TOP

#EntrevistasDeFrente: «Amor en tiempo de deuda» entrevista al cantautor Lalo Contreras

Por Camila Ianiszewski

“Amor en tiempo de deuda”, es el nombre de su próximo disco. Hablamos con Lalo Contreras, cantautor.

Tomó la guitarra a los 18 años y no paró más, nació en Santiago hace 55 años, vivió en Arica su niñez y hoy va haciendo su vida desde el sur, Angol. Cantando va tejiendo sus días y siempre militando “Aquí se trata de enfrentar la realidad y esa realidad es adversa a los derechos de los sectores populares”, nos dice Lalo.

R: ¿Cuáles son tus inspiraciones al momento de hacer una canción?

L: Como la vida es una eterna pelea contra la usura y estafa de las elites, entonces por ahí viene la inspiración. Por ejemplo, estuve varios años militando en el ANDHA Chile y esa pelea desde lo popular contra la banca sin pasar por los trucos ni de abogados truchos ni clase política, fue y es una permanente inspiración y compromiso con los y las que luchan. Es una lucha de frente y directa tirando a los gerentes de la corbata. La recuperación de casas, las asambleas permanente, la toma de bancos, la capacidad de mujeres dirigentes que están prácticamente todo el día construyendo la lucha, aparte de ser mamás y muchas de ellas dueñas de casa que pelean también contra el machismo, sin dudas es una inspiración desde el compromiso del canto rebelde. De toda esa experiencia nació una canción que se llama YO NO SOY DEUDOR, SOY ESTAFA’O. Ahora el ANDHA, el SINTRAC y otros grupos de lucha, nos hemos unido en lo que llamamos PUEBLO ORGANIZADO, esa es mi militancia hoy día.
La inspiración la tengo en carne viva sobre todo ahora que ya no tenemos lobos con piel de oveja pues mandaron a las ovejas con piel de lobo. Esas ovejas que se veían como lobos valientes, hoy le reconstruyen las condiciones a los lobos después del tremendo he histórico alzamiento y revuelta popular de octubre 2019. O sea, se sacan la careta pero la tendrán dura porque no tienen como parar nuevas expresiones de lucha popular frontal aunque cuenten con mil ejércitos represores.

R: Ahora vives en Angol ¿Cómo lo haces respecto a tu oficio de cantor en el sur, en tierras de lucha?

L: Me ha impresionado la cantidad de artistas que hay acá en Walmapu. Al primero que conocí es Cristian Vidal Asenjo, cantautor y un gran gestor cultural que junto a otros y otras mantuvieron un espacio llamado Casona Caupolicán, hasta que producto de la pandemia no se pudo mantener. También al gran Coché Fuica, un profesor cantor. A Esteban Rosales un músico de tomo y lomo y muchos más. Pero fíjate que a Cristian Vidal y a Esteban Rosales los veo más seguido. De hecho, este sábado 2 de abril me acompañarán con sus canciones en un concierto que haremos.

R: Cuéntanos de ese concierto Lalo.

L: A ver, primero deja contarte que uno de los gestores de este concierto es Esteban Isla un amigo de hace años conocido desde la militancia, se vino a vivir a Angol también, con él además tenemos el podcast ELEGANCIA CERO. Entonces con Esteban Isla y Cristian Vidal nos pusimos como objetivo hacer conciertos en casa. Le pusimos JOMESTUDIO. Este sería el segundo. Así que el sábado desde las 21 horas estaremos empeñados en seguir esta ruta de hacer cultura con las patas y el buche.

R: ¿Por qué el nombre del disco Amor en Tiempo de Deuda?

L: Es por una canción que hice hace poco tiempo atrás pensando en canciones románticas pero que expresen la realidad del amor de pareja respecto de la situación material que se vive. La deuda es el mecanismo que los poderosos eligieron para seguir acumulando incluso mercantilizando nuestros derechos sociales. De hecho, a ellos no les sirve la gente que vive sin deudas. Ellos a partir de los 90 se preocuparon de subir las expectativas de la gente a través del consumo, pero para eso pusieron instrumentos como los subsidios y fundamentalmente las famosas tarjetas que te permiten comprar a plazo. Pero con la crisis económica siguen subiendo las expectativas, sin embargo, ya no hay como cubrirlas pues la precarización de los derechos y el poder adquisitivo paupérrimo de la mayoría de la población, no da y por eso viene el alzamiento y revuelta de octubre 2019. Y fíjate que la situación ahora es peor. Aquí se trata de enfrentar la realidad y esa realidad es adversa a los derechos de los sectores populares. Así que este nuevo disco es un tente en pie mientras se acumula fuerza y experiencia colectiva para enfrentar de una vez por todas y sin clase política, la lucha por nuestros derechos porque queremos decidir soberanamente y mandar como pueblo y no como meros espectadores del circo romano de la elite.

Te podría interesar:

https://www.facebook.com/lalo.contreras.trova/
https://www.youtube.com/watch?v=E-x3mIqsxp0
https://www.youtube.com/watch?v=Q_diuipq60U

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario