TOP
Imagen: DiarioSustentable

ENEL: La gran generadora de energía, poder, dinero e influencias

Por Gabriel Cardozo Silva

#DeFrente

 

ENEL. (Ente nazionale per l’energiaelettrica) es de capitales italianos, originalmente fue la empresa estatal de energía, luego de abrirse al mercado, fue privatizada en 1999. El Estado italiano a través de su Ministerio de Economía mantiene aún parte de la propiedad. ENEL Italia a su vez, es la principal accionista de ENDESA España, principal generadora y distribuidora eléctrica en Chile a través de ENEL Chile.

 

 

La dictadura y las privatizaciones de las empresas del Estado

 

 

ENDESA, empresa nacional privatizada entre los años 1986 a 1990 de la mano de José Yuraszeck, enmarcada en una serie de procesos irregulares de privatizaciones de las empresas nacionales en el “obscuro período de la dictadura”. CHILECTRA, filial de ENDESA, fue privatizada en el mismo periodo a través de una “sociedad de papel”creada porYuraszeck, cuyo capital inicial fue puesto por los trabajadores y pasaron a ser los primeros accionistas. Juraszeck uso ese capital inicial como boleta de garantía ante el Banco del Estado para obtener un gran préstamo y así para comprar el 20% de la propiedad,ósea, usó la plata de los trabajadores para solicitar el préstamo al Estado y comprar la segunda empresa más grande del país. En ese entonces –en el año 1982-CHILECTRA era presidida por José Piñera, si, el mismo de las AFP e ideólogo de la legislación laboral, hermano del actual Presidente, primo del actual director de ENEL y del Ministro del Interior, Andrés Chadwick.

 

 

La privatización de la estatal dejó en manos de los privados el 60% de la generación de energía y un 55% de la distribución nacional, además de una gran cantidad de los derechos de agua del territorio nacional. En 1997 se terminó de vender el holding ENERSIS (ENDESA Chile-CHILECTRA-TRANSELEC) a ENDESA España en una operación que entregó jugosos números para sus controladores, entre ellos y mayoritariamente José Yuraszeck, el gestor del proceso de privatización de ENDESA, negocio redondo. Los trabajadores que eran los accionistas minoritarios, fueron los grandes perdedores en la transacción.

 

 

Enel, la derecha, la Concertación y la Nueva Mayoría

 

 

ENEL Chile, la gran generadora y distribuidora eléctrica, hoy en día es dirigida por Herman Chadwick,  “el otro primo” del Presidente Sebastián Piñera, y Herman es hermano de Andrés.

 

 

Transantiago cambió su nombre y sus flotas de buses, las nuevas licitaciones tienen protagonistas conocidos, uno de ellos es nuevamente ENEL. El gigante italiano fue quién financió a través de un contrato con la empresa china BYD, la llegada de los primeros 100 buses eléctricos y dos estaciones de carga para el nuevo sistema de transporte capitalino. Santiago fue la ciudad elegida para entrar al mercado de la movilidad eléctrica y donde ya anunciaron su participación en las nuevas licitaciones que prepara el gobierno para Santiago y regiones. ENEL proyecta que a 2050 todo el transporte público sea eléctrico.

 

 

El ex Presidente de ENERSIS, Jorge Rosenblut, es cercano a la “Concertación”estuvo a cargo de las recaudaciones y el financiamiento de las campañas políticas de Eduardo Frei y de Michelle Bachelet. El alto ejecutivo gestionaba desde las altas cúpulas empresariales los capitales que serían parte del soporte económico de las campañas políticas. Es así como se contactó con el Grupo Angellini y SQM sondeando la disposición a cooperar. Posteriormente enfrentó cargos por financiamiento irregular de la política y se le vinculaba a un amigo de la Nueva Mayoría, Giorgio Martelli.

 

 

Los “Panamá Papers” revelaron información que lo vinculaba con la creación de diez sociedades “Offshore”en los paraísos fiscales en tierras británicas, sus socios, dos connotados arquitectos, Raimundo Onetto e Ignacio Hernández.

 

 

Conocidas las primeras boletas ideológicamente falsas por trabajos no realizados y remunerados por SQM, quedó en evidencia el transito de información y dinero entre el mundo privado y la Moneda que ejercía Jorge Rosenblut, días después renunció a la presidencia del Grupo ENERSIS.

 

 

ENEL y el negocio de la energía

 

 

Se acordará de los famosos medidores inteligentes, bueno, más inteligentes fueron los miles que rechazaron el “arreglin” de ENEL, y el Gobierno tuvo que actuar ante el evidente rechazo de la medida.

 

 

Una por otra. El Gobierno esta semana luego de los impases y disputas por los controvertidos “medidores inteligentes”, decidió aplicar –hacer efectivo- el decreto que aumentará el costo eléctrico para los consumos residenciales. Lo establecido en dicho decreto significará un aumento de las tasas de pago cada seis meses, en resumidas cuentas, el alza en el corto plazo significará un aumento promedio de más de un 10% en el costo de la energía. Resulta ser que el decreto, efectivamente,es herencia del último gobierno de Michelle Bachelet y debía ser aplicado a partir de enero de 2019, sin embargo recién entrará en vigencia a partir de abril pasado.Lo anterior se traduce en un nuevo aumento en julio de 2019, donde el alza promedio alcanzaría un 24%acumulado. Ecuación resumida, nos subirán el costo de la energía 2 veces en 6 meses.

 

 

A nivel local y comunal, el explosivo crecimiento inmobiliario sostenido en una escasa planificación territorial, aumenta a diario la cantidad de arranques de energía. Edificios y más edificios, mayor demanda, mayor consumo, más clientes, mejores ingresos, contratos marcos que aumentan las tarifas favorablemente a quién genera y distribuye la energía. Del otro lado existe: precariedad en la fiscalización de parte del Estado, reiteradas caídas del sistema interconectado y una infraestructura que no resiste embates del tiempo.

 

 

El rentable negocio de la generación y distribución de energía sigue más vigente que nunca. Según consigna el matutito de Edwards, el holding ENEL Chile, obtuvo ganancias por $174.541 millones al término del primer trimestre de 2019, lo cual significaría un aumento de 148.88% respecto del mismo período en 2018. Uno de los factores lo compone la mayor generación de energía debido al aporte de ENEL Green Power a los ciclos de energía combinada y al crecimiento del volumen de ventas de energía. Los millones vuelan, la rentabilidad crece.

 

 

Presencia de ENEL en el mundo. Electricidad y gas

 

 

Referencias informativas y links originales:

 

https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2019/05/06/42346/01/1585113.pdf

 

http://www.elmercurio.com/inversiones/noticias/analisis/2019/05/07/utilidades-de-enel-chile-se-disparan-148.aspx

 

https://ciperchile.cl/2016/05/11/la-red-de-sociedades-que-jorge-rosenblut-creo-en-las-islas-virgenes-britanicas/

 

https://lta.reuters.com/articulo/chile-transporte-enel-byd-idLTAKBN1OC2SF

 

https://radio.uchile.cl/2016/05/20/el-turbio-proceso-de-privatizacion-de-empresas-estatales-durante-la-dictadura/

María Olvia Monckeberg – El Saqueo de los grupos económicos al Estado chileno.

Referencias de interés:

 

https://www.enel.cl/es/inversionistas/inversionistas-enel-generacion/informacion-para-accionista/estructura-de-propiedad.html

 

1.- Curriculum según https://www.enel.cl/es/conoce-enel/directorio-enel-chile/herman-chadwick-pinera.html

El Sr. Chadwick es socio del estudio jurídico chileno, Chadwick & Cía. Ocupa el cargo de director en varias empresas no relacionadas al Grupo Enel, tales como Aguas Andinas, empresa chilena de servicios sanitarios; Inversiones Aguas Metropolitanas, sociedad de inversiones y controladora de Aguas Andinas, y Viña Santa Carolina, empresa vitivinícola chilena. También es Vicepresidente de las Sociedades Concesionarias de Autopistas Intervial Chile S.A., Ruta del Maipo, Ruta del Maule, Ruta del Bosque, Ruta de la Araucanía y Ruta de Los Ríos.

Además, es Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, asociación que proporciona servicios de arbitraje para solucionar controversias. También es Miembro del Consejo del Centro de Estudios Públicos y Consejero de la Sociedad de Fomento Fabril.  El Sr. Chadwick es licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Imagen: Diario Sustentable

 

@Catbrielcar Comunicar y educar

Comentarios (1)

  • lautaro

    que bueno poder desenmascarar a los que lucran con la Patria. vendiéndola al mejor postor

    reply

Comparte tu opinión o comentario