
#EntrevistasDeFrente:Neuropolítica y los marcos cognitivos en el capitalismo global. Entrevista a Andrés Fredericksen, especialista en Neuropolítica
#EntrevistasDeFrente:Neuropolítica y los marcos cognitivos en el capitalismo global. Entrevista a Andrés Fredericksen, especialista en Neuropolítica
La neuropolítica es un concepto relativamente nuevo que estudia neuropsicológicamente el comportamiento de las personas, los mecanismos y marcos cognitivos de dominación y las tomas decisiones en el ámbito político.
Los marcos cognitivos impulsados en el debate político imponen los valores y las identidades dominantes en la sociedad más allá del razonamiento analítico, operando a nivel del inconsciente colectivo. Los denominados frames o marcos son estructuras mentales que le permiten al ser humano entender la realidad y, a veces, crear lo que entendemos por realidad. De esta forma, cuando se oye una palabra, se activa en el cerebro del individuo un marco, situación clave que permite entender, en parte, por el revival de la Guerra Fría entre la OTAN y Rusia, el túnel marcado fragmentación social existente en la actualidad en Brasil, la actual crisis política en el Perú o el Estallido Social en Chile.