
Empresa contratista de Municipalidad de Ñuñoa aprovecha crisis sanitaria para vulnerar código del trabajo y medidas sanitarias decretadas por el MINSAL
Por Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras «SoloVerde»
El sindicato de Trabajadores y trabajadoras de la empresa de Mantención de Áreas Verdes “SoloVerde” denuncia una serie de irregularidades además de no contar con las medidas de seguridad adecuadas en contexto de pandemia: despidos, población de riesgo forzada a trabajar entre otros. Exigen al Alcalde Andrés Zarhi tomar medidas en su protección.
Lía Rodríguez, Presidenta del Sindicato de Trabajadores Nº2 de la empresa SoloVerde denuncia que se han desvinculado al menos dos trabajadores de la empresa, además de otros trabajadores que han sido instigados por parte de las jefaturas para firmas autorizaciones de feriado legal anticipado.
A esto se suma que “La empresa en un comienzo no tomó ninguna medida. Luego de nuestra petición compraron mascarillas que duran tres horas y entregaron jabón liquido, muchos de los trabajadores siguen con las mismas mascarillas a dos meses de comenzadas las cuarentenas. Son varias las situaciones que nos aquejan: no han renovado los salvoconductos, hay trabajadores a los que no se les han pagado los días de cuarentena; a otros le han hecho firmar papeles sin explicarle en qué consisten y eso lo han utilizado para forzar las vacaciones legales, ahora intentaron hacer lo mismo con un finiquito. Tenemos trabajadores con COVID-19 y otros que estuvieron en contacto con ellos y siguen viniendo a faenas. Los jefes y cargos superiores están realizando cuarentena y los más precarizados tenemos que seguir viniendo mientras no estemos diagnosticados con Covid-19, a pesar de que el acuerdo con el municipio era otro“, denuncia Lía.
Ante esta situación que no ha sido subsanada a la fecha, Andrea Ochsenius, Dirigenta Regional de la Asociación Nacional de Funcionarios del Trabajo de Chile (ANFUNTCH) afirma que “El Código del Trabajo contempla que los trabajadores deben contar con los elementos de protección personal para cumplir sus labores. En contexto de pandemia, además de aquello que determine la Mutual, tiene que entregarse todo lo que sea esencial para la protección de los trabajadores, esto es: alcohol gel, guantes y mascarillas desechables que duren las horas que realizan su labor. Frente al incumplimiento de la protección y la salud de los trabajadores en un contexto de pandemia por parte de la empresa se pueden tomar medidas sancionatorias una vez confirmada la denuncia. En este caso además, hay responsabilidad de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y así lo establece la Ley de Subcontratación. En ella se establece que si hay incumplimiento en materias de higiene y seguridad dentro de sus faenas se puede sancionar a la Municipalidad porque es ella quien debe ser garante de que la empresa contratista cumpla con las normas de protección de salud al trabajador“, sostuvo.
Frente a lo anterior, los concejales Camilo Brodsky y Alejandra Placencia han dado apoyo al sindicato presentando un ordinario al Alcalde Andrés Zarhi, donde denuncian el hecho y exigen que se tomen medidas ante la situación de los trabajadores.
«Solicitamos oficiar a la Dirección de Medioambiente de la Municipalidad para que se fiscalicen recintos de descanso y lugares de faena en que cumplen labores los trabajadores, así como una copia de todas las facturas por concepto de compras de elementos de seguridad e higiene que haya adquirido la empresa desde el inicio de la crisis. No se trata solo de posibles irregularidades y vulneración de derechos laborales, sino también de la posibilidad de ponerlos en riesgo a ellos y a la propia comunidad de Ñuñoa. No permitiremos que las empresas intenten aprovechar la situación para aumentar sus márgenes de ganancia, bajar sus costos operacionales o vulnerar derechos laborales, menos a costa de la salud de las comunidades y los trabajadores de las empresas” es lo exigido por los ediles, informó el Concejal, Camilo Brodsky.
La concejala Alejandra Placencia asegura que este ordinario se suma a una serie de solicitudes y comunicaciones formales con el Alcalde de estas dos concejalías en las que la respuesta Alcaldicia fue que los trabajadores de la empresa estarían protegidos y sus contratos se mantendrían en las condiciones anteriores al inicio de la pandemia, ambas materias que ya se habían acordado con la empresa.
«En varios Concejos Municipales expresamos preocupación por los trabajadores y vemos que la situación no mejora. En este contexto está en riesgo su salud y vida, ya que no cuentan con elementos de protección personal para el contexto de pandemia; hay adultos mayores llamados a reincorporarse, no se han hecho las cuarentenas que corresponden producto de Covid-19 positivos; despidos, entre otros aspectos que volvemos a poner en antecedentes al Alcalde. El municipio es mandante del contrato y debe exigir a la empresa que cumpla y proteja a los trabajadores» concluyó.
Maria Cristina Ríos Salas
Que lamentable que siempre pierden los trabajadores. Felicito a los Consejales que han apoyado a los trabajadores