TOP

El Silicio en la economía de un capitalismo tecnológico verde ¡nice!

Por Catbriel Cardozo

 

En la naturaleza el Silicio se encuentra en alta abundancia en la corteza terrestre, el elemento se clasifica dentro en la tabla periódica en el grupo de los carbonoideos y se estudia en específico en la química orgánica, su número atómico es el 14. Descubierto en el período cercano al 1789, pasó por un período de confusiones con otro elemento para finalmente llegar a su oficialización luego de distintos procesos realizados para alcanzar su refinación y separación de los otros elementos presentes en las muestras, esto cercano al año 1823.

Con sus altas propiedades de conducción energética es bien mirado por la industria electrónica desde el centro de la fabricación de piezas fundamentales para los chips de alta gama en la electrónica moderna que emana de las mentes de Silicon Valley. Fundamental en distintos tipos de industria, se posiciona en el mercado principalmente fomentado el por capital privado ante el presente liberalismo económico de los países por sobre los recursos naturales en medio de turbulentos tiempos de disputa entre potencias y donde el primer productor mundial de la materia prima, es la poderosa China de Xi Jinping. El tablero de ajedrez la presenta con una ventajosa y estratégica posición en el mercado global de la producción de productos y mercancías. China produce y suministra todos los requerimientos industriales derivados de su industria electrónica, para posteriormente exportar una gran parte de su ventajosa producción, que es superior en diez veces (10) a la Rusia de Vladimir Putin, seguido de Brasil, otro emergente socio del BRICS.

 

El Silicio es un elemento clave en la formulación de los paneles solares, sus atributos de transmisión energética le posicionan de cara al sol, para recibir la energía proveniente del astro rey de nuestro sistema solar. Los paneles solares se han ido posicionando como una alternativa a la generación energética casera lentamente, aunque a un coste de inversión con un margen relativamente alto.

El capitalismo verde a nivel industrial es uno de los pilares del giro a las energías renovables de los países europeos, en los años antecesores a la actual crisis europea, la alimentación energética no era un tema relevante dada la estabilidad en las relaciones con Russia de ese entonces, que les garantizaba una fuente de alimentación con la misma garantía de estabilidad en el suministro. Bajo esos estándares, el giro a las renovables se incrementó llevándose consigo algunas centrales nucleares y también algunos navegantes del Río Rin que lo recorrían transportando carbón.

El “green concept” y la descarbonización de las matrices energéticas de Europa ha sido envestida por las propias sanciones europeas a la gasolinera rusa de Vladimir Putin, el giro a las energías renovables se ha visto mermado por la ausencia del GAS ruso que emanaba a raudales por los gaseoductos, las sanciones al petróleo ruso han sumado mayor presión. La embestida también le ha llegado a Los Verdes del parlamento alemán, que se han enfrentado a las disyuntivas que se presentan con la realidad energética de los germanos siendo parte del gobierno que dirige Olaf Scholz. El panorama los presenta cediendo terrenos agrícolas para poder extender minas de carbón aceleradamente en desmedro del entorno y el medioambiente y lejanos de aquel anhelado “giro a las renovables”.

Los huertos solares en España, campos cubiertos de placas solares abundantes en Silicio, alegremente posicionadas al sol, enfrentan a las empresas con las comunidades que están en desacuerdo con la forma en que los gobernantes posicionan el discurso y el negocio de las renovables en desmedro de terrenos fértiles y con condiciones aptas para el desarrollo de la agricultura, la conservación biológica de los entornos y la vida de las localidades es violentada por interminables líneas de paneles solares de capital privado para la generación energética en base a energía solar.

La minería del Silicio ya está en sólidos avances aunque acallada por su estatus en la escala de materias primas globales, desde ese silencio juega su pieza como un humilde peón de este tablero, valiente y posicionado en su cuadro negro se juega su rol confiando en las cualidades que tiene para ser utilizado en tiempos donde la tecnología es un actor invitado a ser protagonista en la disputa de las potencias por ser la cabeza en los avances tecnológicos y sus derivadas e integrales favorables a un abundamente volumen de la economía.

 

Uno de los grandes aprendizajes del proceso hacia la enfermedad profesional por aspiración sostenida de cristales de sílice, se contienen en la ley 16.744 aplicable en la normativa nacional, proceso que conllevó una alta cantidad de trabajadores que enfermaron por las condiciones laborales y sus efectos colaterales en la salud durante largos años en las faenas de la minería extractiva en Chile.

 

CATbriel – 07 de marzo 2023.

 

Te podría interesar del mismo autor;

Un cuadro belicista económicamente rentable – Parte I de III

Desregulación del mercado financiero en la quiebra bancaria y los fantasmas del capitalismo occidental – Parte III de III

Sobre materias primas;

 

@Catbrielcar Comunicar y educar

Comparte tu opinión o comentario