a esos hermanos y hermanas de que es preciso defender la tierra y la naturaleza».
López Obrador, apodado el «Mandón» en los comunicados del EZLN, es signado como parte de los símbolos del «mal gobierno», quien en su marketeada «Cuarta Transformación», avanza más que nadie en una confrontación con las comunidades indígenas chiapanecas. «Entendemos que el actual capataz se formó en el PRI y en la concepción “indigenista” en la que los originarios anhelan vender su dignidad y dejar de ser lo que son, y que el indígena es pieza de museo, artesanía multicolor para que el poderoso oculte lo gris de su corazón. Por eso su preocupación de que sus muros-trenes (el del Istmo y el mal llamado “Maya”) incorporen al paisaje las ruinas de una civilización, para que deleiten al turista», señala Moisés.
Los nuevos municipios se denominan Esperanza de la Humanidad, Ernesto Che Guevara, Sembrando conciencia para cosechar revoluciones por la vida y 21 de Diciembre. El EZLN realiza con este comunicado un llamado a la solidaridad internacional, para apostar a la defensa de su política: «Para que nos miraran, nos cubrimos el rostro; para que nos nombraran, negamos nuestro nombre; apostamos el presente para tener futuro, y, para vivir, morimos. Somos zapatistas, mayoritariamente indígenas de raíces mayas, y no nos vendemos, no nos rendimos y no claudicamos».
Martha Zepeda Vega
Los admiro desde siempre 😊😊😊gente congruente, valiente y DIGNA