
El ocultamiento y manipulación de las cifras de la pandemia Coronavirus Covid-19 por el Gobierno de Piñera
Por: Cristián Moya
Es bien sabido que una de las principales medidas de control de una pandemia, consiste en que las autoridades informen de manera verás y oportuna a la población, el verdadero estado de la crisis en cuanto a contagio y muertes. En Chile, a 3 meses de registrado el primer contagio, el 31 de mayo específicamente, el Gobierno informaba 1.054 muertes asociadas a Covid19 (Video “Chile supera los mil fallecidos por coronavirus: balance oficial 31 de mayo”). Ese mismo día, el DEIS, Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Gobierno de Chile, organismo que reporta oficialmente a la OMS, registraba 3.390 muertos (Hoy 3281. Ver imagen 3, captura de pantalla DEIS.MINSAL.CL), es decir, más de 3 veces la cifra comunicada a la población. Las cifras del reporte Minsal fueron sostenidas por el Gobierno hasta el 18 de julio, día en que se mudó el conteo a las cifras parciales DEIS.
Por otro lado, en Chile, 7 de cada 10 víctimas cuentan con test PCR positivo (fuente: DEIS), lo que evidencia que muchas de las víctimas no reportadas hasta el 18 de julio, sí contaban con el test, cuestión que no hace diferencia para la OMS de todos modos, tal como nos explicó la doctora Danuta Rajs, fundadora del DEIS y quizás la voz más autorizada en el tema a nivel nacional (Ver «Danuta Rajs: “Me parece espantoso que las decisiones se estén tomando con bases de datos que son erróneas”).
Todas las webs informativas del covid y los estudios a nivel mundial que analizan las cifras de la pandemia, utilizan para el caso chileno, la información de defunciones del reporte diario del Ministerio de Salud, lo que en el resto del orbe no provoca mayor sesgo, pues en general no hay doble conteo, pero acá se traduce en una fuerte subestimación de la mortalidad. Como vimos, 7 de cada 10 muertes no se reportaron los 3 primeros meses de la pandemia, cosa que el ex Ministro Mañalich dijo abiertamente el día 7 de junio, pero que pasó inadvertida.
Hoy Chile es el país (sobre 3 millones de habitantes) con mayor parte de la población contagiada a nivel mundial, sin embargo en muertes está bastante más abajo, disparidad que se debe a que en Chile no se ha transparentado la cifra real de muertos, que hoy ronda los 15.000 y que hasta hace pocos días y desde hace muchos meses, nos posicionaba en 2° lugar después de Bélgica (país anciano, que aplanó la curva en 2 sólo meses y al que probablemente superaremos) y hoy en 3er lugar, por la arremetida de Perú, cuya crisis está completamente descontrolada y que pronto ocupará el primer lugar en mortalidad. En contagios proporcionales será más difícil que nos supere.
A día de hoy, 21 de agosto de 2020, hay mucha distorsión y subestimación de las cifras de muertos, y a nivel de regiones es en algunos casos, altísimo. Por ejemplo en la Región de Los Lagos, según el último informe epidemiológico del Minsal, es de 57 fallecidos al 15 de agosto (Ver documento Informe Epidemiológico N°43. Enfermedad por SARS-CoV-2 (Covid-19), del 17 de agosto) , mientras que en el registro DEIS la cifra al 11 de agosto, es de 136.
Si bien las proyecciones de los expertos dejan claro que el nivel de contagios permitiría perfectamente la realización del plebiscito en octubre, debemos tener claro que en cuanto al principal indicador de gestión de la pandemia, el nivel de contagio (contagios detectados por millón de habitantes), Chile es el peor del planeta (en países con población sobre los 3 millones de habitantes. Fuente: Worldometers) y que en cuanto al principal indicador de estrago causado por la pandemia, la mortalidad (fracción de la población que pierde la vida), Chile está disputando el 2° lugar con Bélgica (Fuente: Worldometers), por lo que no podemos seguir haciendo lo mismo que nos trajo hasta esta situación, y para esto es necesario que sean transparentadas las cifras reales de muertes asociadas al covid, que como nos explicó la doctora Danuta Rajs, corresponden a los pacientes diagnosticados con Covid por un médico, se les haya o no efectuado el test PCR, códigos U07.1 y U07.2.

Gráfico 1. Este gráfico, con cifras al 31 de julio, muestra la gran diferencia entre el reporte de muertes diario del Minsal y los muertos que registra el DEIS. Se puede observar la naturalidad de la curva DEIS (en morado), que sube lentamente dibujando curvas suaves, a diferencia de la curva con perturbaciones de datos del reporte Minsal.
Los picos en amarillo corresponden a los “ajustes” en la cifra de muertes realizadas por el Minsal el 7 de junio y 18 de julio, con los ministros Mañalich y Paris, respectivamente. Elaboración propia, fuente DEIS.MINSAL.CL y WOLDOMETERS.INFO.
Al comparar los casos diarios de contagio reportados por MINSAL y la muertes totales que registra DEIS por día en julio (promedio móvil 7 días, valores estandarizados), podemos observar lo inmensamente correlacionado de los datos, dejando de manifiesto que la verdadera cifra de muertos, es la del conteo total DEIS. (Gráfico 2).
Si en Chile, a 3 meses del primer contagio, la población del país y el resto del mundo, hubiesen sabido que los muertos eran más de 3 veces la cantidad que informaba el Gobierno, indudablemente muchas cosas se habrían hecho de mejor manera y no habríamos llegado al punto en que hoy nos encontramos y del cual aún no somos conscientes, a pesar de que hace meses era evidente por el nivel de contagio que presentaba Chile, que es serio candidato al podio de los países a nivel mundial con peor gestión de la pandemia, léase más contagio y muerte, lo que está plasmado en este artículo realizado a partir de un estudio que hice con ocasión de la renuncia del Ministro Mañalich el 14 de junio («Tragedia del Covid-19: Las escalofriantes cifras mundiales de Piñera en la era Mañalich», Leo Robles, El Ciudadano).

Gráfico 2. Casos diario de contagio reportados por MINSAL y Muertes diarias por covid registradas por DEIS (Valores estandarizados, promedio móvil 7 días) entre el 2 y 30 de julio. Al estandarizar los datos, podemos comparar la forma de las curvas y se hace evidente la total correspondencia entre los casos reportados por el MINSAL y las muertes que registra el DEIS, lo que demuestra que no hay razones técnicas para no considerar esta la cifra oficial de muertes directas a causa del covid (más allá de que las cifras DEIS son marginalmente ajustadas periódicamente). Se utiliza este período por no haber perturbaciones de datos en la cifra de reporte de nuevos casos diarios por parte del MINSAL.

Captura de pantalla, estadísticas DEIS.MINSAL.cl a 21 de Agosto. Muertes por Covid a 31 de mayo de 2020. 3281 víctimas totales, de esas, 2290 con test PCR positivo y 991 sin PCR. El gobierno reportó 1054 ese día, cifra que fue sostenida hasta el 18 de julio, cuando el reporte Minsal se mudó al conteo parcial DEIS.

Mortalidad estimada en Chile, al 7 sept 2020 (estimación propia). Fallecidos por millón de habitantes
El 7 de septiembre habríamos superado a Bélgica, alcanzando nuevamente el 2° lugar del mundo en mortalidad, lugar que hemos ostentado la mayor parte del tiempo en países sobre 3MM de habitantes (esto es, más del 98% de los países del Mundo).
“Las directrices destacan la importancia de mantener una información actualizada, lo que exige una comunicación frecuente y transparente con la sociedad y una fuerte implicación de las comunidades para que el público pueda seguir confiando en que el sistema, responda de forma segura a sus necesidades esenciales y controle el riesgo de infección en los establecimientos sanitarios. Esto ayudará a conseguir que las personas continúen solicitando atención sanitaria cuando sea necesario y sigan los consejos de salud pública” («La OMS publica directrices para ayudar a los países a mantener los servicios sanitarios esenciales durante la pandemia de COVID-19», Organización Mundial de Salud, OMS).

Línea de casos totales de Covid-19 por millón de habitantes. Comparación entre Chile y Perú.

Nuevos casos diarios reportados de Covid-10 por millón de habitantes. Comparación entre Chile e Italia.

Ranking de mortalidad a nivel mundial (países con población mayor a 5MM de habitantes) para todo medio informativo y estudio internacional. Con datos reportados por el Ministerio de Salud de Chile.

Ranking de muertes por Covid-19, con proyección de muertes, al 7 de septiembre.

Estadísticas de defunciones por causa de muerte Covid-19. Reporte del DEIS.

Defunciones. Casos «confirmados» y casos «sosprechosos» de Covid-19. Datos del DEIS, al 31 de agosto. Suma total de 15.756 fallecidos.
Reporte Ministerio de Salud del 19 de Julio, Ministro Enrique Paris:
“El indicador de calidad de información sobre fallecimientos (por) Covid, un ranking publicado por medios de gran excelencia, colocan a Chile en el cuarto lugar de los países a nivel mundial con mejores registros respecto a los fallecimientos. Está Alemania en el primer lugar, Bélgica en el segundo*, Suiza en el tercero, Suecia en el cuarto perdón (SIC) y Chile en el quinto lugar a nivel mundial, como indicador de calidad de la información sobre fallecimientos. Esto nos enorgullece enormemente y felicitamos una vez más, a los funcionarios del Ministerio de Salud que han hecho posible estar en este lugar de preeminencia a nivel mundial, con respecto a la contabilidad de fallecidos y con respecto al indicador de calidad de la información”. Ministro Enrique Paris
Bélgica en ese momento era el país con mayor mortalidad del mundo, Chile ocupaba el segundo lugar.
Por Cristián Moya.