TOP

Ecuador: «Se desata persecución contra partidarios de Correa»

Por: Nicolás Romero

La reciente victoria del movimiento indígena ecuatoriano, agrupado en la Coordinadora de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), quienes consiguieron la derogación del decreto que quitó los subsidios estatales a la gasolina, ha venido de la mano de una fuerte persecución hacia los partidarios del ex presidente Rafael Correa.

Recientemente el Gobierno de México recibió en su Embajada en Quito, Ecuador, para brindarles protección y resguardo, a los asambleístas  Luis Fernando Molina, Soledad Buendía y Carlos Viteri  Esta acción se suma al resguardo y protección que el Gobierno de México brindó el 12 de octubre pasado a la asambleísta Gabriela Rivadeneira. A su vez Monica Valente, Secretaría Ejecutiva del Foro de Sao Paulo expresó mediante un comunicado su preocupación ante la  detención ilegal de  Paola Pabón, Prefecta de la provincia ecuatoriana de Pichincha, bajo el argumento que se posicionaba en favor de las recientes movilizaciones contra el gobierno de Lenin Moreno. Al respecto señaló que dicho «acto tiene un carácter profundamente antidemocrático» y que «Una verdadera democracia debe saber convivir con la oposición política y popular.»

A lo anterior se suma que el ex-presidente Correa se encuentra exiliado, su movimiento político proscrito y el ex-vicepresidente Jorge Glas preso tras un montaje judicial, confirmándose la vía de «judicialización» desarrollada por la derecha para desarticular a izquierdas y progresismos en la región como ocurre contra Cristina Fernández y Lula en Argentina y Brasil respectivamente.

Así luego del triunfo popular, las derechas comandadas por Lenin Moreno intentan cosechar frutos apuntando los dardos contra el correísmo. En parte esto es posible por las distancias existentes entre estos y la CONAIE, organización que no ha dudado en distanciarse o derechamente criticar la presencia de Correa y sus partidarios en las recientes movilizaciones. Así el adagio «divide y gobierna» expresa la pauta de acción del Grupo de Lima, países que no dudaron en culpar al gobierno venezolano de estar detrás de las movilizaciones, cuestión negada por la CONAIE. Sin lugar a dudas las diferencias generadas en el periodo correísta hoy pesan en el seno de los pueblos ecuatorianos, lo que nos debería llevar a reflexionar sobre las fisuras que abrimos y generamos en los procesos de construcción popular. De nuestros errores y limitaciones se alimentan los imperialistas para golpearnos y estos golpes llegarán en momentos difíciles y a veces inesperados.

 

 

Comparte tu opinión o comentario