TOP

Criminal y torturador Cristián Labbé reaparece en acto de ex militares y extrema derecha en estatua a General Baquedano en Plaza de la Dignidad

En un acto realizado esta mañana en la Plaza de la Dignidad y con una numerosa escolta de Carabineros, un grupo de ex oficiales del Ejército y algunas otras personas, realizaron un acto en homenaje al General Manuel Baquedano, a propósito de su próximo retiro del lugar, acorde a la decisión del Consejo de Monumentos Nacionales de sacarlo del lugar para objeto de una restauración durante un período por determinar. En el episodio, un transeúnte fue detenido por un piquete de Carabineros, por haberles gritado «fascistas» y otras interpelaciones al grupo que homenajeaba al General Baquedano, ícono del conservadurismo y belicismo oligárquico, y de la invasión a Perú y territorio Mapuche en el siglo XIX.

En ese acto, tras permanecer alejado de la escena pública desde hace años, estuvo presente el Coronel en retiro, Cristián Labbé Galilea, procesado en numerosas causas por graves violaciones a los Derechos Humanos, y condenado por tortura al prisionero político Harry Edwards Cohen Vera, en Panguipulli, Región de Los Ríos, en noviembre de 1973. Como consta en la causa señalada, Labbé, ex «boina negra», encabezó las sesiones de tortura en las que entre otros tormentos fue sometido a descargas de electricidad, además de amenazar al prisionero que le cortaría el cuello con un corvo. En esta causa, Cristián Labbé fue condenado a 3 años de cárcel en sentencia de octubre de 2019.

 

El prontuario de Cristián Labbé Galilea

Desde los inicios de la Dictadura iniciada con el Golpe de Estado de 1973, el Coronel de Ejercito Cristian Labbé fue integrante de los aparatos represivos de la dictadura. A principios de la segunda quincena de septiembre de 1973 Labbé fue enviado a Neltume, como parte de un batallón de comandos dirigido por el coronel Alejandro Medina Lois  donde logran hacer prisionero a José Gregorio Liendo (Comandante Pepe), quien es ejecutado el 3 de octubre de ese año por la «Caravana de la Muerte», en Valdivia. Durante su permanencia en la zona, el coronel Labbé participó el 10 de octubre de ese año en los asesinatos de 15 campesinos del Complejo Maderero Panguipulli en la localidad de Liquiñe. Sus cuerpos fueron lanzados al Río Toltén esa misma noche.

De regreso a Santiago, Cristian Labbe fue enviado a Las Rocas de Santo Domingo y desde los primeros meses de 1974 fue uno de los instructores de los nuevos agentes que estaban siendo reclutados para la DINA. Participó en los interrogatorios de prisioneros que se llevaban a cabo en el subterráneo del Casino de Oficiales en «Tejas Verdes». Posteriormente fue visto en los Centros de tortura conocidos como «La Venda sexy», «Londres 38», y «Villa Grimaldi». Ha sido también señalado como uno de los instructores de los agentes del Cuartel Terranova de Villa Grimaldi.

Posteriormente, Cristian Labbé pasó a hacerse cargo de la seguridad de Manuel Contreras, para luego ser reemplazado por Juan Morales Salgado. También cumplió funciones como parte de la escolta personal de Pinochet.

En noviembre de 2011, Labbe, militante de la UDI, en su calidad de alcalde de la comuna de Providencia convocó a un homenaje para quien fuera su colega instructor de agentes de la DINA, Miguel Krassnoff, en el marco del lanzamiento de un libro en homenaje al encarcelado Krassnoff.

El 12 de octubre de 2014 Cristian Labbe Galilea fue detenido, junto a otros diez oficiales y suboficiales en retiro, por la desaparición y asesinato de trece presos políticos durante la dictadura. Fue liberado bajo fianza el 22 de octubre del mismo año. En octubre del 2019, fue condenado por el caso antes señalado, por los tormentos aplicados al prisionero político Harry Edwards Cohen Vera, caso en el que fue condenado a 3 años de cárcel.

 


 

Ver también:

El historial del General Manuel Baquedano: Expansionismo, conservadurismo y golpismo oligárquico, y genocidio del Pueblo Mapuche

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario