TOP

Entrevista a A.N.S.W.E.R: El movimiento que defiende la embajada venezolana en EEUU

Por Bruno Raddatz

#DeFrente

 

Durante las últimas semanas, y tras el retiro del embajador de Venezuela en los EEUU, un grupo de activistas a favor del proceso bolivariano ocuparon las dependencias de la embajada ante numerosos ataques de grupos extremos que han intentado tomarse de forma ilegal el establecimiento, con el fin de instalar en sus oficinas a Carlos Vecchio, representante de Juan Guaidó en el país del norte.

 

En esta oportunidad, nuestro corresponsal en los EEUU, Bruno Raddatz, logró contactar a tres de los defensores de la embajada venezolana, todos miembros del movimiento A.N.S.W.E.R (Act Now To Stop War And End Racism – Actuemos para detener la guerra y el racismo), para conocer sus motivos para estar ahí y sus impresiones sobre las acciones de la administración Trump contra Venezuela

 

 

Bruno Raddatz (BR): ¿Por cuanto tiempo han estado aquí?

 

Kei (K) (Miembro de A.N.S.W.E.R – Anónimo): Pues, los activistas de la coalición A.N.S.W.E.R han estado en la embajada por las últimas dos semanas, algunos de nosotros se han quedado a dormir aquí de vez en cuando, y bueno, mantendremos nuestra presencia acá mientras dure la lucha.

 

BR: ¿Y son solo miembros de A.N.S.W.E.R, o hay más organizaciones metidos en esto?

 

Marisa Sánchez (MS) (Miembro de A.N.S.W.E.R): Hay un montón de organizaciones que se han unido a esta causa. Las más notables son CODEPINK, lo cual es una organización con un enfoque anti-guerra, y también Popular Resistance (Resistencia Popular en castellano)

 

K: El “Black Aliance For Peace” (Alianza Negra/Afroamericana para la Paz) también vinieron hoy día

 

MS: Si ellos también llegaron

 

K: Y también el Partido para el Socialismo y la Liberación

 

BR: ¿Cuáles con las metas que quieren conseguir con esta acción de protesta?

 

MS: Nosotros nos vemos como los guardianes de la embajada, y pues esta semana fueron los últimos días para los diplomáticos de Venezuela, y tenían que irse del país. Nos preguntaron si podíamos quedarnos en el edificio y protegerlo, hasta que se arreglen las cosas. Somos invitados de la embajada, estamos legalmente permitidos quedarnos acá y así es como vemos nuestro rol.

 

BR: ¿Y qué piensan que podría ser el mejor resultado de esta acción?

 

K: Cuidar el edificio hasta que devuelvan [Estados Unidos] el control de la embajada, o que encuentran un país en donde pueden proteger la embajada del servicio secreto, y la policía de DC.

 

Claire Cook (CC) (Miembro de A.N.S.W.E.R): Evitar que Estados Unidos tome control de la embajada y que impongan un embajador títere.

 

BR: ¿Como interpretan ustedes la crisis en Venezuela?

 

CC: Nosotros vemos que las sanciones han jugado un rol bastante serio en la crisis actual en Venezuela. Hubo un reportaje hecho por economistas de la Universidad de Columbia hace una semana que detalla como las sanciones han causado hambre en la población. La gente no puede conseguir medicina, los hospitales no pueden acceder a suministros, el gobierno no puede comprar estas cosas para entregar adecuadamente estos servicios al pueblo. Entendemos que las sanciones han sido dañinas para la calidad de vida en Venezuela, y también han creado una barrera en relaciones diplomáticas. Justo esta semana, impusieron sanciones a Jorge Arreaza cuando estaba en los EEUU, atendiendo reuniones con oficiales estadounidenses. Entonces vemos como, mientras que Venezuela trata de acercarse y crear relaciones diplomáticas, los EEUU les dan la espalda y les agreden con sanciones.

 

K: También me gustaría agregar a lo que dijo Claire, que obviamente esto es una política de sabotaje desde los EEUU, y esto no se limita solo al intento de golpe de Guaidó, sino que los EEUU han estado apuntando medidas así por muchos años y también hubo el intento de golpe de estado contra Hugo Chávez en 2002. Venezuela ha sido una obsesión para Estados Unidos por décadas

 

CC: Y pues como ciudadanos de los EEUU, vemos que tenemos que oponernos a todas las medidas agresivas que nuestro gobierno impone al pueblo venezolano.

 

BR: ¿Qué tan grande es el movimiento de solidaridad con Venezuela en los EEUU?

 

MS: Pues, el movimiento aquí es bastante grande. El 16 de Marzo tuvimos una marcha masiva con miles de participantes, que marcharon afuera de la Casa Blanca. Y pues las personas que se han quedado a dormir en la embajada llegan después del trabajo o se han quedado aquí todo el tiempo. Pues no solo es que este edificio no es la propiedad de nadie salvo el Gobierno Venezolano, lo cual es el Gobierno de Maduro, sino también bajo las leyes de la ciudad de Washington DC, puesto que algunas de las personas que han estado aquí, trabajado aquí, técnicamente tienen tenencia legal, ya que cumplen con el tiempo suficiente de permanencia aquí para reclamar su tenencia. Aparte de la dedicación de la gente local que están en esta la lucha, ha habido gente que han viajado para unirse. Yo me incluyo, puesto que vine desde Alburquerque Nuevo México, que queda al otro lado del país. También hay mucha gente quienes nos han seguido en las redes sociales. Muchas veces hemos hecho trasmisiones directos online en Facebook, y Instagram. Y bueno, en los EEUU, mucha gente no quieren otra guerra, menos en Latinoamérica, y creo que la gente va entender como eso les afecta aquí y como no va a parar con Venezuela, sino que el imperio de EEUU va a seguir atacando a Cuba y Nicaragua.

 

BR: ¿Cómo creen que podrán hacer crecer el movimiento de solidaridad con Venezuela?

 

MS: Otra de las cosas que estamos haciendo con el Partido por el Socialismo y la Liberación, y con su miembro fundador, Gloria La Riva, quien estuvo en Venezuela este año, justo en la frontera con Colombia cuando estaban tratando de entrar el caballo de troya que llamaron «ayuda humanitaria». Ella también estuvo presente en los primeros dos días de Marzo cuando comenzaron los apagones eléctricos y los ataques al red eléctrico de Venezuela. Gloria ha estado en un tour de charlas sobre la situación en Venezuela, pasando por más de cuarenta ciudades, por Nueva York, por Boston, Ohio, Milwaukee, Chicago, Madison, en solo diez días, y ha continuado en este camino de lucha, haciendo incluso 13 diferentes eventos en seis días en partes de California, y han venido gente a escucharla, para aprender de que los venezolanos no están muriéndose de hambre en cada esquina, ni tampoco hay un caos constante. Lo que si es cierto es que el pueblo ha tenido que pasar dificultades, pero no es como los medios corporativos estadounidenses nos gustaría que lo imaginaremos. Esa es una iniciativa bastante grande que hemos puesto en marcha para luchar contra la agresión.

 

BR: ¿Qué piensan de políticos como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio Cortez, que han tildado a Maduro como un dictador autoritario y un tirano?

 

MS: Nosotros pensamos que políticos como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio Cortez, que atraen a gente con discursos progresistas sobre temas como la salud y la educación, y que intenta llegar al sentido común tienen una posición bastante pobre sobre el tema de imperialismo, y eso es algo que definitivamente separa nuestra posición política de la suya, porque nosotros entendemos que no te puedes llamar a ti mismo como “socialista” sin conectarlo con el antimperialismo, debido a la forma en que el sistema capitalista opere, tiene que expandirse, y como tiene que hacerlo constantemente. Tiene que tener acceso a mercados, y sus crisis están marcados por la sobreproducción. Es por eso que vemos estos ataques contra países contra su autodeterminación. Entonces, tenemos una diferencia en el entendimiento político sobre qué es ser socialista, puesto que ellos (Bernie y Ocasio Cortez) solo miran a problemas domésticos, y lo que les falta, y lo que la gente debería criticarles más, es sobre el imperialismo y como funciona y que no se limita a una directiva específica y única. No importa si tienes demócratas o republicanos en el congreso, y no importa si incluso tengas un social demócrata en la casa blanca, lo que importa es cómo funciona el sistema de imperialismo.

 

K:  Alguna vez el Doctor Martin Luther King habló sobre los tres males: la pobreza, la guerra y el racismo, en su discurso frente la iglesia de Riverside, donde hablo sobre esto y lo conecto como partes del mismo problema. Cuando nosotros hablamos sobre cosas como la salud y la educación, tenemos que entender que la razón principal de porque no tenemos estos derechos es porque vivimos en un sistema capitalista. Vivimos en la fase superior del capitalismo lo cual es el imperialismo, y eso significa que los recursos, las riquezas del pueblo, y la orientación de esta sociedad está enfocada en aumentar las ganancias del 1% de la población, en vez de servir las necesidades de todos. Entonces, Alexandria Ocasio Cortez, Bernie Sanders, toda esta gente pueden decir lo que quieren, ‘oh porque no hay dinero para los colegios’, pues claro es cierto que no hay dinero para los colegios, ni para la salud, y es porque todo el dinero está siendo usado para expandir mercados mediante la destrucción de países extranjeros.

 

BR: ¿Qué rol les atribuyen a los grandes medios de prensa en EEUU, como CNN, MSNBC, y FOX News, en la crisis actual en Venezuela?

 

CC: Bueno, está claro que lo han hecho peor. Hemos visto mucho de fake news, o noticias falsas. Hay mucha desinformación sobre la situación en Venezuela de forma intencional. Por ejemplo, está el caso de los camiones quemados en la frontera con Colombia. El New York Times salió diciendo que Maduro quemo los camiones y una semana después, salió diciendo que eran los de la oposición venezolana quienes quemaron los camiones, pero no dijeron si lo hicieron a propósito o por accidente. Entonces, ese tipo de desinformación es bastante dañino. También vemos a los medios de EEUU entregan una plataforma a expatriados que viven aquí, quienes son adinerados, blancos y pro- intervención, proimperialistas, y es evidente que los grandes medios tienen la misma ideología que el estado, y ponen todo su esfuerzo para que el pueblo estadounidense acepta otra guerra más. Algo muy peligroso es que los medios masivos, y el gobierno jueguen con un deseo real del pueblo estadounidense a querer ayudar y hacer lo correcto. Entonces nosotros vemos esto en cada bombardeo o intervención que hace el gobierno de EEUU, que siempre entregan un discurso de ‘oh mira esta gente pobre, los están matando, están muriendo de hambre, tenemos que hacer algo’, y pues la gente quiere ayudar, quieren hacer lo correcto, pero no ven que el gobierno hará lo contrario. Lo bueno si es que tenemos muchos medios alternativos, muchos que tienen un punto de vista desde la izquierda, algunos de ellos están aquí en la embajada con nosotros, están entrevistando a la gente aquí y están haciendo lo posible para difundir este mensaje que queremos entregar, y estamos muy agradecidos de su apoyo.

 

BR: ¿Qué mensaje les gustaría dejar al pueblo Chileno sobre lo que está pasando en Venezuela?

 

MS: Bueno, nosotros realmente creemos que todas las naciones tienen el derecho a la autodeterminación, y cuando ves el caso de Juan Guaidó, este tipo recibe una llamada de Elliot Abrams, y le dice “mañana te vas a parar en frente un grupo de gente y te vas a declarar como el presidente interno de Venezuela”. Y eso, combinado con la idea que los EEUU van a proteger la democracia, cuando tienes esta acción tan antidemocrática, puesto que yo no puedo decir “soy la presidenta de los Estados Unidos, y voy a mandar mis embajadores a sus embajadas y tienes que aceptarlos”. Entonces, aunque la gente tenga críticas al Gobierno de Maduro o no, todos tenemos que entender que las naciones tienen el derecho a la autodeterminación. Que debemos sacar la voz y decir que nadie puede decidir quién es el presidente de Venezuela, salvo el pueblo de Venezuela; y ya lo hicieron, y votaron por Nicolás Maduro. Y pues es un hecho básico que destapa todo lo que hecho Guaidó como ridículo, y esto no está pasando debido a una falta de democracia, sino debido al imperio estadounidense. Todo esto es parte de sus planes. No es la primera vez que usan estas tácticas.

 

 

 

Imagen extraída de sputniknews.com

 

 

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario