TOP

Dura oposición contra el Cannabis en la Convención Constitucional

Por Marcos Muñoz Robles

A pesar de las más de 35 mil firmas que avalan la iniciativa popular de norma, María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez afirman que «El Cannabis no tiene que ver con la constitución”

 

SANTIAGO. El día de ayer (16 de enero de 2022) fueron entrevistados en el programa Estado Nacional de TVN, María Elisa Quinteros, presidenta de la Convención Constitucional (CC) y el vicepresidente del órgano Gaspar Domínguez, ambos vinculados por profesión a la salud pública. Quinteros, en calidad de Odontóloga y Doctora en Salud Pública y Domínguez como médico y magíster en el área.

Durante varios pasajes de la entrevista los máximos representantes de la Convención Constitucional (CC) hablaron a “título personal” como profesionales salubristas y no como representantes del órgano constituyente, que es lo que se espera de ellos dada su investidura, asumiendo posturas biomédicas y reduccionistas contrarias a las dimensiones éticas, políticas y socioculturales de los temas que le fueron consultados.

Este sesgo se evidenció principalmente en la pregunta por la Iniciativa popular de norma denominada “Cannabis a la Constitución Ahora: Por el derecho al libre desarrollo de la personalidad, soberanía personal y el bienestar” que en la actualidad cuenta con más de 35 mil patrocinios (20 mil patricinios más de lo requerido para su tramitación en la convención constitucional).

Así, María Elisa Quinteros manifestó que: «Este tema no tiene que ver con la constitución”, negando de este modo la legitimidad de la iniciativa popular de norma sobre cannabis y enteógenos. Coincidentemente, el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, reafirmó esta postura poniendo en duda la pertinencia de esta iniciativa popular de norma.

No menos sorprendente es la razón que arguyó María Elisa Quinteros para invalidar la iniciativa popular de norma del cannabis y enteógeneos, cuando sostuvo en la entrevista que: “al menos yo le puedo decir la postura desde salud pública que el cannabis es la puerta de entrada para drogas duras”.

Ante la postura de las máximas autoridades del poder constituyente, vale reflexionar respecto de la legitimidad del discurso biomédico que tanto la presidenta como el vicepresidente de la CC presentan como “opinión personal”, pues se corre el riesgo de que el discurso experto se transforme en un enunciado de poder que sustituya la voluntad popular expresada en la institucionalidad de la Convención Constitucional a través de la Iniciativa Popular de Norma.

Respecto al argumento del cannabis como “puerta de entrada a drogas duras”, se ha demostrado justamente lo contrario, que los usuarios de cannabis no necesariamente usan otras drogas, lo cual invalida la hipótesis de la escalada de las drogas[1].

La presidencia debería abstenerse de opinar respecto del contenido de una iniciativa popular de norma que ha sido debidamente acogida por el órgano constituyente, pues ese no es su rol. Emitir una opinión – a favor o en contra – respecto al contenido de esta norma popular confunde a la ciudadanía, que aún confía en esta institucionalidad democrática.

Hay que insistir en que este tipo de comentarios de las autoridades de la Convención pueden resultar arbitrarios y discriminatorios respecto de la opinión de miles de ciudadanos y decenas de organizaciones que, haciendo uso de su derecho político, han patrocinado esta iniciativa popular de norma sobre cannabis y enteógenos.

 

[1] Kandel, D. B. y Jessor, R. (2002). «The gateway hypothesis revisited». En D. B. Kandel (Ed.). Stages and pathways of drug involvement. Examining the gateway hypothesis (pp. 365-373). Cambridge: Cambridge University Press.

Sociólogo. Investigador, analista y asesor político. Fundador y columnista de Revista de Frente. Es Magíster en Investigación Social y Desarrollo por la Universidad de Concepción y Candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile.

Comparte tu opinión o comentario