TOP

#EntrevistasDeFrente: «Ola de negacionismo a 50 años del golpe» Carmen Hertz

Por: Nicolás Romero

Ola de negacionismo a 50 años del golpe

Nuestro país se ve envuelto en una preocupante ola de negacionismo a medida que se cumplen 50 años del fatídico golpe de Estado. La ultra derecha y algunos «conversos» han utilizado esta ocasión para difamar el legado del presidente Salvador Allende, intentando responsabilizar a la Unidad Popular (UP) del golpe.

Estos conversos y fanáticos se esfuerzan por reescribir la historia, señalando supuestas responsabilidades de Salvador Allende y del pueblo en el desenlace del golpe de Estado. Alegan que el pueblo chileno, en palabras del alcalde Jadue, buscaba llevar a cabo una revolución que, según la diputada Carmen Hertz, modernizó la propiedad de la tierra mediante la reforma agraria y recuperó la minería en beneficio de Chile y su pueblo.

A continuación, presento tres ejemplos que ilustran esta situación:

Una de las Iniciativas Populares de Norma ha logrado ya más de 10 mil firmas, buscando que todas las personas mayores de 75 años tengan la posibilidad de cumplir condena en arresto domiciliario, sin importar el delito cometido. Esta propuesta también incluiría a aquellos condenados por delitos de lesa humanidad que actualmente cumplen penas en Punta Peuco.

La renuncia de Patricio Fernández ha generado una gran polémica, ya que en sus declaraciones abrió la puerta a justificaciones del golpe cívico-militar. Fernández expresó en un programa de televisión: «La historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones o cuáles fueron las motivaciones para el golpe de Estado, y creo que eso lo vemos y lo vamos a seguir viendo. Lo que podríamos intentar acordar es qué sucesos posteriores a ese golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio». Esta postura ha generado el rechazo de las organizaciones de derechos humanos.

Pablo Sepúlveda Allende, nieto del expresidente Salvador Allende, ha realizado un enérgico llamado para suspender la organización de una exposición de la artista contrarrevolucionaria cubana Tania Bruguera en el museo que lleva el nombre de su abuelo. En un tweet, el médico internacionalista calificó la muestra como una grotesca provocación y un insolente agravio hacia la imagen, la memoria y el legado del presidente de la Unidad Popular. Su mensaje fue claro: «Hacemos un enérgico llamado tanto a la Directiva como a las y los trabajadores del ‘Museo de la Solidaridad Salvador Allende’ para que se retracten de la grotesca provocación y reparen el insolente agravio hacia la imagen, memoria y legado de Salvador Allende que están cometiendo al organizar la exposición de la artista cubana Tania Bruguera, una artista que solo destaca por ser políticamente contraria a la Revolución Cubana, la misma revolución que tanto Allende como millones y millones de personas en Cuba y en todo el mundo admiramos, defendemos y amamos».

Además, es importante destacar la trayectoria de Carmen Hertz, una abogada de derechos humanos, diplomática y política del Partido Comunista de Chile. Hertz ha sido diputada por el 8º Distrito de la Región Metropolitana de Santiago durante los períodos legislativos 2018-2022 y 2022-2026. Durante el gobierno de Salvador Allende, desempeñó un rol relevante en el proceso de Reforma Agraria y trabajó incansablemente en la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de justicia para las víctimas de la represión política después del Golpe de Estado de 1973.

Bajo el primer gobierno de la presidenta Bachelet, Hertz fue embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en Hungría y concurrente en Bosnia-Herzegovina desde junio de 2006 hasta marzo de 2009. Su compromiso con la defensa de los derechos humanos ha sido fundamental a lo largo de su carrera.

 

 

Comparte tu opinión o comentario