
Experto en DDHH. Claudio Nash : «Hay que entrar en el debate sobre la violencia justificada»
En una reciente entrevista a Radio Universidad de Chile, El profesor Claudio Nash, experto en derechos humanos, analizó la sistemática política estatal de violación a los DDHH. Aquí les compartimos extractos de dicha entrevista.
«En Hong Kong llevan dos meses con protestas muchas de ellas muy violentas y no hay ningún muerto y estamos hablando de la dictadura de China que se supone es una de las más atroces del mundo. En Chile está pasando algo grave y hay que levantar todas las alertas para que esto pare, pero también para que saquemos lecciones a futuro. Nosotros hemos planteado desde hace tiempo que Chile tenía que tomarse en serio las violaciones de derechos humanos en la dictadura y debían tomarse medidas para las garantías de no repetición. Eso era precisamente para que justamente lo que sucede hoy, no volviera a suceder nunca más en Chile. Como no hemos hecho las cosas bien en la posdictadura, hoy estamos cosechando lo que sembramos”.
«No solo no se controló económicamente y explotaron los casos de corrupción, sino que tampoco se controló cómo se estaban formando las fuerzas policiales y las Fuerzas Armadas. Hoy se repiten las mismas prácticas que en la dictadura”.
«“La represión con el movimiento estudiantil tenía exactamente los mismos patrones que vemos hoy, lo único es que ahora eso se masificó. Los problemas de violencia estructural e institucionalizada, sumado a una respuesta represiva, no es una cuestión del estado de emergencia, pues ya no los tendríamos finalizada la excepción constitucional, sin embargo ha continuado porque son patrones instalados en carabineros y las FF.AA y que hay que enfrentar de una manera más seria de lo hecho hasta ahora”.
«No es extraño en Chile que frente a estallidos sociales la respuesta sea la violencia, es cosa de ver al pueblo mapuche y su experiencia desde la república en adelante. Hay que entrar en el debate de la violencia justificada porque (como sociedad) no nos parece extraño que haya torturas y vejaciones sexuales, o que haya abuso. Lo normalizamos rápidamente”.
fuente: Radio Universidad de Chile