TOP

«Esfuerzos por qué se normalice economía de Venezuela son buenas noticias para Chile» Marco Enríquez-Ominami

#internacional
#venezuela
#petro
#integracion

Comentario del político y cineasta Marco Enríquez-Ominami sobre la reciente conferencia internacional para reestablecer la normalidad democrática en Venezuela.

Durante la última semana, se llevó a cabo la conferencia internacional sobre el proceso democrático en Venezuela, liderada por el presidente colombiano, Gustavo Petro. Esta importante reunión contó con la participación de la mayoría de los países latinoamericanos, con el objetivo de buscar una solución a la crisis que afecta al país caribeño.

Entre las resoluciones adoptadas durante la conferencia, se destacó el llamado a levantar las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos a Venezuela. Estas sanciones han tenido un impacto negativo en la recuperación del país, especialmente en lo que respecta al acceso a financiamiento para las empresas estatales venezolanas que han sido sancionadas. Vale la pena mencionar que esto ha ocurrido en un contexto de varios años de una dramática situación hiperinflacionaria.

Asimismo, se hizo un llamado a establecer un cronograma electoral para la realización de nuevas elecciones en Venezuela. Este proceso electoral debe ser respaldado por los avances logrados en los procesos de diálogo llevados a cabo en México, con el apoyo del gobierno noruego. Además, se propuso la creación de un fondo fiduciario único destinado a la inversión social en Venezuela. El objetivo de este fondo es brindar ayuda internacional para enfrentar los graves problemas de pobreza que afectan a la sociedad venezolana y mitigar la crisis migratoria generada a nivel internacional.

La conferencia concluyó con un llamado a reanudar el diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y los sectores opositores. También se acordó llevar a cabo una nueva asamblea entre los países participantes con el fin de poner fin a una de las peores crisis que ha afectado al continente latinoamericano, al menos desde los procesos de guerrillas en América Central en la década de los 80.

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario