TOP

En la Reunión del Eje Sindical en Antofagasta, dirigentes discuten la Convención Constitucional.

Dirigentes de muchos sectores de trabajadores  se reunieron el día sábado 9 en Antofagasta, para discutir la presencia de los trabajadores y las trabajadoras en la Convención Constitucional.

Varias de los y las dirigentes opinaron, en los videos cortos abajo, sobre la reunión. Enviaron sus saludos y querían apoyar la voluntad de converger expresada en la reunión.

Opinaron que los trabajadores y trabajadoras tienen temas comunes y también propios, pero hay harto trabajo mancomunado por hacer para reunirse y crear una constitución que nos representan. También dijeron que el proceso constituyente debe integrar los demandas de los trabajadores, que los trabajadores deben tener sus opiniones dentro de la convención constituyente, que deben tener representación y que deben tener un programa de luchas.

Catalina Sanchez       Fenpruss, Hospital Regional de Antofagasta: https://youtu.be/D4WYXHApF-Y

Cristian Cuevas          Frente Unitario de Trabajadores: https://youtu.be/8OvoPCkQZgI

Felipe Franco             Sindicato de Supervisores Minera Los Pelambres: https://youtu.be/W6OWAsK_BE8

Pablo Klimpel             Sindicato de Estibadores Portuarios de Valparaíso: https://youtu.be/prtOjBHWvUk

Jeannette Astudillo     Sindicato No. 3 Codelco, Chuquicamata: https://youtu.be/x7iRk2GLHfw

 

Carlos Oyarce, dirigente de  SGS Minerals, Antofagasta, envía su reportaje sobre la reunión….

Con alrededor de 70 representantes de organizaciones sindicales y gremiales, se realizó el día sábado 9 de octubre la segunda jornada del encuentro de trabajadores y trabajadoras por un nuevo Chile, espacio que impulsa el eje sindical constituyente, cuya Instancia busca levantar un articulado que recoja las demandas que la constituyente tendría que abordar en materias laborales.

Durante los 3 meses de desarrollo que lleva la convención constitucional, se han implementado distintos reglamentos que definirán el funcionamiento del órgano. Entre estos reglamentos está el de participación popular y equidad territorial, el que entre otras cosas, definió la forma en que el pueblo puede ser parte de este proceso, como son los plebiscitos dirimentes, los que si bien fueron aprobados por la convención por más de  ⅔, corresponde al congreso hacer una modificación de la constitución para poder legalizar esa posibilidad.

También se incorporan las Iniciativas populares de norma constituyente. Esto quiere decir que personas naturales pueden presentar a la convención una propuesta de norma constituyente, la que tendrá el mismo trato que si fuera presentada por los o las convencionales, pero para ello tiene que ser presentado en formato de norma (como articulado) y con el patrocinio de al menos 15.000 personas.

Es en ese sentido, el encuentro de trabajadores y trabajadoras que se realizó de forma presencial en la ciudad de Antofagasta, busca impulsar una propuesta de norma constituyente desde los trabajadores y trabajadoras que aborde las principales demandas del mundo del trabajo.

Durante el desarrollo del encuentro se presentaron las propuestas que se viene desarrollando por parte del eje sindical. Entre las palabras de los asistentes se habló de trabajos y propuestas similares que se vienen desarrollando otras organizaciones como el SINTEC y el FUT, cuyos representantes comentaron  que existe coincidencia sobre las demandas que acá se plantean, por lo que se entiende que existe una centralidad en cuanto a las materias que la constituyente tiene que abordar en temas laborales. Es por ello que el trabajo que queda en adelante tiene que ir enfocado en unificar estas propuestas y otras  expresiones que existen en el mundo del trabajo, con la finalidad de llegar a una sola propuesta con el mayor respaldo posible.

Si bien la idea es poder presentar este articulado con el respaldo de los 15.000 patrocinios, es importante también ir abordando estas materias desde las bases, poder establecer un discurso común entre los trabajadores y trabajadoras con la finalidad de poder salir a defender estas propuestas cuando sean discutidas por la comisión de derechos fundamentales de la convención constitucional.

Así también se considera  importante el seguir avanzando con este tipo de encuentros y  levantar una coordinadora de trabajadores y trabajadoras que puedan abordar las materias del mundo del trabajo, pero también ampliar el margen de discusión a otras temáticas que serán tratadas en la convención y que nos afectan como pueblo, como son la subsidiariedad y el rol del estado, el cuidado del medio ambiente, las demandas  de género y disidencias, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Así también poder seguir abordando algunas materias posterior a la discusión constitucional, como es la creación de un nuevo código del trabajo.

Es por ello, que próximamente saldrá otra convocatoria para un próximo encuentro en Valparaíso, donde convocan el eje sindical y otras organizaciones que se suman a estos esfuerzos por hacer parte activa al pueblo de los cambios que se nos vienen y que estos sean en concordancia a las necesidades de nuestro pueblo.

Comentarios (2)

  • Guille

    Cuevas y Kilmpel no representan al 80 o 90% explotado, sino que a los patrones:

    1) Cuevas:
    a) Vendió la lucha del subcontrato de 2006-7 y terminó legalizando éste en la práctica al darse la mano con el ministros del trabajo de Bachelet, Osvaldo Andrade
    b) Muy metido en la reforma laboral de Bachelet que se empezó a concinar desde 2013. Nos dejó a los trabajadores sin derecho a huelga, dejando un código del trabajo peor que el Ladrillo de fines de los 1970s . Ojo que incluso la recién fenecida María Ester Feres reconocía esta cuestión.

    2) Klimpel:
    a) Vendió la lucha portuaria de nov-dic 2018 en Valpo
    b) Muy cercano al ciudadanista patronal Jorge Sharp

    reply
  • Iris

    Maravillosa iniciativa. Felicidades. La clase trabajadora históricamente ha sido un pilar fundamental en la construcción laboral en derechos.Ojalá se recupere la unidad sindical, trabajadora y obrera .

    reply

Comparte tu opinión o comentario