TOP

El mensaje de Macri es el mismo de las derechas regionales

Por Camilo Álvarez

Desde Montevideo, Uruguay

#DeFrente_Internacional

 

 

La Sra. Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, hizo hoy la siguiente declaración en Washington D.C.: “Argentina es un valioso miembro del Fondo Monetario Internacional. Agradezco la declaración que el presidente Macri hizo hoy y espero con interés continuar nuestra colaboración con Argentina. Se han iniciado discusiones sobre cómo podemos trabajar juntos para fortalecer la economía argentina y llevaremos estas conversaciones a cabo en breve”.

 

Y mientras tanto…

 

Nos tocó insistir en distintos recintos en la necesidad, casi obligatoria, de pensar en soluciones para lo que sucede “mientras tanto” las cosas definitivas suceden.

 

Resulta que en tiempos generacionales para la política es “mientras tanto” lo que para una familia implica el recorrido de instalarse en un barrio, tener hijos, nietos…etc.

 

Debe tener que ver con la relatividad del tiempo que hablaba Einstein, el mientras tanto de unos es la vida y la muerte de otros. El segmento de recta de unos, es la recta de otros, la pirámide de unos es el triángulo de otros…

 

Hace tiempo que lo venimos avizorando, y es que la mentira de la meritocracia y el esfuerzo personal como determinante para el acceso a una vida digna, se han instalado de tal forma en el sentido común actual que parece imposible rearmar el puzzle.

 

En una letra reciente, el alemán lo sintetiza en el argumento harto escuchado de “yo me lo gané trabajando”. Como si aquellos que aún están en situaciones complicadas fuera producto de su desinterés por progresar, casi por su condición de vagos.

 

Debemos reconocer al capitalismo como sistema y al neoliberalismo como modelo aplicado, la capacidad para inmiscuirse en el mundo de la vida cotidiana, a marcarnos los pasos, a gestionarnos el día a día como si de una empresa se tratara. Traficando la felicidad como sumatoria de pertenencias, validando el tener por sobre el ser. Creyendo que la riqueza está en la acumulación infinita de accesorios que determinan nuestro día a día. Promoviendo la exigencia de la apariencia como atributo fundante de la personalidad.

 

En la película de las desigualdades que vemos cotidianamente, la meritocracia es una gran mentira. La amplísima mayoría de quienes nacen pobres, no lograrán salir de esta condición, aunque lo quieran y lo intenten. Así como la amplísima mayoría de quienes nacen ricos seguirán siéndolo aunque no tengan mérito alguno para serlo. Esto sucederá siempre que pretendamos que el mercado ordene en función y en nombre de los esfuerzos personales.

 

Sin embargo, asistimos a escenarios en los que una intervención clara e intencionalmente definida por parte del Estado, puede quebrar esta realidad dada. Más aún, cuando atrás (o al costado) de políticas que promuevan cambiar eso, se promueven procesos de participación protagónica e inclusión ciudadana.

 

Esta historia la estamos viendo con claridad en la Argentina de Macri. El gobierno de los globos amarillos, de la alegría, la diversión, las técnicas de Durán Barba para conseguir votos, etc… llegó al punto que todos suponíamos llegaría en algún momento. Luego de redirigir la generación de la riqueza a los ricos, desplomar el empleo, la cultura y la educación. Luego de destruir las capacidades de industrialización construidas para conseguir que los capitales especulativos jueguen con mejores posibilidades. Ahora, llega el momento de la verdad. Salir a buscar un rescate nada menos que al FMI.

 

Esto se da además en la misma semana en que el peso argentino se depreció un 5% frente al dólar.

 

Todos sabemos lo que implica pedir un rescate de tal magnitud al FMI. Sabemos de todos los fracasos para el pueblo que implican estos préstamos. Del altísimo costo que se paga, en dinero y en soberanía. Esta receta la vivimos en los 90 y las secuelas nos siguen hasta hoy.

 

Pero el mensaje de Macri, pidiendo este rescate, es en realidad el mensaje de las derechas regionales. El mensaje a los centros de poder mundial y a las oligarquías regionales, acerca de lo que se pretende. De hecho y previo a pedir el rescate, Macri definió un recorte de 3.000 millones de dólares del gasto público con una inflación del 20%, de la cual los cracs de la región ni mencionan.

 

Es necesario mencionar que fue en 2006 cuando Néstor Kirchner canceló las deudas de Argentina con el FMI, en un claro mensaje más político que económico. Deudas que venían de tiempos de la dictadura y del nefasto periodo de los 90 que concluyó con un préstamo de 10.000 millones en 2003 ante la tremenda crisis en la que los banqueros y políticos asociados metieron a la Argentina.

 

En fin, que nuestras expectativas del esfuerzo personal y la meritocracia no nos hagan olvidar la necesidad de la política para la transformación de la sociedad. Romper con la lógica de las pobrezas y las desigualdades sobre las que cabalgamos hace siglos implica la intencionalidad política de construir una sociedad más justa, que termine con las desigualdades de todo tipo que hoy existen. La intencionalidad política reflejada también en presupuesto y en asumir que la organización y la participación social son elementos fundamentales para esto. Esto es parte de lo que se disputa el año que viene en las elecciones.

 

Publicado originalmente en: http://republica.com.uy/2018/05/10/el-mensaje-de-macri-es-el-mismo-de-las-derechas-regionales/
Fuente de imagen: Hernán Nersesian

Comparte tu opinión o comentario