
El Último Libertador de América
Por Jean Flores Quintana
RDF
Pedro Albizu Campos, líder independentista de Puerto Rico fue asesinado por el Gobierno norteamericano el 21 de abril de 1965, hace 54 años.
De profesión químico y abogado, estudió en las universidades de Vermont y Harvard respectivamente.
Estudiando en Boston fraterniza con las luchas emancipatorias de Irlanda e India, finalizando la primera década del siglo XX.
En 1921 regresa a su patria, defiende a los trabajadores frente a las corporaciones norteamericanas e ingresa al Partido Nacionalista de Puerto Rico (PNPR) con el objeto de terminar con la subordinación colonial.
Desde 1932 el PNPR toma el desición de no validar el sistema político-electoral controlado por el Gobierno de Estados Unidos, y pasan a la lucha armada.
En 1936 es detenido bajo los cargos de conspiración permaneciendo, de esta manera, en prisión durante 11 años en Atlanta, Estados Unidos.
En 1947 regresa a Puerto Rico para continuar la gesta por la liberación nacional, validando todos los medios de lucha contra la tiranía imperialista.
Lidera las múltiples acciones civiles y militares en la lucha insurgente hasta que es detenido en 1953. En su segunda etapa de prisionero es sometido torturas y experimentos con radiación. En 1994 el Departamento de Energía, bajo la administración Clinton, reconoció estos vejámenes contra prisioneros entre 1950 y 1970.
Finalmente el 21 de abril de 1965 el pueblo puertorriqueño despide a su principal líder, celebrándose el funeral más concurrido en la historia del país caribeño.