
El club francés que homenajea a la Comuna de París: La historia del MFC 1871
Ménilmontant es un barrio popular de París. Allí se se reunían a patear un balón, tomar un vino y hablar de política un puñado de jóvenes libertarios. Hijos de obreros e inmigrantes pobres, cesantes la mayoría de ellos, decidieron dejar de masticar la derrota y forjaron su propio club antifascista.
Por Miguel Fauré
#Sócrates
Cierto día, hastiados de «la omnipresencia del dinero, la seguridad excesiva en los estadios o la represión de los aficionados», decidieron dejar de agitar banderas ajenas y crear la propia. Ponerle el nombre del barrio ya era un signo de identidad que podía politizarse en sí. Pero fueron por más, le añadieron el año del surgmiento de la Comuna de París, 1871. Reivindicando el proyecto revolucionario, incluyeron banderas rojas y negras en su escudo de piratas. «Es una fecha simbólica para nosotros: la de un París rebelde, popular y desafiante al orden burgués«, afirman.
Antifascistas y solidarios, han convertido al joven club en un núcleo de sociabilidad. «No todos vivimos allí, pero allí nos encontramos en un contexto de lucha social, como la que se lleva a cabo contra el racismo, la homofobia, la violencia policial o a favor del derecho a la vivienda«, señalan.
Aliados a los grupos sociales perseguidos dentro de Francia, plantan bandera contra la islamofobia y han sabido alzar la voz por Palestina. «Más allá de nuestro amor por este deporte, somos mujeres y hombres unid@s por el rechazo hacia todo tipo de discriminación, ya sea basada en el género, la clase social, la religión o incluso la orientación sexual».
El club opera bajo la lógica autogestionaria: «tod@s los miembros tienen el mismo poder de decisión tanto si son jugador@s como aficionad@s». Convergen en asambleas regulares, en las que se conversa del club pero también de la contingencia social y política nacional e internacional.
Viva la Comuna.
Ver aquí el facebook del club.