
Europa, el GAS, la inflación, el dólar y una dosis de China. Los ingredientes de una ensalada rusa de junio
Por Catbriel Cardozo Silva
Hoy, Xi Jinping, ha declarado que China seguirá apoyando a Rusia en materia de “soberanía y seguridad”. Las declaraciones del mandatario se dan en el momento en que Alemania recibió la noticia de la reducción de la inyección del GAS que le es suministrado a través del Nord Stream, el argumento de Rusia ante el corte es que no se ha cumplido con los suministros para la mantención del gaseoducto según los plazos vigentes. Alemania debido a las sanciones que le han impuesto a Rusia a través de la Unión Europea, la empresa Siemens no puede generar las soluciones ni suministrar lo que requiere Rusia a través de GAZPROM, el gigante ruso del GAS. Las mismas sanciones tienen parado el avance del casi listo Nord Stream2 y a pesar de que en Europa han dicho que el consumo humano e industrial (las reservas estratégicas), están aseguradas para el próximo invierno, los precios y la inflación no son un tema no existente en Europa, sosteniendo violentas alzas en los últimos meses. Alemania ha tenido que inyectar miles de millones de Euros en sostener GAZPROM Germany, empresa que es de vital importancia en el transporte de GAS a otras regiones de Europa y que se encuentra en manos alemanas debido a las sanciones.
Las declaraciones de China son relevantes cuando la inflación en Estados Unidos se eleva sostenidamente y la economía norteamericana sigue golpeando a las clases populares, negra y latina con mayor fuerza. China por su parte mantiene su política COVID Zero, que ha retenido las exportaciones por cierres de puertos y restricciones en ciudades como Shanghái, que es estratégica en la producción y exportación de bienes básicos de consumo y productos de toda especie, pues produce cerca de un 20% del consumo mundial.
La FED en tanto, paró la desenfrenada impresión de billetes verdes valorados bajo el nombre del dólar, política que sostuvo durante los últimos años. Fue tanto el desenfreno que no sólo paró, sino que ha dado pie atrás y dio paso a lo que se llama un “ajuste cuantitativo” que en la práctica es quemar dólares de sus reservas para ir al auxilio con una dura medida que busca fortalecer el dólar ante el escenario internacional y con el fantasma de una recesión económica en la puerta.
Derrumbar al dólar no es una tarea fácil, pero parece ser clave en el avance de este no oficialmente declarado bloque ruso-chino. Las sanciones de EEUU a Rusia impiden que se importen casi 30.000 MU$D, con una alta presencia de fertilizantes, producto clave para la producción de alimentos y bienes de exportación de la economía norteamericana.
¿será que las declaraciones de Xi Jinping si contienen suficientes elementos para que así se pueda entender, siendo que ambos son miembros importantes dentro del consejo de Seguridad de la ONU?
¿Será que el golpe letal al dólar sea una moneda respaldada en oro, volviendo al patrón antiguo sostenido por años antes de las grandes guerras?
¿cuánto realmente vale tu dinero?
Te podría interesar;