
El dictatorial copamiento de Plaza de la Dignidad y alrededores en el primer viernes tras el retiro de estatua de Baquedano
Tras el retiro de la estatua al General Manuel Baquedano de la Plaza de la Dignidad, en la madrugada de este viernes, había expectación por lo que ocurriría en la tarde y noche en el simbólico lugar, esperándose por muchos una significativa convocatoria de manifestantes. Sin embargo, en ese contexto, el Gobierno de Piñera ordenó un masivo copamiento policial de la plaza, a un nivel más propio de una Dictadura que de una Democracia.
Cientos y quizá miles de carabineros fueron desplegados en un descomunal despliegue policial en la Plaza de la Dignidad y alrededores, incluyendo decenas de carros blindados, y la llamativa tanqueta «Mowad Famae Piraña 6×6», una de las 10 que fueron traspasadas por el Ejército de Chile en noviembre pasado, en el marco de una abundante compra de nuevos vehículos blindados y elementos de represión de la protesta social desde el inicio de la revuelta popular en octubre de 2019.
Una columna de carros y cientos de funcionarios avanzaron por la Alameda, en dirección a la plaza.
DEMENCIAL operativo en Plaza de la Dignidad#FueraPiñera (19:17) pic.twitter.com/QhMzHRgg3X
— PIENSAPRENSA 240,4 mil Seguidores (@PiensaPrensa) March 12, 2021
En la zona de la Plaza, específicamente en la esquina entre la Avenida Vicuña Mackenna y la Alameda, los grupos de atención médica fueron violentamente hostigados y expulsados del lugar, corroborando las denuncias que justamente en estos días ha tomado noticia la Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU (Ver «Chile: ACNUDH recibió información de nuevas agresiones en contra de brigadistas de salud»).
🔴🇨🇱 #ChileEnDictadura Equipos de Salud hostigados y mojados. ¿SI esto no es dictadura cómo se llama?#FranjaElectoral #PacosPerkin Plaza De La Dignidad pic.twitter.com/0AV0JEsO51
— MegafonoPopular® (@MegafonoPopular) March 13, 2021
En Parque Forestal, entre tanto, Carabineros desató una cruenta persecución de las y los manifestantes, incluyendo, como ya se ha hecho costumbre, el uso de los vehículos a gran velocidad por dentro del parque. En esta ocasión, un carro chocó contra un árbol:
Conocida es la utilización de químicos en el agua de los carros lanzaaguas de Carabineros. Aquí, de uno de los carros lanza aguas incluso llega a chorrear el líquido contaminado, como muestra este video:
LANZAAGUAS de CARABINEROS escurre liquido blanco (que provoca quemaduras) desde los contenedores. funcionarios de Comisión Chilena de Derechos Humanos, toma muestras. (18:33) pic.twitter.com/N4Zxlrj16P
— PIENSAPRENSA 240,4 mil Seguidores (@PiensaPrensa) March 12, 2021
Una conductora fue interceptada por Carabineros, y luego de ser chocada por el carro lanzaaguas, fue objeto del ataque y detención por parte de Carabineros:
En otra de las muestras del ilegal y brutal actuar de Carabineros, el cabo segundo identificado como A. Linco, fue captado disparando al cuerpo los proyectiles lacrimógenos, contrariando, como es de costumbre, el propio protocolo de Carabineros sobre la materia:
AHORA CARABINERO DISPARA LACRIMÓGENA AL CUERPO Y HUYE. Cabo segundo, A.LINCO.A.
Calles, Santiago Bueras/EEUU (20:20 pic.twitter.com/rokwNDyg1L— PIENSAPRENSA 240,4 mil Seguidores (@PiensaPrensa) March 12, 2021
Más tarde, fue captada la detención y golpiza dentro de un carro policial, perfectamente identificado por la transmisión en vivo de Radio Villa Francia:
La Fiscalia: «La tortura no es tortura si dura menos de 10 segundos»…
Carabineros agrede al interior del carro a una mujer detenida en cerro Huelen. Ella fue separada de los otros detenidos y conducida al carro B502, donde la golpean, apagan las luces.. pic.twitter.com/Gcpr6T8kqN
— Radio Villa Francia (@rvfradiopopular) March 13, 2021
Esto, sólo a modo de reseña de un dictatorial operativo que nuevamente muestra el desquiciamiento del actuar represivo del Gobierno de Piñera y de Carabineros de Chile. Es pertinente recordar que la estrategia de «copamiento preventivo» de la Plaza de la Dignidad fue el principal motivo de la Acusación Constitucional contra el Intendente de la Región Metropolitcana, Felipe Guevara, vista por el Congreso entre enero y febrero del 2020, y que, tras ser aprobada por la Cámara de Diputados, fue rechazada en el Senado gracias al apoyo que recibió Guevara de parte de los senadores de la ex Concertación, Carolina Goic, Ximena Rincón, Jorge Pizarro, y Francisco Huenchumilla del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Felipe Harboe del Partido por la Democracia (PPD), y José Miguel Insulza del Partido Socialista (PS).
En esta ocasión, el Gobierno ha anunciado que mantendrá la estrategia de copamiento de este viernes. El General jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, Marcelo Araya, señaló que la medida fue bien evaluada por el mando policial, por lo que volverá a repetirse cada semana.
¿A esto le llaman «Democracia»?