TOP

El pensamiento de Rojas/Ampuero instaurado en el municipio de Lo Espejo

Por Esteban Téllez Villagrán

Poblador de Lo Espejo y parte de la Escuela Popular Victor Jara

 

Durante este año, hemos visto al gobierno de Sebastián Piñera intentando relativizar las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en dictadura, escondiendo, al mismo tiempo, las que pasan el día de hoy y que han seguido sucediendo desde la vuelta a la democracia. El nombramiento de Mauricio Rojas como ministro de Cultura es una muestra más de ello. Este año quedará marcado, entre otras cosas, por los indultos a genocidas y los constantes cuestionamientos e intentos de empate por el “contexto” que llevó al golpe, para así, y desde esa perspectiva justificar el exterminio ocurrido en Chile durante tantos años.

Este intento de invisibilizar lo ocurrido no se limita a quien preside el país y su círculo. Ese mismo pensamiento se ha instaurado en el municipio de Lo Espejo y ha hecho un daño sistemático a la memoria de nuestras poblaciones, cerrándole las puertas a las organizaciones que están inmersas en esta lucha. Además, ha hecho un mal permanente al espacio histórico como, por ejemplo, el Memorial de Victor Jara y Littré Quiroga.

Este lugar fue declarado sitio de memoria el año 2015, luego de un largo proceso y de una lucha constante de las organizaciones sociales de la comuna de Lo Espejo y la fundación Victor Jara. El memorial está ubicado en la población Santa Olga, al costado poniente del cementerio metropolitano, donde luego de haber sido torturados y asesinados, los cuerpos sin vida de Victor Jara y Littré Quiroga fueron tirados cómo basura junto a otros tres cuerpos no identificados.

Este memorial es un recuerdo latente de las atrocidades que ocurrieron en nuestro país y un reconocimiento al importante legado de los compañeros y compañeras que dieron su vida luchando en diferentes frentes por la construcción de una sociedad más digna y justa.

A pesar de lo anterior, la municipalidad de Lo Espejo ha tenido un rol protagónico en el mantenimiento del memorial, pero no el que esperábamos ni deseábamos desde las organizaciones sociales. Al contrario, ha sido un rol comparable a las posturas Ampuerísticas de la derecha. El municipio ha sido parte del constante daño al memorial de Victor Jara y Littré Quiroga, que se ha materializado en el claro deterioro de éste. Desde su creación, el sitio ha sido un basural. Sin embargo, el municipio avaló esta realidad cuando autorizó a una empresa a botar escombros, llegando a generar un montículo de más de 4 metros. Esto no sólo un daño a la memoria y una ofensa a quienes defienden los derechos humanos, sino también un problema medioambiental para los vecinos y vecinas del sector.

A pesar de ello, las organizaciones sociales quisimos levantar la voz y realizamos un punto de prensa en el lugar. Al llegar, nos encontramos con retroexcavadoras y camiones limpiando parte pequeña de lo mencionado. Además se estaba desalojando ilegalmente a un vecino en situación de calle, destruyendo su ruco, sin darle ninguna alternativa ni apoyo. De esta manera, queda nuevamente al descubierto el nulo interés por los Derechos Humanos.

El lugar donde está el memorial ha sido albergue para diferentes personas en situación de calle. El municipio de Lo Espejo tampoco se ha hecho cargo de esto. Incluso ha negado operativos de salud de las organizaciones que trabajan con ellos y ellas, por diferencias que hasta el momento no logramos entender.

El pensamiento que más de 15 mil personas repudiamos en la explanada del Museo de la Memoria el miércoles 15 de agosto es el que todavía impera en la Municipalidad de Lo Espejo. Ante esto, se han creado procesos cómo la Agrupación por la Memoria y los Derechos Humanos de Lo Espejo, que reúne a las diferentes organizaciones sociales para enfrentar esta importante disputa.

Victor Jara y Littré Quiroga merecen un espacio digno de memoria porque nos representan y porque viven entre nosotros. Seguiremos firmes en la lucha contra la impunidad y las violaciones de los que, aún muertos, siguen viviendo hoy.

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario