TOP

El proyecto colaborativo de la Alcaldía Colectiva para Puente Alto

Más de 30 movimientos y organizaciones sociales, conformadas por comités de allegados, campamentos, juntas de vecinos, comités de adelantos y ollas comunes de Puente Alto han decidido levantar una Alcaldía Colectiva para disputar la municipalidad de la comuna con un proyecto común, participativo e igualitario, que busca lograr el buen vivir para la comunidad y hacer frente a los partidos tradiciones de derecha y de la ex Concertación.

Impulsado por los propios pobladores para asumir esta candidatura, el joven residente de la comuna Matías Toledo (31) –uno de los fundadores de la Coordinadora Social Shishigang–, es quien disputará en la papeleta el puesto de alcalde en las próximas elecciones municipales de abril.

Mediante un diagnóstico participativo, los candidatos que dan vida a este proyecto han elaborado un programa bajo el concepto Alcaldía Colectiva, que tiene por objetivo principal ser la vocería de los movimientos y organizaciones sociales, donde la gente pueda influir en la toma decisiones que determinaran el futuro de Puente Alto.

Distintos rostros de todos los sectores movilizados han mostrado su apoyo a este proyecto colectivo, haciendo trabajo territorial y difundiendo esta iniciativa entre las y los puentealtinos. Uno de ellos es Delfín Díaz, excombatiente del Movimiento Juvenil Lautaro y poblador de la comuna, también es parte del equipo.

“Lo que entusiasma una Alcaldía Colectiva, conducida por un dirigente como Matías, es que es la única posibilidad real de vivir haciendo un tiempo de gobierno comunal en donde la diversidad de pueblo tenga la oportunidad de expresar y plantear sus urgencias y necesidades con la clara evidencia de ser considerados”. Delfín Díaz

 

Todos y todas pueden ser parte de este proyecto, ya sea desde la planificación hasta la ejecución presupuestaria, con el fin de priorizar en qué destinar los recursos asignados. Una Alcaldía Colectiva que busca crear un municipio para las y los puentealtinos, donde puedan autodeterminarse como comunidades organizadas, desde el trabajo colaborativo y transversal. En este sentido, la periodista Beatriz Sánchez, candidata a constituyente por el distrito 12, también ha dado su apoyo a este proyecto.

“Las elecciones municipales son elecciones territoriales y las personas que mejor pueden liderar un gobierno local, son personas que siempre han trabajado en el territorio, con organizaciones locales, cerca de las y los vecinos, de manera colectiva. Es una forma distinta de entender lo institucional”. Beatriz Sánchez

Por medio de reuniones constante que mantiene el equipo de la Alcaldía Colectiva junto a las distintas organizaciones sociales que integran la red territorial de este proyecto, se ha elaborado en conjunto un programa que busca el desarrollo local, cooperativismo y la participación democrática. Así lo indica Isabel Macias, presidenta de la junta de vecinos y olla común de Villa Independencia, quien está avala esta forma de entender la alcaldía.

“Se necesitan cambios, porque los jóvenes también tienen derecho a opinar, a tener sus cargos y ser responsables a las situaciones que hoy tenemos que realizar como pobladores. Hoy está gobernando Providencia en Puente Alto y no los puentealtinos”. Isabel Macias

Además, diversos artistas –algunos residentes de la comuna y que tienen un arraigado compromiso con Puente Alto– han mostrado su apoyo a esta iniciativa, desde músicos como Pablo Chill-E, hasta humoristas como Felipe Avello y Pamela Leiva.

“Es un grupo que va a tener mucha más empatía a la hora de resolver los conflictos y también de poder ir dando soluciones e ir trabajando en conjunto con la comunidad tratándolos como iguales, como personas con los mismos derechos”. Pamela Leiva

Desde el mundo del deporte, también han surgido voces en respaldado a esta candidatura, como la de la futbolista Fernanda Pinilla, quien ha sido un importante canal de comunicación alternativo, ya que a través de sus redes sociales ha podido acercar a la gente de Puente Alto para que conozca este proyecto, y también trabajando en el territorio junto al equipo.

“Existe un gobierno que, para mí, abusa de la caridad utilizándola para su propaganda y como un empuje político. La Alcaldía Colectiva es una buena opción por la mirada territorial, estamos hablando de personas que pelean esta candidatura que han vivido y son de Puente Alto, que creen y trabajan en colectivo y también conocen muy bien el sector”. Fernanda Pinilla

 

Equipo editorial Revista De Frente

Comentarios (2)

  • Yerko Toro Contreras

    Hola, muy buena iniciativa, en Quilicura hacemos algo parecido con nuestro proyecto para una alcaldía ciudadana encabezado por Paulina Bobadilla Navarrete, findadora de Mama Cultiva Chile, quien junto a distintas organizaciones sociales, artisticas, deportivas, y politicas pretendemos pelear por construir esta alcaldía ciudadana, los invito a conocer también de este proyecto colectivo, abrazos.

    reply
  • Beatriz Bahamondes Araneda

    Hola, es emocionante ver la organización territorial, donde se hace valer la voz de las personas residentes con la participación democrática.. Esto es hacer política limpia!! dejar desiciones al poder popular, lo que también faculta para fiscalizar el desempeño y así la continuidad del cargo, si el caso lo amerita.
    Por mi parte Felicitaciones, un ejemplo a seguir.
    Beatriz Bahamondes Araneda
    Candidata Constituyente D25

    reply

Respóndele a Beatriz Bahamondes Araneda cancel reply