
ENTREVISTA/ Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo): «En Argentina hay un gobierno para ricos»
Pudimos conversar brevemente con una figura histórica de la defensa de los Derechos Humanos en la Argentina. Estela es un símbolo de amor y resistencia: a la cabeza de Abuelas de Plaza de Mayo, lleva adelante -a sus 88 años de edad- una lucha incansable para recuperar hasta el último nieto, de los cuales ya van 128.
Por Miguel Fauré Polloni
-Estela, ¿cómo lees tú la ola de negacionismo y el avance del fascismo que está viviendo Latinoamérica?
Esta etapa tan tremenda que tenemos, de la derecha en la mayoría de los gobiernos de Latinoamérica y también de países europeos, es una gran preocupación. Porque uno respeta que alguien pueda ser de izquierda, de derecha o de centro, siempre que sean buenas personas y hagan uso de su ideología pero sin perjuicio o robo. Pero lo que vemos es que están sembrando un temor y un terror, de persecución a los diferentes.
-¿Cómo se está viviendo eso en Argentina?
La derecha está esquilmando los bienes a varios países, en especial a la Argentina. Están tratando de ver si privatizan nuevamente cosas que se habían conseguido en beneficio social en gobiernos anteriores. Nos estamos endeudando en millones y millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, algo impagable o pagable en 100 años, o sea que le legamos eso a las futuras generaciones. Hay desempleo. vaciamiento de hospitales, escuelas que no se hacen y más bien cierran. Estamos privatizando hasta la educación.
Esta manifestación de esa derecha, aparte de muy malos procederes, tiene también delitos. No se sabe qué han hecho con el dinero, dónde fue a parar, no sabe si fue a cierto grupo de CEOs. Yo lo hablo porque lo escucho y creo en la gente que lo dice. Yo lo sufro, porque ver en Buenos Aires gente tirada durmiendo, familias enteras en la calle, instalando casas improvisadas en Avenida 9 de julio… eso no puede existir en un país con la riqueza del nuestro. Se beneficia siempre al que más tiene, es un gobierno para ricos. Así que estamos muy preocupados y esperando que este año, que vamos a tener elecciones, triunfe otro estilo de gobierno. Este gobierno dejará esa resaca, pero vamos a salir adelante.
-En lo personal, ¿cómo ha sido reconstruir la relación con tu nieto Guido?
El encuentro con mi nieto después de 36 años de buscarlo junto con todas las abuelas ha sido una felicidad enorme. Encontrar otros nietos siempre fue una alegría enorme, porque nadie busca al propio sino al de todas. Para mí fue una bendición, un premio a la lucha y al deseo de Laura de que su hijo yo se lo buscara. Ella no me lo dijo nunca, mandó un mensaje diciendo que lo buscara en la casa cuna cuando recién nació, pero nunca apareció ahí, sino recién cuando tuvo 36 años.
Guido es una persona muy buena, no se parece en nada a Laura sino a su papá, pero es muy nuestro, con costumbres de la herencia genética. Es muy buen músico también, está casado, tiene una bebita de dos años y medio, que es mi bisnieta adorada. Es la felicidad, yo agradezco a la vida y como católica le pido a Dios que me haga vivir más para seguir abrazándolo.