TOP
Erlin Mejia

Erlín Mejía, líder estudiantil: «Juan Orlando Hernández se encuentra en una encrucijada»

Por Pablo Parry

#DeFrente

 

Son tiempos difíciles en la nación centroamericana de Honduras luego que miles de personas se lanzaran a las calles de las principales ciudades del país a protestar contra las políticas privatizadoras del presidente Juan Orlando Hernández (JOH), acusado de corrupción y de vínculos con el narcotráfico. Bajo su mandato, se han dado graves violaciones a los DDHH, además de una crisis migratoria en donde miles han huido en dirección hacia los EEUU, enfrentándose a un futuro incierto.

 

Sin ir más lejos, el país ya vivió con anterioridad una situación similar luego de las cuestionadas elecciones del año 2017, en donde Hernández ganó los comicios con un estrecho margen frente al contendor del partido LIBRE, Salvador Nasralla, lo que derivó en una grave violencia post-electoral, con decenas de muertos, heridos y centenares de detenidos en situaciones de protesta.

 

En el marco del intenso cuadro político que aqueja al país de las 5 estrellas, tuvimos la oportunidad de conversar con Erlín Mejía Andino, líder estudiantil y opositor al gobierno de JOH, quien producto de la brutal persecución política se vio forzado a exiliarse en Suecia, desde donde continua su lucha por la libertad de Honduras.

 

Tú has sido defensor de DDHH y líder político. Tuviste que exiliarte en el extranjero producto de la situación que vive Honduras. ¿Podrías contarnos un poco más de tu historia personal?

 

Yo en Honduras era un defensor de DDHH. Empecé una lucha por las personas con capacidades especiales. Me acuerdo que en enero de 2015, mande una carta al Secretario General de las Naciones Unidas cuando vino para Honduras y que esa acción apareció tanto en los medios nacionales como internacionales. Tuvimos un plantón en frente donde hizo un evento, en el hotel donde se hospedaba en Tegucigalpa. También participé en protestas estudiantiles, y ayude a fundar un movimiento llamado “Los Indignados”, que encabezó la marcha de las antorchas, hecho que se supo a nivel mundial. Yo di entrevistas a medios nacionales e internacionales, he sido entrevistado por Telesur en español, Telesur en inglés, HispanTV, medios de otros países, en Argentina, de Bolivia, de Ecuador, de Italia, de muchos países. Y, en Honduras yo pertenecí al partido LIBRE, el cual encabeza el ex presidente Manuel Zelaya, al que le hicieron un golpe de estado en 2009. Es un partido de izquierda, con una tendencia socialista y mi ideología política es socialista también.

 

La lucha yo la empecé por las personas con capacidades especiales, pero al final se fue extendiendo hacia la lucha estudiantil, la lucha contra la corrupción y luego la lucha contra la reelección de JOH, lo que me trajo muchos problemas. Me trajo una persecución política muy fuerte. Teléfonos intervenidos, correos hackeados, Facebook hackeado, amenaza de muerte, y una situación de secuestro el 20 de julio de 2015 por parte de la policía a las afueras de la casa presidencial, por que también participe de una huelga de hambre. La huelga empezó el 22 de junio del 2015, a las afueras de la casa presidencial, exigiendo una CICI. La CICI sería un organismo parecido a la CICIG que hay en Guatemala. La CICI es para luchar contra la corrupción y es un organismo que trajo la ONU a ese país. Entonces, bueno, al final en Honduras no llego la CICI por que incluso algunos lideres que empezaron la lucha con nosotros al final terminaron cediendo. ,Terminaron  vendiéndose algunos de ellos y por eso no vino la CICI a Honduras.

 

Entonces, la policía me secuestro a mi  por unos minutos el día 20 de julio de 2015. También hubieron amenazas de muerte por parte de agentes represores del estado hacia mi persona y lo ultimo que paso el 4 de octubre del 2015 es que secuestraron a una de mis hermanas. Ella actualmente tiene 18 años. En ese entonces tenia 15 años. Ella es sorda y ella fue secuestrada por una red de trata de personas donde, lógicamente, están involucrados políticos hondureños del partido que esta en el poder, que es el Partido Nacional. Militares, Policías, Empresarios, ONG´S que dicen apoyar a la personas con discapacidad. Es una red de trata de personas muy grande que opera en muchos países de latinoamerica, en México, El Salvador, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Chile, Perú y Bolivia. Yo incluso públicamente he denunciado la existencia de esta red. Se lo hice saber a la CIDH, hay incluso un expediente abierto en la CIDH y nosotros estamos exiliados aquí en Suecia y venimos a pedir asilo en Suecia desde el 2 de septiembre de 2017, vamos a cumplir casi 2 años

 

En concreto, ¿Cómo describirías el momento político que vive el gobierno de Juan Orlando Hernández?

 

Yo pienso que JOH se encuentra en una encrucijada. Yo pienso que en el fondo tiene mucho mucho temor. Siente pavor, pero el también siente confianza por que tiene el respaldo de la embajada de los EEUU. Tiene el respaldo de la embajada de los EEUU, pero en la política nada esta escrito. Cualquier cosa puede pasar. Si JOH tiene el apoyo de los empresarios, de los militares y del gobierno de los EEUU, entonces tiene todo! Pero aquí cualquier cosa puede pasar. Podemos ver en verdad lo que le paso al hermano, que esta en la cárcel por narcotraficante. Sabemos los vínculos que tiene JOH con el narcotráfico y muchas de las personas cercanas a el. Julián Pacheco, que es un ex ministro de seguridad. Ebal Días, también, que es uno de los ministros de JOH. Hilda Hernández, que era ministra, que en mi opinión, ella no esta muerta, ella se esta haciendo la muerta, ella debe de estar por algún lado, pero no esta muerta, y muchas de las personas cercanas a JOH, diputados nacionalistas, muchas personas de la clase política hondureña tiene vínculos con el narcotráfico y han recibido dinero de los narcotraficantes para financiar sus campañas políticas.

 

Uno de los temas que se ha hablado mucho del sistema político hondureño es sus vínculos con el narcotráfico. En particular, se ha dicho que Hernández ha sido financiado por carteles de droga. ¿Hasta dónde el narco ha extendido sus redes en la clase política de Honduras?

 

Bueno, JOH agarró dinero de los narcos para financiar su campaña. Y Tony Hernandez, el hermano de JOH, que en estos momentos se encuentra preso en EEUU por narcotráfico. Entonces, JOH, Tony, Hilda, y varios de los ministros de gobierno están involucrados en el narco. Y como le decía, los políticos hondureños, muchos de ellos del partido nacional agarran dinero del narcotráfico para financiar su campaña, pero ahora pienso yo que han ido mucho mas allá. Ahora hay, como se dice, un cartel y ese cartel es cachureco. Cachureco le decimos en Honduras a los nacionalistas que digo yo, quizás tal vez la palabra nacionalista es alguien que defiende a su país, que ama a su país, pero los cachurecos de Honduras son la peor peste que hay. Son corruptos, son asesinos, es una basura. Entonces, en Honduras existe un cartel de narcotraficantes que son los políticos nacionalistas.

 

Se han reportado casos de dirigentes políticos muertos en circunstancias que todavía no han quedado aclaradas por la justicia. Probablemente, el más emblemático es el de Berta Cáceres, dirigenta ambiental asesinada en 2016. Para la gente que no tiene mucho conocimiento de estos temas ¿Cómo definirías la situación de los DDHH en Honduras?

 

Los niveles de inseguridad en Honduras son muy grandes. El crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas, las maras, las pandillas, la extorsión, el secuestro, y la persecución política hacia los defensores de DDHH, feministas, ambientalistas, todas las personas que luchan por los derechos de las demás personas es bastante grande. A unos los meten en la cárcel, otros los desaparecen, a otros los asesinan. Y si, bueno, uno de los casos emblemáticos quizás sea el de Berta Cáceres, pero así han buscado darle persecución a muchas personas emblemáticas. Y en el caso de Berta, se sabe que fue la famila Atala quien mató a Berta por el caso de una represa que los Atala están construyendo y que Berta siempre se opuso a su construcción, por que dañaba el medio ambiente. Entonces, quien mata a Berta son los Atala en confabulación con el gobierno de JOH.

 

Incluso, en el caso mío, yo fui bastante perseguido y los mismos del gobierno planean unas muertes a veces. O sea que la gente ni se las puede imaginar, parecen cosas de película. Yo logre darme cuenta de como habían planeado mi muerte y la muerte mía como no la podían hacer como un asesinato de que alguien con una pistola me matara o secuestrarme o desaparecerme, entonces ellos lo querían hacer pasar como un accidente. Yo no sé si usted sabe que yo soy una persona usuaria de silla de ruedas, entonces cuando vivía en mi país yo me movilizaba, yo salía siempre solo, en mi silla de ruedas. Y ellos ya tenían pensado utilizar miembros de la policía nacional de un equipo que se llama la DPI para atropellarme. Usar un carro, atropellarme, darse a la fuga y hacer pasar mi muerte como un accidente automovilístico. Esa es la mente de ellos,  que gracias a dios no pudieron efectuarlo pero si nosotros, mi familia y yo fuimos perseguidos políticos y al mismo tiempo el crimen organizado que al final es la misma cosa o sea los criminales y los políticos en honduras son lo mismo.

¿Se puede hablar de grupos paramilitares en Honduras?

 

Claro que se puede hablar de grupos paramilitares en Honduras. Honduras tiene unas cercanías muy grande con Colombia y Colombia asesora a Honduras en materia de seguridad, como también la asesora Israel. Honduras le ha comprado mucho equipo militar a Israel, y en el caso de seguridad Colombia asesora bastante a Honduras y en Honduras se esta ejecutando un «plan Colombia». Es lo mismo que allá, hay paramilitares, hay muertes selectivas de líderes, solo personas vinculadas a la oposición. Son miles de personas que han muerto desde el golpe de estado a la fecha, y como le decía muchas de esas muertes las hacen pasar incluso de manera accidental, pero la oposición sabe que no son muertes accidentales. Yo creo que una persona con la trayectoria que yo tengo, una muerte como la mía en honduras más en la situación que yo estaba pasando en esos momentos no hubiese sido accidental por muy accidental que lo hubiesen querido mostrar

 

Otro tópico importante de la crisis hondureña es la migración. Durante el año pasado, hubo una masiva salida de personas desde el país en dirección hacia los EEUU. ¿Cuáles han sido las causas para esta enorme migración desde Honduras?

 

El año pasado, y al principio de este año, hubieron las llamadas caravanas. Caravanas desde Honduras, hacia los EEUU. Yo entiendo las personas que van en la caravana. Mi familia y yo nos toco salir del país no tanto por razones economicas, sino por razones de seguridad, y yo se que muchas de las personas que van en esas caravanas, muchas pertenecen a LIBRE, a la oposición y ellos no solo se van por razones económicas, se van por que son perseguidos políticos. Por los policías, por los militares, también tenemos que ver el problema que hay en la sociedad hondureña de las maras, las pandillas, el crimen organizado, en general la crisis politica, social, económica, la falta de empleo, la mala educación, mala salud, la falta de oportunidades, es un problema muy grande y muy grave. Yo el año pasado cuando salió la primera caravana pedí una reunión en la cancillería de Suecia y me reuní con la cancillería para plantearles a ellos esto de las caravanas. Le pedimos ayuda al gobierno de Suecia. También pedí una reunión con parlamentarios de Suecia, con uno de los partidos políticos suecos, que es el Vansterpartiet, partido de izquierda, es la izquierda sueca. Una de las diputadas que estuvo presente se llama Lorena delgado. Ella es de origen chileno. Sabemos que aquí en Suecia desde la dictadura de Pinochet llegaron muchas personas chilenas a pedir asilo, se exiliaron acá. Ella fue una de las traductoras en la reunión. Ayudo a traducir del español al sueco. Tengo menos de dos años de estar en el país. Ella me ayudo. Yo plantié frente a otros parlamentarios del Vansterpartiet la situación en honduras

 

¿Qué rol crees que han jugado los grandes medios de comunicación en cubrir la situación política de Honduras?

 

Pues en el caso de los medios de comunicación, siempre siguen una agenda. Y esa agenda es política y económica. Política por que esta ligada siempre a intereses políticos y también esta ligada a intereses económicos. Yo recuerdo que hace unos meses allá en Suecia yo platicaba con una periodista de origen estadounidense. De Democracy now, y ella me decía «Erlin, fíjese que yo andaba con otros compañeros periodistas de aquí con eeuu y les hablaba sobre usted», y ellos decían que usted es una persona muy controversial y por eso no lo entrevista. Y yo le digo, ¿en que sentido puedo ser yo controversial? Si yo siempre digo la verdad, o sea, yo no voy a mentir. Para ellos, yo soy controversial, pero por que a los medios para los cuales ellos trabajan no les conviene que salga una entrevista mía o no les conviene que salga lo que yo digo. Por eso yo soy controversial. Entonces los medios de siempre llevan una agenda. Si la agenda de EEUU es apoyar la dictadura que hay en honduras, los medios de comunicación internacionales, los medios de EEUU nunca van a hablar sobre la dictadura que hay en honduras.¿Por qué? Porque ellos solo hablan de Venezuela, y dicen, en Venezuela hay una dictadura. ¡Pero eso se llama hipocresía de los medios de comunicación! Eso es una doble moral de los medios de comunicación, hablan de la situación política de Nicaragua o de otros países, pero no hablan de lo que pasa en Honduras, por que no les conviene. Y en el caso de los medios hondureños, la mayoría están confabulados al régimen, a la dictadura, y están comprados, y los medios que se oponen a JOH siempre reciben represalias por parte del gobierno.

 

¿Crees que la comunidad internacional ha hecho lo suficiente para darle una salida política a la crisis?

 

Pienso yo que la comunidad internacional no ha hecho lo suficiente. Podríamos decir que prácticamente no ha hecho nada. Así como hay una hipocresía por parte de los medios de comunicación, también hay una hipocresía por parte de la comunidad internacional. Podríamos decir que hay una hipocresía por parte de todo organismo internacional. Las Naciones unidas, la Unión Europea, la OEA.¿Por qué? Porque todos ellos están bajo las ordenes del gobierno de EEUU y de los gobiernos más poderosos del mundo. Y en el caso incluso de los organismos internacionales que dicen defender los DDHH, eso es una farsa. Donde esta la Comisión Interamericana pronunciándose? No lo hace! Donde esta la Corte Interamericana pronunciándose por Honduras? Tampoco lo hace! Entonces, yo podría decir que la comunidad internacional no ha hecho lo suficiente por Honduras. No ha hecho nada por Honduras

 

¿Cuál ha sido el papel de los EEUU en la situación hondureña?

 

Cuando Honduras deja de ser colonia de España pasa a ser colonia de los EEUU. Y esto es una lucha que tiene mucho mucho tiempo. Podemos ver lo que ocurrió en los 80, con la represión que le daban a la gente de tendencia izquierdista. Los mataban, los desaparecían. También desde Honduras entrenaban los contra-revolucionarios para atacar la revolución sandinista en Nicaragua. Entonces, Honduras tiene una historia muy oscura en ese sentido. Los gobiernos de Honduras, en su mayoría, no todos, por que pienso que uno de los gobiernos que si marco la diferencia fue el de Jose Manuel Zelaya Rosales, pero todos los gobiernos en su mayoría han sido serviles a los EEUU y EEUU siempre ha estado metiendo la mano en honduras y queriendo hacer la voluntad de ellos en Honduras.

 

Hablemos un poco de la oposición. ¿Cuáles son los grupos mas importantes que hoy operan en Honduras? ¿Cuál ha sido la estrategia que han tomado frente al gobierno?

 

En el caso de la oposición, el partido político de oposición mas grande se llama LIBRE. Ahí esta aglutinada la mayoría de la oposición. Está otro partido mas pequeño que tiene 4 parlamentarios, pero también de oposición que es el partido PINU que es socialdemócrata. Pero el partido mas grande es LIBRE. Y bueno, la lucha de la oposición parte de ser desde el parlamento y también ha sido en las calles. Desde el golpe de estado nace algo que se llama “frente nacional de resistencia popular”. Desde el frente nace el partido LIBRE, en 2012 se crea. Se inscribió como partido, se hicieron elecciones internas, en donde gana doña Xiomara castro de Zelaya, la esposa del expresidente Zelaya, ex primera dama, le hacen fraude, gana JOH y en el 2017 había una alianza el que fue candidato del PAC el 2013, que era Salvador Nasralla y la alianza la encabeza el. Doña Xiomara iba de designada presidencial, por que la alianza era entre LIBRE y Nasralla, que había sido el presidenciable del PAC el 2013, luego en el 2017, que también hicieron fraude, le robaron las elecciones a Nasralla.  Hubo una crisis bien fuerte en Honduras, parecida a la que esta viviendo ahorita, donde hubo mas de 1000 presos políticos, asesinados, desaparecidos, exiliados, fue algo muy horrible.

 

Una de las estrategias de la oposición ha sido luchar desde el congreso y otra desde las calles. En 2015, nace el movimiento de las antorchas, los que llamaban “indignados”, que han tomado mucha fuerza. Yo soy uno de los fundadores de los indignados en 2015 y algo que empezó de una protesta el segundo viernes de diciembre del 2014 en contra de la reelección en casa presidencial, si mal no recuerdo fue el 12 de diciembre de 2014, frente a casa presidencial, de ese pequeño grupo de jóvenes que solo eramos 9 o 10, nace este movimiento que logró aglutinar y sacar a las calles a más de 2 millones 200 mil personas. Entonces, siguen las movilizaciones y como usted puede ver, ahora siguen un poco mas fuerte, y eso puede seguir, pero nadie quiere que se derrame sangre en el país. Nadie quiere una guerra civil. Yo no quiero muertes, pero tampoco quiero que siga JOH en el poder.

 

¿Qué respuesta ha tenido el gobierno frente a la oposición?

 

Podemos ver que al gobierno no le interesa el pueblo, no le importa lo que piense la oposición. Al gobierno no le importa nada! Entonces, el gobierno en vez de buscar, a solucionar la problemática del país en vez de buscar como generar empleo, generar mejores carreteras, una buena salud, una buena educación, que haya paz en el país, ellos solo buscan invertir en militares, en policías, en armamentos y en balas y en cosas así. Pero la respuesta para el pueblo es solo represión y represión. No existe otra respuesta. No hay como que quien dice que el gobierno diga “ok, sentémonos a dialogar», pero hacer un dialogo sincero! Pero a estas alturas nadie va a dialogar por que eso sería vender la lucha. Sería traicionar a los mártires. Traicionar toda esta lucha y todo lo que ha costado. No queremos un dialogo con el gobierno, sino lo que queremos es la salida de JOH y todo su gabinete.

¿Tu ves una eventual salida de Juan Orlando Hernández en el futuro próximo?

 

Mi opinión es la siguiente. Según información que me pasan personas cercanas a mí,  cercanas al ex presidente Zelaya y a la cúpula de partido LIBRE, me dicen que fuentes dentro de la embajada de EEUU en Honduras le han pasado información que dice que ya los EEUU dio el visto bueno a JOH para que haga fraude en las próximas elecciones. Quiere decir que lo que le ha puesto difícil la situación a Juan Orlando son estas protestas. De darse un fraude en las próximas elecciones, podría haber hasta una guerra civil en Honduras. Ya incluso hay grupos que se están armando, solo que los medios hondureños no quieren cubrir eso y tampoco los medios internacionales, pero sí, yo se de la existencia de grupos armados que están tomando acciones en contra del gobierno, pero lógico, no son grupos tan numerosos y tampoco tienen bastantes armas, pero si tienen algo.

 

Las próximas elecciones están amañadas. Va a haber un fraude en las próximas elecciones. Por lo menos es lo que piensa el Partido Nacional, lo que quieren los gringos. Pero quizás es esto lo que esta pasando ahorita les ponga un poco difícil la situación al gobierno de los EEUU, pero EEUU no quiere dejarle la mano a JOH por que el es un aliado para ellos. Ellos quieren seguir teniendo influencia sobre Honduras, y no quieren dejar de apoyar a JOH.

 

 

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comentarios (2)

  • Marmur

    Erlin dice la verdad. Aqui los medioa estan comprados por la narcodictadura. Seguimos en las calles. El.pueblo la.pobreza es exhorbitante. Pagamos a 5 dollars la gasolina y e 35% es para el narco gobierno de paso tenemos los salarios mas bajos y la canasta basica mas cara de central America. Nos bloquean el facebook para que no denunciemos.. Estamos en una narco dictadura y Honduras pide auxilio y nadie hace nada. Solos nos quedamos con laa sugerencias. Tarde o temprano esto no tarda en estallar es una bomba de tiempo.

    reply

Comparte tu opinión o comentario