TOP

El derecho a la vivienda digna, una lucha permanente en La Pintana.

Por «Coordinadora de Allegados de La Pintana»

#DeFrente

Sin duda, la historia de La Pintana es la historia de pobladores que buscaban y buscan concretar el sueño de la casa propia.
 
Desde la década de los 80 en adelante se experimentan en nuestra comuna los distintos tipos de vivienda social, que no permitían la vida digna de los pobladores por su tamaño y calidad de los materiales usados en la construcción y, sin equipamiento comunitario.
 
Nuestra Coordinadora ha asumido como una tarea permanente la capacitación y formación de nuestros dirigentes y de socios y socias de los comités de allegados y sin casas; hace un año surge la Escuela permanente del buen construir y del buen vivir, temas importantes para nosotros ya que queremos darle valor a nuestra comuna y ser gestores de cambio para que deje de ser una comuna estigmatizada.
 
Pobladores organizados, protagonistas en alcanzar soluciones a la carencia de vivienda.
Los comités de allegados que conforman la actual coordinadora y que se ha abocado al nuevo proyecto de La Platina ha desarrollado las siguientes etapas.
 
1. Organización de 23 comités que reúnen alrededor de 1600 familias a partir del año 2014.
 
2. Realización de 12 movilizaciones masivas al Ministerio de Vivienda, esto implicó que el SERVIU y La SEREMI reconocieran a nuestra coordinadora como LA Interlocutora válida por lo que será el futuro proyecto de La Platina.
 
3. Nos hemos preparado para enfrentar el futuro Plan Maestro que dará cuenta de la formulación del proyecto de vivienda de la Platina.
 
Exigimos que cada familia tenga un mínimo de 120 metros cuadrados en terreno y 58 metros cuadrados en construcción (según lo construido actualmente como viviendas sociales por el SERVIU) y deben ser casas, cada una con estacionamiento, con calles y pasajes amplios, con veredas peatonales. No queremos vivir la experiencia de que, en caso de incendio, o de una emergencia de vida, nuestra vivienda se queme completamente o no se pueda dar auxilio a un vecino por no tener espacio suficiente para el ingreso de los vehículos de emergencia.
 
Una mirada integral por una Pintana del buen vivir.
El equipo de profesionales de Pintana Solidaria, organización que tiene una historia de más de 10 años en la comuna, colaborando con distintas organizaciones sociales, entre ellas la Coordinadora de comités de allegados; del mismo modo, Pintana Solidaria apoyó a la coordinadora anterior que hoy está trabajando por el proyecto Antumapu.
 
La coordinadora de comités de allegados lucha por todos y cada uno de sus miembros, por todos los allegados de La Pintana y por las familias que están luchando por “la segunda oportunidad”.
 
Entendemos esta lucha desde la base del pueblo como una forma de lograr un mejor futuro para nuestros hijos, una mejor vida para nuestros adultos mayores y un mejor presente para todos.
 
Esta mirada de nuestra vida en comunidad nos deja solo nuevos desafíos, el buen vivir al que nosotros adscribimos incorpora el buen construir, no solo viviendas sino áreas verdes, vialidad, equipamiento; requerimos incorpore plazas cada ocho manzanas, jardín infantil , casa de acogida a nuestros adultos mayores, calles amplias, veredas peatonales, ciclovías por las vías estructurantes, centro de acogida para menores en situación irregular (por abandono o por delitos) en fin todo lo necesario para que podamos ir a nuestros trabajos con la tranquilidad que los pequeños pintaninos y sus abuelos estarán a buen recaudo; todo esto en un marco de integración de barrio.
 
En relación a todo lo expresado nuestros planteamientos son:
 
1. Que nuestras autoridades municipales, democráticamente elegidas, no permitan dilaciones en los plazos de tramitación y firma de los documentos, estudios y proyectos o subproyectos relacionados con La Platina. En concreto, cuando el INIA presente a la Dirección de obras del municipio el proyecto de subdivisión de suelos, Plan Seccional de La Platina, éste sea rápidamente tramitado.
 
2. Que se nos incluya en las distintas instancias de estudio o toma de decisiones en cualquiera de los eventos señalados en el punto anterior. Para eso ponemos a su disposición nuestra mesa de trabajo compuesta por al menos 12 voceros, todos miembros de nuestros comités afiliados, como también nuestro equipo de profesionales.
 
3. Que el municipio busque la forma de agilizar la discusión y la aprobación en torno al Plan Regulador de la comuna, con el propósito de contar con él a la brevedad, respondiendo así a la demanda sentida de todos los sectores de la comunidad pintanina.
 
Por último, queremos señalar que uno de los miembros fundadores de nuestra organización, Don José Hidalgo Zamora, jefe de desarrollo comunitario de nuestra municipalidad, ha dispuesto permanentemente de su tiempo libre y de descanso para asesorarnos y acompañarnos en este camino de lucha, de crear organización, para mejorar la calidad de vida de la comunidad pintanina.
 
¡El presente es de lucha! ¡El futuro es nuestro!
 
¡Arriba los y las que luchan!

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comentarios (3)

  • Sergio Navarro guerra

    Siempre he pensado que uno como ser humano con todas sus. Facultades .no debe vivir pensando que le regalen cosas..y hacer de los demás un problema propio..si no somos capaces de sostener hijos..no esperemos que los demás lo hagan ..si son nuestros ..muchas familias no generando recursos. Más que los demás ..son capaces de sostener una casa digna..ya el estado realiza una labor o favor con darnos un subsidio..y empujarnos a progresar…se agradece,, pero no podemos pedir al municipio casa mercadería que me paguen el agua la luz..que me den dinero,, por nuestros hijos…salvo que tengamos limitaciones físicas o mentales,,

    reply
    • Javiera Diaz

      el culiao tonto jajajajajaj
      Tu creí que lo que está haciendo esta gente es pedir gratis las weas?? hablas completamente desde la ignorancia. Si googleas o buscas el trabajo organizativo te daras cuenta que no quieren todo gratis, sino condiciones minimas de dignidad. Si te gusta romantizar la pobreza porque te tragaste el discurso del mérito, y es pobre el que quiere dejame decirte que estas bien bien perdido, pero me imagino que eres de esas personas que encuentra normal sobrevivir (si, sobrevivir, no vivir) endeudado en base al credito. O tu crees que el trabajo actual, sus tipos de contrataciones (si es que las hay ) va a ser para toda la vida??? Espero que nunca te pase nada terrible, y no tengas que verte solo en el mundo, sin redes para poder salir adelante. El ya nacer en una comuna con alta desigualdad…es decir una comuna donde los aweonaos que construyeron ni siquiera se preocuparon de poner cerca a los pacos, un negocio, un cesfam, escuelas, weas mínimas que necesita la gente para poder «salir adelante» y que TODO EL PUTO MUNDO LO SABE MENOS NOSOTROS LOS IGNORANTES. Es super facil tirar mierda cuando estas ahi frente a tu computadorcito leyendo las demandas de otrxs a los cuales ni siquiera te das el tiempo de entender. Te apuesto que eri de esas personas que le chupa el pico a las politicas europeas sin pensar que esos weones estan asi de bien porque vienen a robar recursos a nuestros paises…Pero me imagino que tampoco sabes eso cierto??? uta que es facil hablar con la cabeza vacía. Estoy cansada de gente como tu, gente que solo juzga y no entiende nada. Yo no tengo nada que ver con la gente de La Pintana, es más, comprendo mis privilegios al estar respondiendote y en volá deberia intentar educarte…pero para la wea…si vas a escribir algo que sea constructivo. La pobreza y la desigualdad no se construyen solo porque exista flojera aweonao. Además estai puro diciendo mentiras, la gente no esta pidiendo que le den la mercadería, ni la luz, ni el agua…te gusta ridiculizar para que tu opinión parezca válida rídiculo culiao? Por gente estupida como tu es que estamos como estamos. Y por ultimo si pidieran todas esas weas estarian en todo su puto derecho, después del daño permanente que ha causado en sus vidas las politicas de vivienda de mierda que implementó el regimen militar en este país…tu sabías que mandó a los pobres a la periferia ??? eso también si lo buscas y LEES antes de escribir weas, te podría quedar claro. Chao tonto weon.

      reply
  • paz

    los Quinteranos estamos cansados de esto, no es una realidad nueva, se ve en nuestras costas y nuestros cielos, todas las semanas existe UN EVENTO NUEVO , derrames en las costas cercanas, olores y densidad en el ambiente reiteradamente, nada es regulado aquí en quintero, la salud es de mala cálida, no hay pediatras y el hospital colapsa rápidamente todos los días, es una comuna pobre y no a existido alcalde que se convierta en la voz del pueblo que pide justicia desde hace años

    reply

Respóndele a Javiera Diaz cancel reply