
El giro de Boric en relación a Venezuela: «La crisis la tenemos que resolver con Venezuela en la mesa»
Por: Nicolás Romero
«La crisis que se prolonga hace tanto tiempo en Venezuela, la tenemos que resolver con Venezuela en la mesa», dijo el presidente de Chile, Gabriel Boric, sobre la ausencia de Nicolás Maduro en la Celac.
Conocidas son las afirmaciones injerencistas del presidente de Chile Gabriel Boric en relación a la situación de los países de izquierda en la región, Cuba, Nicaragua y Venezuela. En su ejercicio como parlamentario y como presidente de la república, no ha dudado en atacar directamente a dichos procesos, negando la legitimidad de los presidentes (en su momento de Nicolás Maduro en la coyuntura de 2019 cuando aparece la figura del presidente designado Juan Guaidó) o de los procesos electorales en Venezuela y Nicaragua. Actitud que por cierto contrasta con el trato diplomático que dichas naciones han mantenido con el Estado chileno.
Hoy en un contexto de fortalecimiento de un segundo ciclo de gobiernos de izquierdas en la región, donde se comienza a re posicionar una hegemonía progresista encabezada por líderes de la altura de Lula de Silva y de Gustavo Petro, las instancias de integración comienzan a recomponerse y así, se limita el campo de acción de un «progresismo de derechas» que no duda en saludar a EEUU y atacar a los gobiernos de izquierda.
Otro elemento que no podemos dejar de destacar, hoy EEUU reconoce al gobierno de Venezuela encabezado por el presidente Nicolás Maduro. La prohibición de compra de petróleo a Rusia, ha llevado a los aliados europeos de EEUU a comprar el petróleo venezolano.
El presidente Gabriel Boric se encuentra en Buenos Aires, para participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde se refirió a la ausencia de último minuto del mandatario venezolano Nicolás Maduro.
Boric será parte este martes de una jornada de diálogo con los 33 Jefes de Estado y representantes de las naciones de Latinoamérica y el Caribe para buscar consensos en torno a temas de interés común.
A la cita no acudirá Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, quien se bajó de la cumbre a última hora, acusando amenazas en su contra desde la ultra derecha regional. Recordemos que en la previa a la CELAC parlamentarios de derecha de Argentina hicieron circular la noticia falsa de que si Maduro llegaba a Argentina sería detenido. Otro antecedente es la agresión a Venezuela efectuada por la justicia del país Trasandino la cuál en el segundo semestre del año recién pasado tuvo retenido un avión venezolano de manera ilegal, acusándolos de colaborar con supuestos terroristas de Irán.
A esta situación se refirió el presidente Boric al llegar a la capital argentina, indicando que la crisis de Venezuela se debe resolver con la participación del Gobierno del “presidente Maduro” en las instancias internacionales.
“La crisis que se prolonga hace tanto tiempo en Venezuela, la tenemos que resolver con Venezuela en la mesa. Y por lo tanto es importante que Venezuela como país y sus instituciones vuelvan a los organismos multilaterales”, aseguró Boric.
Anteriormente el presidente Boric había afirmado la necesidad de incluir al gobierno de Venezuela en un diálogo regional que entre otras cosas, buscara soluciones compartidas a los flujos migratorios de ciudadanos venezolanos en la región, fenómeno que se proyecta desde el año 2015 cuando se agudiza el bloqueo económico norteamericano en contra de la República Bolivariana.
El giro de Boric debe ser analizado con atención, el reciente indulto a los presos de la revuelta social del 2019 sumado al rechazo que el comité de ministros realizó al proyecto Domingo, son señales de un incipiente giro del gobierno, hasta ahora sostenido en un pacto con la clase política que lo ha alejado de los movimientos sociales y que hoy lo tiene con un muy bajo apoyo.
Un Boric menos injerencista y más preocupado de la integración regional no es sólo una buena noticia para la región, sino también para nuestro país. En un contexto de crisis del modelo económico neoliberal, las estrategias de integración regional serán relevantes para proyectar la posición de Chile en el mundo y la región.