
«El populismo de Germán Codina» por Matías Toledo
Por: Matías Toledo. Candidato a Alcalde por Puente Alto
En la sesión plenaria N° 05-21 del Gobierno Regional celebrada este miércoles, se aprobó el proyecto presentado por el Alcalde Germán Codina, para darle transcurso a la conversión del Cerro La Ballena, ubicado en Eyzaguirre comuna de Puente Alto, en un Parque Abierto a la comunidad.
Actualmente, parte de este parque (específicamente el estacionamiento) está habitado por una toma de terreno en donde familias de la población Carol Urzúa tendrán que desalojar sin una solución a su problema.
¿Todos queremos un parque en el Cerro la Ballena no? Sin embargo, en torno a este proyecto existen muchas cosas que nuestros vecinos y vecinas deben saber.
Primero, el Parque Cerro la Ballena es un proyecto que lo han presentado muchos candidatos a concejales y alcaldes en Puente Alto, sin embargo, los dueños del cerro son varias personas, y es sumamente complejo que todos los propietarios quieran vender, por lo tanto sin un compromiso de compra y venta el proyecto no es más que una cortina de humo.
Segundo, si todos los propietarios quisieran vender ¿Cuáles serían los costos de compra e implementación? Para el conocimiento de nuestros vecinos y vecinas estaríamos hablando entre unos 7mil a 20 mil millones de pesos.
Es aquí donde toma relevancia cuales son las prioridades para nuestra comuna, donde se antepone la visión política de una persona que intenta pasar a la historia por encima de nuestras necesidades y, como es de costumbre, a última hora en periodo de campaña.
¿Saben que significan para la comuna estos dineros?
Seguridad: Una alarma comunitaria por casa. Estaríamos hablando de 178.253 alarmas, considerando sus controles remotos, letreros disuasivos más capacitaciones según precios de licitación 2413-30-LR19.
Salud: De 3 a 8 Centros de salud familiar (CESFAM); Cada uno de 1.940 mt2, con equipamiento médico completo para 17 box, con dentista y ginecólogo, salas para ecografías, exámenes, radiografías, farmacia, cafetería y estacionamientos. En bajos de mena tenemos dos CESFAM para 140.000 habitantes, situación que se repite en varios lugares de la comuna.
Emergencia: 134 ambulancias avanzadas para la comuna, en estos momentos no tenemos ninguna en Puente Alto; una ambulancia avanzada puede salvar vida debido a que cuentan con todos los implementos para esto, mientras que las ambulancias básicas solo sirven para evaluaciones y trayectos; esto según licitación 1637-24-LQ19.
Urbanismo: Pavimentación de 8.557 metros, considerando calzadas de 8 metros de asfalto, más ciclo vía de 2 metros, paraderos y recolección de aguas lluvias según licitación 3596-17-LR19; o 12.727 lomos de toros según licitación 5752-41-LE18.
Una comuna que sufre de tantas necesidades en todas las materias debe priorizar de sobre manera donde invertir proyectos millonarios, donde lo relevante no debiese ser pasar a la historia por la implementación de un proyecto ambicioso, sino que luchar por combatir las desigualdades y así obtener mayor justicia social.
Nosotros y nosotras desde la Alcaldía Colectiva proponemos la forestación del cerro, y la implementación de un parque con trabajo colaborativo entre CONAF, las organizaciones de la sociedad civil de la comuna y los colegios, generando sentido de pertenecía, consciencia y respeto por el medio ambiente, y destinar estos recursos en las verdaderas prioridades de nuestra comuna.
Juan Carlos Carvajal
Puros comentarios mal intencionados, cero aporte, quieren vivir subsidiados por el resto de sus vidas, sin aportar nada a su país, los únicos que esan ganando son los narcotraficantes , el cual se llevan el dinero que sus hijos les piden a uds .
La chica
Es un hecho que la derecha se adjudique el trabajo de otros como de ellos, ese ya es cuento repetido. La comuna necesita más, nuestras calleres carecen de arte y cultura y sobretodo de seguridad es tiempo de que el nivel el capital cultural aumente para nuestros vecinos y la vida en comunidad sea mucho más destacada como se está dando ahora último. Ya no somos los obreros cabizbajo, tenemos voz y nunca en la vida hemos pensado igual que el patrón
Rodolfo
Ojo parque cerro la valle ballena no lo financia el municipio de puente alto, si no el gobierno Regional, lo que hace el alcalde es gestionar esos recuersos para que llegue a la comuna y no se invitar en otro cerro de otra comuna, se entiende? (Gobierno Regional = dineros concursables)
juan cachote
pichula pal colina
Luna Cortes
Excelente artículo!! Super claro, que deja en evidencia los reales intereses de los cochinos que hoy están en el mando en nuestra comuna.