
«El Golpe de Bolsonaro está en curso»
Por: Eliane Brum
Los vientos de golpe de estado soplan a lo largo y ancho de NuestraAmérica. Al golpe en Bolivia y la salida a la calle de los militares en El Salvador y Chile, ahora se suma un intento de auto golpe en Brasil. A continuación compartimos extractos del artículo de la periodista y escritora Eliane Brum sobre la deriva autoritaria que está asumiendo la política de Bolsonaro.
________________________________________________________
«Simplemente no ves a nadie que no quiera. Y el problema, o al menos uno de ellos, es que mucha gente no quiere verlo. El motín de una parte de la Policía Militar de Ceará y los dos disparos contra el senador autorizado Cid Gomes (PDT) , el 19 de febrero, es la escena explícita de un golpe de estado que ya se está llevando a cabo dentro de la anormalidad. Hay dos movimientos articulados. En uno de ellos, Jair Bolsonaro.alrededor de generales y otros oficiales de las Fuerzas Armadas en los ministerios, reemplazando progresivamente a políticos y técnicos civiles en el gobierno con uniformes, o subordinando a civiles a hombres uniformados en estructuras gubernamentales. Entre ellos, el influyente general Luiz Eduardo Ramos, de la Secretaría de Gobierno, permanece activo y no muestra signos de querer anticipar su desembarco en la reserva. El brutal general Augusto Heleno, primer ministro de la Oficina de Seguridad Institucional, calificó al Congreso de «chantajista» hace días. En las redes, los videos con la imagen de Bolsonaro instan a los brasileños a protestar contra el Congreso el 15 de marzo. «¿Por qué esperar al futuro si no recuperamos nuestro Brasil?», Dice uno de ellos. Bolsonaro, el anti-presidente en persona, está publicando en sus redes de WhatsApp los llamados a protestar contra el Congreso. Este es el primer movimiento. En el otro, una parte importante de los PM del estado proclama su autonomía, transformando a los gobernadores y a la población en rehenes de una fuerza armada que comienza a aterrorizar a las comunidades que utilizan la estructura estatal. Como los hechos ya han dejado en claro, estas porciones de los PM no responden a los gobiernos estatales ni obedecen la Constitución. Todo indica que ven a Bolsonaro como su único líder. Los generales son el centro de atención pulido, los PM son fuerzas populares que, al mismo tiempo, sostienen el bolsonarismo y son una parte esencial del mismo. Por las bajas patentes delCuartel del ejército y del primer ministro, Bolsonaro es el hombre.
Es cierto que las instituciones están tratando de reaccionar. También es cierto que existen fuertes dudas sobre si las instituciones, que ya han mostrado debilidades diversas y abismales, aún pueden reaccionar ante las fuerzas que ya han perdido los últimos restos de modestia para mostrarse. Y pierden su modestia precisamente porque todos los abusos cometidos por Bolsonaro, su familia y su corte quedaron impunes. De nada sirve que las autoridades se llenen la boca para «arrepentirse de los excesos». En este momento, solo el luto es un signo de debilidad, es una pequeña charla en el comedor ilustrada mientras el ruido de la preparación de armas ya está atravesando la puerta. Bolsonaro nunca fue detenido: ni por la Justicia Militar ni por la Justicia Civil. Por eso también estamos en este punto de la historia.»
«No hay nada comparable a la situación que vive Brasil hoy bajo el gobierno de Bolsonaro. Pero solo es posible porque, desde el principio, se toleró la participación de parte de los PM con escuadrones de la muerte, en la dictadura y más allá. Desde la re-democratización del país en la segunda mitad de la década de 1980, ninguno de los gobiernos luchó directamente contra la banda podrida de las fuerzas de seguridad. Parte de los PM se convirtieron en milicias, aterrorizando a las comunidades pobres, especialmente en Río de Janeiro, y esto fue tolerado en nombre de la «gobernanza» y los proyectos electorales con intereses comunes. En los últimos años, las milicias han dejado de ser un estado paralelo para confundirse con el estado mismo .
La política perversa de la «guerra contra las drogas» , una masacre en la que solo los pobres mueren mientras los negocios ricos crecen y se diversifican, fue mantenida incluso por los gobiernos de izquierda y contra todas las conclusiones de los investigadores y la investigación seria que no falta en Brasil. Y continuó apoyando la violencia de un policía que llega a las colinas disparando para matar, incluidos niños, con la excusa habitual de «confrontación» con narcotraficantes . Si golpean a un estudiante en la escuela o a un niño jugando, es un «efecto secundario».
Desde las protestas masivas de 2013 , los gobernadores de diferentes estados han encontrado bastante conveniente que los PM venzan a los manifestantes. Y cómo golpeó. Era totalmente inconstitucional, pero en todas las esferas, pocos se preocuparon por este comportamiento: una fuerza pública que actúa contra el ciudadano. El número de muertes cometidas por la policía, la mayoría de ellas víctimas de negros y pobres, sigue aumentando y esto también es tolerado por algunos y estimulado por otros. Es casi patológico, por no decir estúpido, la forma en que parte de las élites creen que controlarán sin control. Ni siquiera parecen sospechar que, en algún momento, trabajarán solo para ellos y también tomarán como rehenes a los antiguos jefes.
Bolsonaro entiende muy bien esta lógica. El es uno de ellos. Fue elegido defendiendo explícitamente la violencia policial durante sus 30 años como político profesional. Nunca ocultó lo que defendía y siempre supo a quién agradecer por los votos. Sergio Moro , el ministro que prohibió la posibilidad de justicia, hizo un proyecto que permitió que los policías fueran absueltos en caso de asesinato «bajo una emoción violenta». En la práctica, esto es lo que sucede, pero se haría oficial y hacer oficial hace la diferencia. Esta parte del proyecto fue vetada por el Congreso, pero la policía continúa presionando con fuerza creciente. En este momento, Bolsonaro está agitando un viejo reclamo de la policía: la unificación nacional del primer ministro. Esto también interesa, y mucho, a Bolsonaro.
Si una parte de la policía ya no obedece a los gobernadores, ¿a quién obedecerán? Si ya no obedece la Constitución, ¿qué ley seguirá obedeciendo? Bolsonaro es su líder moral. Lo que la policía militar ha hecho en los últimos años, al amotinarse y tocar el terror contra la población, es lo que Bolsonaro intentó hacer cuando era capitán del ejército y fue descubierto antes: tocar el terror, colocar bombas en los cuarteles, presionar para obtener mejores salarios. Él es el precursor, el hombre a la vanguardia.
¿Qué le pasó a Bolsonaro entonces? ¿Te has convertido en un paria? ¿Una persona en la que nadie podía confiar porque estaba totalmente fuera de control? ¿Un hombre visto como peligroso porque es capaz de cualquier locura en nombre de los intereses corporativos? No. Por el contrario. Fue elegido y reelegido diputado durante casi tres décadas. En 2018, se convirtió en presidente de la República. Este es el ejemplo. Y aqui estamos. Vale la pena preguntarse: si la policía antidisturbios cuenta con el apoyo del Presidente de la República y sus hijos en el Congreso, ¿sigue siendo un motín?
De repente no se convierte en rehén. Es un proceso. No es posible enfrentar el horror del presente sin enfrentar el horror del pasado porque lo que Brasil está experimentando hoy no sucedió de repente y no sucedió sin silenciar a diferentes partes de la sociedad y los partidos políticos que ocuparon el poder. Para avanzar, debes llevar tus pecados juntos y ser capaz de hacerlo mejor. Cuando la clase media se calló ante el horror diario en las favelas y periferias, fue porque pensaron que estarían a salvo. Cuando los políticos de izquierda discutieron, se retiraron y no confrontaron a las milicias, fue porque pensaron que sería posible moverse. Y aqui estamos. Nadie está seguro cuando apuesta por la violencia y el caos. Nadie controla a los violentos.
También está el capítulo especial sobre la degradación moral de las cúpulas uniformadas. Los partidarios de las Fuerzas Armadas absolvieron a Bolsonaro allí y hoy lo hacen aún peor: constituyen su séquito en el Gobierno. Incluso el general Ernesto Geisel, uno de los presidentes militares de la dictadura, dijo que no se podía confiar en Bolsonaro. Pero ahí está, rodeado de senos medidos. Los generales han encontrado una manera de regresar a la meseta y parece que no les importa el costo. Exactamente porque otros van a pagar.
La policía es la base electoral más leal de Bolsonaro. Cuando estos policías se vuelven autónomos, ¿qué sucede? Nunca olvides que Eduardo Bolsonaro dijo antes de las elecciones que «un cabo y un soldado son suficientes para cerrar la Corte Suprema «. Un senador es alcanzado por balas disparadas por un grupo de policías antidisturbios y el mismo hijo de raza cero , un diputado federal, un hombre público, va a las redes sociales para defender a la policía. No sirve de nada gritar que es absurdo, es totalmente lógico. Bolsonaros tiene un proyecto de poder y sabe lo que está haciendo. Para aquellos que viven de la inseguridad y el miedo provocado por el caos, ¿qué puede generar más caos y miedo que la policía antidisturbios?
Es posible hacer muchas críticas justas a Cid Gomes . Es posible ver la dosis de cálculo en cualquier acción en un año electoral. Pero es necesario reconocer que entendió lo que está sucediendo y salió a la calle para enfrentarse con un cofre abierto a un grupo de funcionarios públicos que utilizaron la estructura estatal para aterrorizar a la población, multiplicando el número de muertes diarias en Ceará.
La acción vergonzosa, por el contrario, es la del gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema (Novo), quien, en un estado de dificultad, se somete al chantaje de la policía y otorga un aumento de casi 42% a la categoría, mientras que otros están en peor situación Es inaceptable que un hombre público, responsable de la vida de tantos millones de ciudadanos, crea que el chantaje se detendrá después de que se acepte el primero. Cualquiera que haya sido amenazado por policías sabe que no hay mayor terror que esto, porque además de tener el estado en la mano, no hay ningún lugar donde nadie pueda pedir ayuda.
Cuando Bolsonaro intenta responsabilizar al gobernador Rui Costa (PT) de Bahía por la muerte del miliciano Adriano da Nóbrega, sabe muy bien a quién obedece la policía de Bahía. Posiblemente no para el gobernador. La pregunta que se debe hacer siempre es quiénes son los principales beneficiarios del silenciamiento del jefe de la Oficina del Delito, un grupo de asesinos profesionales a los que el hijo del presidente, el senador Flavio Bolsonaro , rindió homenaje dos veces y habría visitado en la cárcel dos veces más. Además, por supuesto, de haber empleado a parte de su familia en la oficina parlamentaria.
No sé si tomar una retroexcavadora como lo hizo el senador Cid Gomes es el mejor método, pero era necesario que alguien despertara a las personas lúcidas de este país para enfrentar lo que está sucediendo antes de que sea demasiado tarde. Lejos de mí ser un fanático de Ciro Gomes , pero habló bien cuando dijo: «Si no tienes el coraje de pelear, al menos ten la decencia de respetar a los que pelean».
El tiempo de pelear está pasando. El hombre que planeó colocar bombas en los cuarteles para presionar por mejores salarios es hoy el presidente de Brasil, está rodeado de generales, algunos de ellos activos, y es el ídolo de los policías que se amotinan para imponer sus intereses por la fuerza. Estos policías están acostumbrados a matar en nombre del estado, incluso en democracia, y rara vez responden por sus crímenes. Están en todas partes, están armados y hace mucho que obedecieron a cualquiera.
Bolsonaro tiene su imagen estampada en los videos que llaman a la población a protestar contra el Congreso el 15 de marzo y que él mismo comenzó a divulgar a través de WhatsApp. Si no cree que obtener una retroexcavadora sea la solución, piense mejor en otra estrategia de inmediato, porque ya está sucediendo.»
Originalmente publicado en El País