TOP

Elecciones en Ecuador: 4 cosas para entender la situación política del país

Por Pablo Parry

#DeFrente

Durante esta jornada, cerca de 7 millones de ecuatorianos y ecuatorianas han sido llamados a las urnas para elegir al próximo presidente de la república quien gobernará por un período de 5 años, esto luego de una profunda crisis política y social marcada por las protestas contra el gobierno de Lenin Moreno, el estado de emergencia decretado en 2019 y la pandemia de COVID-19.

Pero como fue que hemos llegado hasta este estado de cosas?:

Las elecciones de 2017

Luego de 10 años en el poder, Rafael Correa dejaba la presidencia del Ecuador siendo sucedido por su antiguo vicepresidente, Lenin Moreno, quien se impuso en los comicios presidenciales de aquel año con un 51% de los votos frente al ex-banquero Guillermo Lasso.

A los pocos meses de asumir, Moreno empezó a retrotraer muchos de los cambios sociales impulsados por la «Revolución Ciudadana», a través de medidas de austeridad apoyadas por el FMI que apuntaron a recortar el gasto público, además de eliminar los subsidios a la gasolina y elevar los impuestos indirectos.

En política exterior, el nuevo gobierno abandono el ALBA (Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América), organización internacional fundada por el ex-presidente Hugo Chávez y que fue conformada por diversos gobiernos progresistas durante la década de los 2000 como un contrapeso a la hegemonía política estadounidense. A su vez, Moreno le quito el asilo político a Julian Assange en la embajada del Ecuador en Reino Unido, permitiendo su aprisionamiento en las cárceles británicas.

Revuelta de 2019 en Ecuador

El deterioro progresivo de la situación económica, el aumento de la pobreza y la cesantía y el rechazo masivo de la población ante la derechización del gobierno de Moreno derivó en masivas protestas exigiendo su salida del poder tras el incremento de los precios del combustible.

Las fuertes movilizaciones acabaron en la declaración del estado de emergencia y la movilización de efectivos militares a las calles. La violenta represión dejó cerca de 10 muertos y cientos de heridos, además de la persecución judicial de varios líderes opositores cercanos al ex-presidente Rafael Correa, dentro de los que se cuentan a la asambleísta Gabriela Rivadeneira.

Los manifestantes llegaron hasta el Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano, obligando al presidente Moreno a refugiarse en Guayaquil. Luego de una mesa de negociación con los sindicatos y gremios movilizados, las movilizaciones cesaron por un tiempo.

La persecución contra Correa y contra la dirigencia de Alianza PAÍS

Tras su salida del poder, el ex-presidente Rafael Correa ha sido objeto de diversas acusaciones judiciales por corrupción durante su mandato, lo que terminó en una condena en su contra por supuestamente haberse hecho parte de un esquema de sobornos bajo su mandato. Todo esto, mientras el mandatario se encontraba en el exilio en Bélgica. Cuestión similar ocurrió contra Jorge Glas, también vicepresidente de la República durante el gobierno de Correa, al que también se le imputó haberse hecho parte de un esquema de corrupción durante los 10 de la administración correísta.

Correa intentó apelar la sentencia y postularse a la vicepresidencia junto a su sucesor político, Andrés Aráuz, hoy candidato a la presidencia por la Unión Nacional de la Esperanza (UNES), pero fue rechazado por el poder judicial y electoral del país, dejando a Carlos Rabascall como segundo en la formula presidencial para las elecciones de este domingo.

Pandemia de COVID-19, Crisis social y Elecciones

La pandemia de Coronavirus ha golpeado duramente al país suramericano con más 257.000 casos y más de 15.000 muertos, debilitando aún más la situación interna del país y poniendo en jaque al gobierno de Lenin Moreno, hoy cuestionado por los tribunales de justicia por la inconstitucionalidad del Estado de Emergencia decretado durante 2019 para hacer frente a las protestas contra el aumento de los precios del combustible.

Así mismo, el rechazo popular hacia Moreno ha llegado al 77% según la encuestadora CEDATOS, siendo la peor aprobación para un presidente del Ecuador desde el retorno a la democracia en 1979. Con ello, su sucesora y candidata presidencial, Ximena Peña, también se ha visto fuertemente golpeada en los sondeos de intención de voto, siendo ampliamente rebasada por el economista Andrés Aráuz quien hoy compite contra Guillermo Lasso, el cual se postula por tercera vez a la presidencia del país.

Así, todo parece indicar que la jornada de hoy será de una disputa voto a voto entre los dos principales candidatos, además del papel que jugará el líder indigenista Yaku Pérez del partido PACHAKUTIK en un eventual balotaje entre Aráuz y Lasso, cuestión que definiría el rumbo político de la región durante los años venideros.

 

Imagen extraída de semana.com

Corresponsal para Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario