
El Moncada: La historia del cuartel militar convertido en escuela tras el triunfo de la revolución cubana
Por Pablo Parry
#DeFrente
El famoso Cuartel Moncada, símbolo de la lucha contra el régimen de Fulgencio Batista, hoy es una de las mejores escuelas del sistema educacional de Cuba. Convertido en liceo para jóvenes tras el triunfo de la revolución, la instalación militar tiene una fascinante historia que nos trae a los años del proceso de independencia del país caribeño.
Construido en 1859 como presidio durante la dominación española de la isla, el cuartel fue utilizado para apresar a los independentistas cubanos durante los sangrientos años del tirano Miguel Tacón, entonces duque de la isla. Posteriormente, se uso como barraca para tropas españolas que vinieron a Cuba a reprimir la rebelión que derivó en la llamada «Guerra de los 10 años».
Entre los que fueron detenidos ahí, se encuentra uno de los comandantes de la lucha por la independencia, Guillermón Moncada, del cual su nombre fue usado para rebautizar el cuartel una vez terminada la ocupación española de la isla, cuestión que se mantuvo durante toda la era republicana cubana.
Un 26 de Julio de 1953, y estando el dictador Fulgencio Batista en el poder, el Moncada fue asaltado por los guerrilleros liderados por Fidel Castro, con el fin de conseguir armas para derrocar la tiranía. La ofensiva fue duramente repelida por las fuerzas batistianas, quienes asesinaron y posteriormente apresaron a los rebeldes que sobrevivieron. Es tras ese hecho que el movimiento revolucionario cubano pasaría a llamarse «Movimiento 26 de Julio», en honor a la gesta patriótica de aquella fecha.
Sin embargo, tras el derrocamiento de Batista, Fidel decidió convertir el cuartel en un centro escolar, como expresión del carácter emancipador del proceso revolucionario cubano. «No tomamos la fortaleza el 26 de julio, ni la tomamos el día Primero de enero», dijo el líder cubano el 28 de enero de 1960, «hoy la hemos convertido en un centro de enseñanza, hoy sí hemos ganado esta batalla»
En la actualidad, el cuartel lleva el nombre de «Ciudad escolar 26 de Julio». Con una matrícula de más de 1.000 estudiantes y casi 150 docentes, el centro dirige su trabajo pedagógico de manera paralela al vínculo con la familia y la comunidad, para influir en el aprendizaje y la formación de valores de los escolares y en la superación sistemática de los docentes.
Imagen extraída de trabajadores.cu