
«Elecciones 2020 Colegio de Profesores, más que un tema gremial». Por Aníbal Navarrete Carrasco
Por Aníbal Navarrete Carrasco
Desde la emergencia de la movilización de los secundarios el 2006, los movimientos que han empujado cambios estructurales en la educación se han sucedido en forma continua. Universitarios (2011) y Docentes (2014-2016-2019). Esta correlación de hechos no son una casualidad, al contrario son la causa del descontento por la agudización y profundización de un modelo educacional de carácter neoliberal, que transformó el sueño de los “sectores medios emergentes” en una pesadilla acompañada de endeudamiento y mercantilización de derechos sociales como la educación.
Movimientos como el estudiantil y del profesorado por uno u otro camino nos han conducido a un presente que no solo pone en juego la coyuntura inmediata, si no que también abre un explícito campo de disputa que hoy nos tiene discutiendo sobre un proceso de carácter constituyente inédito en la historia reciente de Chile. Si bien consideramos que los mecanismos adoptados no son del todo legitimo (Acuerdo por la Paz), es innegable que la oportunidad que hoy tenemos nos obliga tener una organización capaz de responder en forma adecuada a las demandas de una sociedad cada vez más exigente con sus instituciones. En hora buena.
En ese sentido cobra central relevancia la elección que tendrá el Colegio de Profesores el día 9 de Diciembre del presente año. Instancia en la cual 6 listas disputaremos la opción de conducir la organización de trabajadores y trabajadoras más grande del país, siendo la Lista E “Arriba Profes de Chile con Autonomía y Dignidad” la propuesta más ligada a la construcción de una organización que reoriente su quehacer gremial y político. En esa línea es fundamental que las dinámicas internas del CDP estén configuradas en función de la actual disputa constitucional y bajo esa lógica el programa propuesto por “Arriba Profes de Chile” es la alternativa que busca hacerse cargo de ese importante desafío, a partir una propuesta sostenida en los siguientes 5 pilares: Trabajo Decente para las y los Docentes; Un Movimiento Pedagógico para Reconstruir la Educación Pública; Un Colegio de Profesores/as más Fuerte, Unidad con las y los Trabajadores de la Educación y Mundo Social y Un Colegio Enlazado con Nuestra América.
Considerando lo anteriormente expuesto, nuestra candidatura intentara replicar un trabajo ya probado desde la organización comunal y regional en Bio Bio, sustentado en las propuestas concretas en el corto y mediano plazo que detallo a continuación:
- Congreso Educacional y Pedagógico Constituyente: instancias en la cual las y los profesores del país trabajaremos afinando nuestra propuesta de modelo educativo y pedagógico en el marco de la actual disputa constituyente, de manera tal que nuestras ideas en torno a una nueva educación de caracter democrática, inclusiva, contextualizada y desmercantilizada sea un elemento central para la construcción del Chile que viene.
- Escuela de Formación Sindical Permanente: la fuerza nueva y renovadora que hoy integra nuestro gremio debe tomar un papel protagónico y asumir las responsabilidades que depara el actual momento histórico, para lo cual nuestra organización debe ser capaz de identificar y formar los cuadros que en el futuro la conducirán, en ese sentido promover la investigación y la continua formación serán un eje central. La nueva educación también requiere un nuevo Colegio de Profesores capaz de aglutinar a totalidad de los docentes del país. Siendo el sindicalismo socio-político el marco que guiara nuestra acción.
- Profundización de la Democracia Interna: en este punto tenemos que ser honestos, el Congreso Estatutario 2017-2018 no cumplió con las expectativas esperadas, si bien logramos avanzar en temas relacionados como limitación de la reelección de Dirigentes por nivel, falto avanzar en el elementos como revocabilidad de los cargo y garantizar la participación de nuestras bases más allá de las “consultas”, el dialogo y debate permanente deben ser la impronta que mueva esta organización, siendo la asamblea el espacio soberano llamado a tomar las decisiones que consideremos importantes.
El Congreso Estatutario de 2017-2018 fue momento que marco el quiebre definitivo de lo que fue la alianza electoral “Disidentes Unidos” ganadores de la última elección del CDP. Si bien el exceso personalismo de Mario Aguilar había dañado profundamente una alianza que nunca termino de afiatarse, el intento desesperado por torcer un artículo y así prolongar su permanencia en el Directorio Nacional terminaron por sellar en la practica el quiebre definitivo. Nuestra decisión política de asumir el camino propio es también la reafirmación del tipo de organización que queremos, donde la democracia y participación sean efectivas y no el maquillaje a decisiones ya tomadas en forma cupular.
Abriremos la organización al mundo social, profundizaremos el trabajo en los territorios involucrándonos de manera efectiva y real en las demandas de nuestras comunidades, defenderemos el trabajo docente, iremos directamente contra el agobio, no solo denunciaremos también propondremos y construiremos, lo haremos con política, disputaremos y contrastaremos ideas, no le tenemos miedo al debate, al contrario lo incentivaremos, será la verdadera participación eje central, tensaremos la organización, no tenemos duda de eso, pero el final el beneficio no será solo gremial, sino que para un país que hoy reclama con fuerza cambios profundos, esa es nuestra tarea, ese es nuestro compromiso, Arriba Profes de Chile.
Con Autonomía y Dignidad!!
*Profesor de Historia y Cs. Sociales, Magister en Historia de Chile, Secretario General Colegio de Profesores Región del Bio Bio, Candidato al Directorio Nacional por la Lista E Arriba Profes de Chile.
Óscar Sebastián Cicardini Pérez
Sin duda es complejo y difícil no atender a la contingencia actual, desde el estallido a la fecha, debemos hacer entender a todas las comunidades que SOMOS OTRO CHILE…
Qué, cómo, cuándo, quien, dónde, para qué y para quién ..son las tareas pendientes…
Saludos cordiales desde
Caldera, Atacama también somos Chile.
Óscar Cicardini Pérez
Candidato CDP al regional Atacama.