
«Exigimos se cambie la medida a arresto domiciliario»/Entrevista a Agrupación de Familiares de Presos y Presas Politicxs de la Revuelta
Por: Daniela King
Tuvimos la oportunidad de hablar con Lily, ella pertenece a la Agrupación de Familiares de Presos y Presas Políticas de la Revuelta. En esta entrevista nos grafica cómo son las circunstancias de encierro de los y las presos y presas politicas de la Revuelta y cómo esta lucha se agudiza en medio de una crisis sanitaria sin precedente.
DK: ¿Por qué llegas a organizarte y cuál es el objetivo tiene tu organización?
Soy Lily, llego a la coordinadora invitada por el Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara (CDPHV) quienes nos prestan un apoyo tremendamente humanitario, una solidaridad inmensa, que para nosotros en esos momentos que nos sentíamos tan desvalidos, tan en pañales por la situación en la que nos encontramos, de la noche a la mañana que nuestros hijos hayan sido detenidos por la protesta nacional legítima que ha sido tan criminalizada por los medios de comunicación y por el gobierno.
Para nosotros fue un shock, nadie estaba preparado para esta situación. Acudimos a la Coordinadora 18 de octubre invitados por los abogados del CDPHV en donde nos encontramos con diferentes organizaciones sociales y asambleas territoriales e individualidades, también estaban agrupados los familiares de los presos políticos del Movimiento Juvenil Lautaro que se encuentran en la cárcel de Alta Seguridad, quienes habían llevado a cabo esta forma de manifestarnos, exigir la libertad de los y las prisioneros políticos de la Revuelta.
Nosotros cuando nos empezamos a reunir en la Organización de Familiariares de Presxs Políticxs (OFAPP), comenzamos a recibir un montón de apoyo, como asistencia judicial, por ejemplo la solidaria colaboración del abogado Nicolás Toro con sus orientaciones, contención emocional, acopio, toda la parte técnica, con las dificultades que tenemos las familias, por ejemplo: la economía es horrible, si bien es cierto para muchas personas estar yendo a ver a sus familiares, también significaba un gasto extra por la movilización, por las encomiendas, etc. Tenemos que considerar que hay estudiantes que son papás y hay hijos que eran una parte fundamental en la economía del hogar, lo cual también es un golpe muy fuerte en este momento que a todos nos ha afectado, pero más fuerte es el presidio injusto de nuestros familiares.
Entonces entre nosotras hubo veces que necesitamos conocernos como familiares, por eso nace la idea de conformarnos como tal, como una agrupación, para poder afiatarnos y para entregar nuestras propuestas a la coordinadora desde la necesidad de nuestros familiares y para trabajar en conjunto fusionando y funcionando con la coordinadora 18 de octubre con quienes no ha parado este trabajo intenso.
Nosotras ya estamos conformadas como organización, ya nos conocemos bastante bien, ya tenemos un lineamiento de trabajo, ya estamos organizados de tal forma que estamos muy llenos de fuerzas y no vamos a bajar los brazos frente a cualquier atropello por parte de la autoridad.
DK: ¿Cómo están visualizando la contingencia del COVID-19 en el contexto de lxs prisionerxs políticxs?
Ha sido un tiempo muy fuerte en que no se ha tenido el tiempo de reflexionar. Solamente se ha actuado rápido, en accionar, porque todo ha sucedido de una manera muy abrupta, muy violenta. Este sistema ha violentado a nuestros hijos y nuestras hijas, sin dejar ni siquiera que la justicia actúe y negándoles el derecho a la libertad, a que en vez que cumplan la prisión preventiva, puedan acceder a la medida cautelar del arresto domiciliario total.
Queremos que tomen en consideración que frente a la pandemia y contingencia del momento urgente, lo que significa la vida, salud de nuestros familiares adentro, es importante que primar por la vida, porque desgraciadamente adentro no se están cumpliendo con las condiciones óptimas para asegurar que nuestro familiares estén realmente protegidos de una situación catastrófica, como esta que ha declarado el gobierno como Estado de Catástrofe. Sin embargo sabemos que nuestros familiares no están protegidos contra este virus que es tan agresivo. No se cumplen las medidas sanitarias de higiene, de limpieza de vacunas, de instrumentos para asegurar que realmente no se extienda en forma masiva el contagio del Corona Virus.
DK ¿Cuál es su forma de lucha en estos tiempos y cómo la gente puede apoyar?
Nosotros en estos momentos, la forma de lucha que estamos realizando, de acuerdo a lo que se está exigiendo con respecto a quedarnos en las casas, con el toque de queda, con la prohibición de reunirnos en pos de evitar un contagio, nosotros seguimos movilizándonos a través de las redes sociales con una campaña nacional e internacional, junto con la coordinadora 18 de octubre, que reúne a distintos actores sociales, se han unido a esto muchos organismos internacionales, agrupaciones, y la verdad es que la forma en que nosotros solicitamos a las organizaciones o a las personas que quieran apoyar la campaña es sumarse a escribir cartas al gobierno, a gendarmería, es sumarse a las comisiones de Derechos Humanos de los colegios profesionales, de salud, etc. También sumarse a la exigencia de cambio de medida cautelar de prisión preventiva a la medida cautelar de arresto domiciliario total, con el argumento de lo que implica esta contingencia del inminente contagio de la población penal que viven en un hacinamiento que es inhumano. ¿Qué se saca con limitar a las familias las visitas con solo dos personas para evitar el contagio, cuando adentro no hay condiciones de higiene mínimas que tiene que tener todo ser humano que vive en un medio?
Por lo tanto nosotros exigimos que bajo este argumento de velar por la vida de nuestros seres queridos, que por favor se cambie la medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario total y que se cumpla el periodo de investigación en los hogares. Ya ellos verán de qué forma controlarán que esto se cumpla en los hogares. Los familiares lo único que quieren es estar en sus casas con sus seres queridos y, lógicamente, temen a este contagio, que es mortal. También en las familias está la inquietud, el nerviosismo y la intranquilidad de no tener a sus familiares en las casas. Por lo tanto esto se trata de todos los centros penales que están en todo el país, porque en definitiva todos los presos y las presas, los y las hermanas de los recintos carcelarios están sufriendo la indigna y aberrante forma de trato, por lo tanto nosotros no solo pedimos la medida cautelar para los presos políticos. Esto es en nombre de nuestra organización pues estamos en una campaña anticarcelaria, por consiguiente solidarizamos con todos y todas los presos y las presas de las cárceles en nuestro país.
Solicitamos que ya reaccione el poder judicial para que nuestros familiares puedan estar en casa.
DK ¿Qué opinión tienen sobre las últimas decisiones que ha tomado el poder judicial?
Ahora tenemos la aberrante noticia con respecto a la decisión del juez Urrutia, es un golpe duro, es una bofetada a la justicia, poner en duda su decisión, su veredicto y estamos en la cuerda floja, no sabemos qué pasará con los 4 familiares que se le otorgó la medida prisión preventiva por arresto domiciliario total, estamos en riesgo de que estas medidas sean revocadas. No puede ser que estemos viviendo de nuevo la justicia como en dictadura, donde no se respetaban las decisiones en derecho. No se está respetando la autonomía de los poderes del Estado, así que hacemos un claro llamado a reflexionar, a actuar, a que por favor accedan de los y las prisioneros políticos, de la agrupación de familiares de presos políticos y de la coordinadora 18 de Octubre, libertad a todos y todas los presos políticos de la Revuelta.
Como familiares, aunque nos golpeen muy fuerte estas formas de actuar, no vamos a bajar los brazos porque estamos absolutamente seguros de que no estamos haciendo nada ilegítimo, a nosotros se nos está violentando y a nuestros hijos e hijas también. Lo que hacemos nosotros es luchar por algo legítimo que es la libertad de los y las prisioneros políticos, y el derecho a poder manifestarse en la calle no puede ser criminalizado, no puede ser que hayamos vivido tantos años en dictadura, donde las personas no se podían expresar, con una restricción enorme de la libertad de expresión y después de años, después de más de 30 años que empiece a suceder lo mismo, estamos en un retroceso. Tenemos una juventud llena de valores, llenos de sueños, estudiantes que salieron a manifestarse y sin embargo se les está quitando la libertad de seguir viviendo, de seguir estudiando, de seguir siendo padres, ellos no han hecho nada, nada contra la ley. Nosotros pedimos la libertad de todos y todas.
Ana Maria Falu
Estoy de acuerdo. Presos politicos a prision domiciliaria. Ana Falu, Cirdoba. DNI 5641727