TOP

Estudiantes, trabajadores y Pueblo de Santiago se rebelan con Evasión Masiva por alza de pasajes de transporte público

Partió como una convocatoria del Movimiento Estudiantil Secundario, pero al poco andar se ha transformado en un verdadero fenómeno social y popular, cada vez más creciente y con mayores simpatías de las mayorías ciudadanas y populares del país: innumerables actos de rebeldía volcados a una #EvasionMasiva en las estaciones del Metro de Santiago, en respuesta a una nueva alza del pasaje decretado para el sistema de transporte metropolitano, llegando a 830 pesos chilenos en horario punta (1,17 dolares estadounidenses, 1,05 euros).

 

En días previos a esta convocatoria que ha ido sumado fuerza y apoyo ciudadano en la presente semana, algunos hechos, adicionales al alza del pasaje, prendieron aún más los ánimos. Primero fue el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, que en una vergonzosa declaración, afirmó que «Se está rebajando fuertemente el horario bajo, de manera que alguien que sale más temprano y toma el metro a las 7 de la mañana, tiene la posibilidad de una tarifa más baja que la de hoy (…) Se ha abierto un espacio para que quien madrugue pueda ser ayudado”, generando un sinnúmero de críticas ante su provocativa idea («Levantarse a las 5.00, llegar a las 23.30: la fórmula inhumana para que las comunas periféricas se sumen al «método Fontaine» y viajen en la tarifa baja del Metro«).

 

Luego fue el el «Presidente del Panel de Expertos del Transporte Público», Juan Enrique Coeymans, que se sumó a una serie de dichos de otros «expertos» y «líderes de opinión» contrarios a los actos de desobediencia que vienen dándose en torno a la convocatoria a la evasión del pasaje: cuando suben los tomates, el pan, todas las cosas, no hacen ninguna protesta«. Incluso periodistas que en otras ocasiones han sido reconocidas/os por sus tomas de postura relativamente independientes, se han desmarcado de estas acciones, criticándolas, como por ejemplo, la periodista Mónica Rincón, que afirmó, «Hoy se tuvieron que cerrar cinco estaciones y los afectados fueron esos 2,8 millones de trabajadores que cada día se transportan en Metro«.

 

Pero lo cierto es que han pasado los días, y los actos de protesta, desobediencia y rebeldía que vienen produciéndose levantan más y más simpatías y apoyo ciudadano, entre ellos de los propios trabajadores y trabajadoras del Metro que llamaron a llaman a estatizar el transporte público y a la salida de Carabineros de las estaciones de metro. Y el Gobierno, acorralado, y con no poco miedo, ha comenzado con las amenazas de sanciones como una eventual retiro del derecho a la rebaja del pasaje para las y los estudiantes con la Tarjeta Nacional Estudiantil («Ministra Gloria Hutt confirma que participantes de evasión masiva pueden perder la TNE«), o incluso, la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, junto con una brutal, sistemática, y hasta totalitaria represión contra las y los manifestantes, dentro y fuera de las estaciones.

 

Aquí una recopilación de videos de registro de las protestas en las estaciones del Metro de Santiago, y de la brutal y totalitaria represión que ha ordenado el Gobierno:

 


 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

[VIDEO] Ahora si, desde la Estación Plaza de Maipu repleta se escuchó fuerte y claro «el que no salta es paco». Trabajadores y estudiantes unidos. Mira acá el video ☝ RVF

Una publicación compartida por Radio Villa Francia (@radiovillafrancia) el


 


 


 

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario