TOP

«El Precio de la Corrupción» por Miguel Silva

El Precio de la Corrupción

Miguel Silva

Sarah Chayes trabajaba para la Fuerza Internacional de Seguridad y Asistencia, para dar a la Ocupación su título oficial. Describió sin rodeos al gobierno afgano como «una organización criminal integrada verticalmente… cuya actividad principal no era, de hecho, el ejercicio de las funciones de un Estado, sino la extracción de recursos para beneficio personal».

El general David Petraeus, que estuvo al mando de las fuerzas estadounidenses en el país en 2010-2011, llegó a describir al gobierno que mantenía en el poder como un «sindicato criminal» en el sentido que la Mafia es un tipo de «sindicato». Otro empleado, de la OTAN, lo calificó de «Estado mafioso matón».

¿Por qué no se hizo nada al respecto a pesar de reconocer que estaban fortaleciendo a los talibanes, actuando como «multiplicador de fuerzas»?

Según Chayes, la CIA bloqueó cualquier intento de Estados Unidos de frenar la corrupción. Y eso es porque creían que la corrupción les permitía mantener el control del régimen..
Por ejemplo, en 2010, unos protegidos de las fuerzas estadounidenses  gastaron unos 1.000 millones de dólares del Banco de Kabul en su lujoso estilo de vida personal, además de prestar dinero bajo la mesa a familiares, amigos y personas cercanas al presidente Hamid KarzaiEn octubre de 2012, el gobierno recuperó solamente 180 millones de dólares de los 980 millones de dólares de los préstamos fraudulentos.
El propio Karzai supuestamente fue pagado millones de dólares en sobornos por la agencia. Curiosamente, cuando Karzi se vio finalmente obligado, por razones de relaciones públicas, a nombrar a alguien para erradicar la corrupción, fue Izzatullah Wasifi. En una ocasión Wasifi había sido detenido en Las Vegas, intentando vender heroína por valor de 2 millones de dólares.
Bueno, el único gobierno en los ultimas décadas que no fue corrupto… fue el gobierno Talibán de 1996-2001.

Comparte tu opinión o comentario