TOP

Ecoseñalistas, los mundos que se comunican en Población La Victoria

Por Jean Flores Quintana

RDF

 

El taller Ecoseñalistas es un espacio de activismo comunicacional y educación ambiental, dirigido a niños y niñas desde los 10 años. Esta iniciativa se gestó y realizó en las dependencias del Canal Comunitario Señal 3 La Victoria. Su principal finalidad es mostrar a los forjadores del mañana que otro mundo es posible, y que en sus manos está la posibilidad de transformarlo.

El primer ciclo tuvo una duración de 6 meses, y contó con el financiamiento internacional otorgado por los Fondos de Iniciativas Ambientales de la Unión Europea y la Asociación de Municipios Ciudad Sur.

 

 

Escuela de Comunicación Social

La primera parte del taller Ecoseñalistas consistió en ejecutar la Escuela de Comunicación Social, donde los estudiantes adquirieron herramientas y conocimientos técnicos adecuados para expresar su visión del mundo mediante las cámaras.

Para ello se utilizaron los implementos existentes en el Canal Comunitario, tales como cámaras, micrófonos, computadores y los programas de edición con los que se trabaja a diario.

 

De esta manera, se les enseñó a grabar, hacer fotografías, desarrollar guiones, entrevistas, dirección, audio, edición e iluminación.

 

Educación Ambiental desde La Población  

Un segundo momento del ciclo, estuvo marcado por la educación ambiental.

Se realizaron talleres de conciencia ambiental y aplicación de las 3R en la vida diaria de las familias, es decir, a partir de los estudiantes se germinó la idea de reducir, reciclar y reutilizar en la cotidianidad. De este modo se impulsa el ejercicio del derecho humano a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, involucrando a los pequeños en las soluciones para ello, es decir, recuperando y cuidando el espacio local.

 

 

Se generó conciencia del uso y cuidado de los espacios públicos con visitas e intervenciones a distintos puntos -críticos- de contaminación dentro de Población La Victoria, y en diferentes lugares de la comuna Pedro Aguirre Cerda. Se enseñó a los estudiantes que cada rincón que observan en La Población, es gracias al amor, esfuerzo y entrega de sus antepasados que lo hicieron posible.

 

 

Ecoseñalistas

Con todas las herramientas adquiridas, los estudiantes crearon 10 cápsulas informativas y educativas.

La impronta de sus trabajos son lecciones de prácticas cotidianas que permitan a la comunidad reciclar, reducir y reutilizar. Esto, aplicable desde el hogar hacia la comunidad.

 

 

Los cambios verdaderos comienzan en la modificación de las conductas del espacio político más cercano.

Dentro de los participantes, destacó el compromiso de los estudiantes del Haití, quienes enriquecieron cada una de las clases con su cultura.

 

Karla Riveros, Coordinadora del Taller Ecoseñalistas, señala.

«Los niños y niñas haitianos, nos enseñaron de su cultura, el respeto por el otro y el cariño permanente por cada actividad que se realiza. Una de las cápsulas está en Creole, su idioma nativo. La experiencia con los primeros Ecoseñalistas es profundamente alentadora. Dos de nuestros estudiantes descubrieron su vocación acá, y llegarán a la universidad para estudiar periodismo». 

 

 

 

Los responsables en la formación de los Ecoseñalistas, fueron los Talleristas.

Este equipo asumió las responsabilidades necesarias para que los estudiantes logren adquirir todos los objetivos del programa.

Los Talleristas que pusieron su tiempo, voluntad y dedicación en servicio de los niños y niñas, fueron Gonzalo Barría, José Luis Villanueva, Karla Riveros, Paloma Valdivia, Julio Gallardo y Mauricio Valdés.

 

 

Equipo editorial Revista De Frente

Comentarios (1)

  • mj

    hermoso trabajo <3

    reply

Comparte tu opinión o comentario