TOP

El Uranio, física y una posible reacción en cadena contra sanciones

Por Catbriel Cardozo

 

El Uranio, escasez y abundancia

Marie Curie seguramente nunca pensó en que tantos años después el Uranio presente en la naturaleza, en sus 2 tipos, el Uranio 235 y el 238, llegara a ser tan catastrófico en sus usos y que además podría ser una posible clave en el nuevo orden de las potencias mundiales. El Uranio 235, que es un porcentaje menor del total procesado, es el único que puede llegar a provocar una reacción en cadena de fisión nuclear y, por lo tanto, pasar a convertirse en el preciado Uranio enriquecido luego de su proceso de separación del átomo apartando la variedad 238. El combustible resultante de esta variedad isotópica es el usado para las centrales nucleares y es también usado para armas nucleares, bombas atómicas.

La naturaleza no ha sido tan beneficiosa con Estados Unidos como con el petróleo, la mayoría del Uranio enriquecido que consume debe traerlo desde afuera, importarlo. Norteamérica es un gran consumidor de materias primas y el Uranio no es la excepción. Las fuentes de generación energética creadas a partir de la energía nuclear son predominantes, es el país con más centrales nucleares en el mundo, seguido de Francia y China.

Cuando un conflicto armado está en marcha y los intereses geopolíticos están en curso, los movimientos son pensados con precisión, nada es al azar. La historia de las sanciones aplicadas contra Russia “resultado” de la operación militar en Ucrania, han dejado de manifiesto que los intereses norteamericanos no se han tocado en lo absoluto, se han dejado afuera de los paquetes de sanciones todo tipo de necesidades de primer orden, como el Uranio. Europa y gran parte de occidente dependen en sus matrices energéticas del Uranio. Francia, Bélgica, España, Reino Unido y Alemania entre otros, tienen centrales en operación y conectadas a las redes de abastecimiento energético, fuertemente golpeado por el impacto en los precios del GAS, con una crisis energética que apalea bolsillos de la mano con la inflación.

 

La producción y el enriquecimiento, dos «jaques» distintos

 

Producción y aliados

La producción y el suministro son importantes en este esquema, si bien Kazajistán es el productor principal de Uranio (41%), no es el principal suministrador del producto terminado, debe pasar por ser enriquecido al porcentaje requerido. Las fronteras de dicho país son ampliamente compartidas con Russia, una buena porción con China y Uzbekistán y con Kirguistán en menor distancia. La configuración de su frontera es clave para mantener una política de aliados permanentes por posición geográfica y cooperación económica, Kazajistán produce, Russia lo enriquece (U235) y China a pesar de producir en menor escala, compra abundantemente a sus vecinos y aliados, dados sus objetivos estratégicos, desde una perspectiva geoeconómica.

Australia es el segundo productor y Namibia ocupa el tercer lugar, seguido de Canadá, Uzbekistán , Niger y luego Russia. Oriente y occidente compartiendo la producción y el suministro, las expectativas de necesidades de Uranio son crecientes, sin considerar un posible efecto sanciones, que elevaría el precio considerablemente y la demanda.

La generación de energía nuclear no es ampliamente masiva en el mundo por ser considerada de cuidado y peligrosa por los desastres nucleares, mal llamados “accidentes”. Más del setenta por ciento (70%) de la demanda de combustible nuclear proviene de Estados Unidos y sus aliados occidentales, llámese Japón y Korea del Sur, entre otros. Las necesidades energéticas provenientes de las centrales nucleares, la industria médica y la integración en las tecnologías espaciales, es cubierta en menos de un 20% por la producción de aliados estadounidenses, el porcentaje mayor del suministro viene de países como Kazajistán, Irán, Pakistán, Russia y China, países lejanos de la alineación occidental.

La demanda de Uranio que proviene de occidente es considerablemente delicada dado su dependencia del suministro. En la geoeconomía una dependencia puede ser clave para desestabilizar, porque una lucha económica depende de muchas consideraciones, por ello, el Uranio ha sido eficientemente tratado con delicadeza y no por ser una industria millonaria, sino estratégica para las potencias.

 

Enriquecimiento y diseño

En el ajedrez de las potencias no se han mostrado aún todas las jugadas, el enriquecimiento de Uranio es un movimiento clave que puede desdibujar el ya inestable mapa económico desde la generación energética. El enriquecimiento de Uranio no es un proceso del día a la mañana ni tampoco el resultado del proceso convertido en combustible nuclear, demora y además el tipo de combustible no es genérico, ósea, existen distintos tipos de combustible principalmente asociado al tipo de diseño de la planta.

En la Unión Europa existen muchas centrales nucleares de diseño soviético, tipo VVER (reactor nuclear de agua presurizada), principalmente se encuentran en; Ucrania, Hungría, la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Lituania y Finlandia. El tipo de combustible y los repuestos para este tipo de plantas no pueden ser sino administrados por las empresas rusas, ósea, tienen una dependencia por denominación de origen.

Si bien en otros países de la Unión Europea existen otro tipo de diseños, el reducido mercado del enriquecimiento del Uranio es limitado, por tanto también el combustible que se usa en ellas, normalmente una planta nuclear puede demorar al menos 10 años en llegar a producir desde su concepción para operar por alrededor de sesenta años y cuyo cambio de combustible se realizan en un período oscilante entre 18  a 12 meses como máximo, dependiendo de la cantidad de reactores y la tecnología de los mismos.

El enriquecimiento de Uranio total se reparte prácticamente en tres grandes empresas, la británica Urenco, la francesa Orano, y la rusa Rosatom. Estas empresas abastecen el reducido mercado para estas plantas y suministran y operan en Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y también en Estados Unidos. Posterior al desastre nuclear de Fukushima producto del terremoto en Japón, muchos países comenzaron a comprometerse con la reducción de plantas nucleares dado el alto riesgo en casos de desastres naturales, Japón actualmente se encuentra activamente aprobando unidades en ser desmanteladas y otras en construcción bajo la nueva normativa, el diseño de varias de las plantas existentes, fue desarrollado por General Electric, como en el caso de Fukushima.

El cuarenta y cinco por ciento (45%) del potencial de enriquecimiento total de Uranio del mundo, lo tiene Russia, a través de Rosatom, la empresa rusa abastece inclusive el mercado norteamericano que tiene actualmente noventa y dos (92) centrales nucleares conectadas a la red de abastecimiento energético.

Países como Francia, Japón y el propio Estados Unidos han apostado por la renovación de sus centrales nucleares por nuevas centrales con tecnología moderna, en tanto, China ha invertido insistentemente en el diseño de una generación de reactores y centrales nucleares, para el gigante asiático el desarrollo y dominio de las áreas económicas están condicionadas necesariamente a la generación energética para ser competitivos con su industria en el largo plazo, por lo tanto, el abandono de generación en base a carbón y del petróleo, son factores preponderantes dado una configuración medioambiental en donde es un gran contaminante y al no ser aún la potencia dominante debe lidiar con las presiones de occidente, principalmente tensionada por Estados Unidos.

China piensa en el más corto plazo tener activos una estimación de 168 reactores, opera 51 actualmente, 37 están en planes y la mitad están en procesos de término de la ingeniería y en construcción. Para los orientales, el tiempo de ejecución ha sido y será un factor en el desarrollo y consolidación de este tipo de industria de generación energética.

La crisis energética en Europa y en Alemania han puesto al Partido de los Verdes a poner en acción el rescate de plantas nucleares en desmedro de una política de giro energético que lideraban. El invierno y el tiempo ha sido benevolente con el Canciller alemán, que aún sufre con las reales incertezas que le producen el divorcio económico con Russia.

Durante muchos años el Uranio ha sido una pieza protegida por los intereses comunes entre las potencias en este ajedrez del poder, la geoeconomía y la guerra.

Un litro de Uranio pesaría 19,1 kilogramos y un litro de Hidrógeno pesa tan solo 70 gramos, un kilo de oro son 35, 274 onzas y una onza pesa 28, 35 gramos. Todo este orden de pesos físicos y financieros se verá alterado con la irrupción de la nueva forma de orden mundial, el nacimiento de un nuevo ciclo y el fin de otro, también se da en las potencias, la caída de una y el ascenso de otra, los alineamientos cambian.

 

 

Catbriel 2023.

 

Enlaces:

Plantas de energía nuclear de diseño soviético.

Nippon.com Centrales en operación, desmantelamiento y construcción.

 

Te podría interesar;:

Desregulación del mercado financiero en la quiebra bancaria y los fantasmas del capitalismo occidental – Parte I de II

El Silicio en la economía de un capitalismo tecnológico verde ¡nice!

Comparte tu opinión o comentario