TOP

EDITORIAL/ Bolsonaro, el Foro de Sao Paulo y el revival pinochetista

Por Equipo Editorial #DeFrente

 

 

La restauración de las derechas en el continente ha sido coronada con el triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil. Este revival del neoliberalismo en su versión neopinochetista (Jair Bolsonaro tiene como modelo para Brasil a Pinochet y no a Trump) nos debe recordar que ha sido preferentemente por la fuerza y no por el consentimiento que se impuso el neoliberalismo como estrategia globalizadora, mercantilizando dimensiones de la vida en común que antes estaban cerradas al mercado (ya que simplemente era imposible hacer la revolución neoliberal sin el soporte del estado terrorista pinochetista).  

 

El pinochetismo, en términos ideológicos y políticos, puede ser descrito bajo los términos con lo cuales Renato Crispi analiza el pensamiento político de Jaime Guzmán: como una síntesis entre autoritarismo (de herencia colonial-oligárquica) y libertad (mercantil e individualista). Jaime Guzmán fue el ideólogo del neoliberalismo pinochetista, y en su figura convergen los principios monárquicos, franquistas y gremialistas, con los neoliberales del libre mercado y la globalización, traídos a Chile por los Chicago Boys.

 

En consecuencia, lo que continúa estando en juego en nuestra época, siguiendo al sociólogo peruano Anibal Quijano, es la perpetuación de este patrón de poder capitalista, moderno/colonial, que en su versión neoliberal ha incrementado exponencialmente la desigualdad en mundo. Este modelo, que es clasista-estamental y favorece sólo al 1% de la población, enarbola los valores de la modernidad (la meritocracia y la competencia) como argucia para perpetuar la estrategia de acumulación. Hablamos de un capitalismo salvaje y neocolonial (patriarcal y racista) que se inició hace 500 años con el genocidio de los pueblos originarios de Abya Yala, de Nuestra América  y que -vía golpes militares, estados policiales y crímenes de lesa humanidad- se actualiza en la región y a escala planetaria.

Comparte tu opinión o comentario