TOP

Dos mujeres Mapuche, madre e hija de 53 y 17 años, son encontradas muertas y ahorcadas en comunidad en Ercilla

Dos mujeres mapuche, Iris Rosales Quiñilén y Rosa Quintana Rosales, madre e hija de 53 y 17 años respectivamente, aparecieron muertas y ahorcadas en su propia vivienda en la comunidad Juan Pinoleo, aledaña a Pailahueque, en la comuna de Ercilla, Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

La Fiscalía de la Araucanía y el Fiscal a cargo, Enrique Vásquez, entre los pocos datos que han entregado hasta ahora, han señalado que la casa se encontraba cerrada con llave, por lo que los familiares tuvieron que romper una ventana para poder ingresar. La Brigada de Homocidios de la PDI y el Servicio Médico Legal están haciendo las pericias correspondientes.

Hasta ahí la información de que disponemos sobre la muerte de Iris y Rosa. Pero aquí, a continuación, el contexto y la información adicional que puede señalarse, que indican que es necesario hacer una alerta grave y general sobre lo ocurrido.

 

 

La zona de la comunidad Pinoleo: El ex Liceo Politécnico y la base de operaciones de las Fuerzas Especiales de Carabineros en Pailahueque, y la cercanía con Temucuicui

 

La comunidad Pinoleo es aledaña a Pailahueque, el principal poblado de la Comuna de Ercilla tras la localidad del mismo nombre. En este pueblo se encontraba el único Liceo industrial de la zona, el Liceo Politécnico de Pailahueque, que pretendía ser un establecimiento ejemplar de interculturalidad, y que buena parte de su financiamiento provenía desde el extranjero (el Ducado de Luxemburgo y el País Vasco).  Era administrado por la Fundación Instituto de Educación Rural (IER), vinculado a la Iglesia Católica y al Partido Demócrata Cristiano, que en esa época, era el tercer sostenedor de colegios más grande de Chile.

Allí estudió, para nombrar a una de las primeras víctimas referenciales del conflicto chileno-mapuche en la época reciente, y dar luces sobre el contexto de esta zona, el joven Alex Lemún Saavedra, quien falleció tras un impacto de proyectil de plomo disparado por el carabinero mayor Marco Aurelio Treuer, en el desalojo policial ordenado por el jefe de Zona José Bernales, quien luego sería nombrado General Director de Carabineros por el Presidente Ricardo Lagos, a fines del 2005. Se trataba de la ocupación de un terreno de propiedad de la Forestal Mininco, en la Comuna de Angol, unos kilómetros más al norte de la de Ercilla.

En el año 2013, por malos manejos de la entidad sostenedora y la desidia gubernamental, el liceo cerró (Ver nota de CIPER sobre la situación de la Fundación Instituto de Educación Rural). Estudiantes y apoderados se tomaron el establecimiento, pero fueron desalojados. Y al poco tiempo, en abril del 2014, ya bajo el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, comenzó a ser utilizado como base de operaciones de las Fuerzas Especiales y GOPE de Carabineros, a título de Prefectura de Fuerzas Especiales «Araucanía» o «Segunda Comisaría de Fuerzas Especiales de Carabineros», con unos 300 a 500 efectivos establecidos en el recinto, en una de las áreas de mayor conflicto entre las comunidades Mapuche y el Estado chileno.

 

Prefectura de Fuerzas Especiales «Araucanía» o Segunda Comisaría de FFEE. En la parte inferior de esta captura, junto al galpón, se alcanza a apreciar parte de la gran cantidad de vehículos policiales utilizados en la zona.

 

A pocos kilómetros, se encuentra el lof Temucuicui. Y fue desde esta base, de más de 44 hectáreas, que se localizaron los efectivos del llamado «Comando Jungla», el que llevó a cabo el brutal asesinato por acribillamiento de Camilo Catrillanca, el 14 de noviembre de 2018. Catrillanca había sido Presidente del Centro de Alumnos del Liceo Politécnico de Pailahueque.

El 15 de noviembre, Gloria Quiñilén, también de la comunidad Pinoleo (al parecer, en algo que no hemos confirmado, con relación de parentesco con Iris Rosales Quiñilén), señalaba en una entrevista a El Mostrador: “Acá vivimos en una zona militarizada”.

En dicha nota, Gloria Quiñilén relató cómo Carabineros realiza, además de la sabida represión militarista, actos de alto autoritarismo en la zona, como el no dejar que se utilice la pasarela que conecta a ambos lados de la carretera, o no permitir el ingreso al principal balneario del lugar, sobre el Estero Dumo.

Por su elocuencia, reprodocimos íntegramente sus declaraciones en dicha entrevista realizada por la periodista Laura Quintana:

«Para mujeres hombres y niños es la misma violencia, les da lo mismo si es un niño chico, si va pasando , les tiran lacrimógenas, los balean , les tiran balines de goma, los dejan heridos, nos odian y salen diciendo que los atacaron que les tiraron balas y eso no es así (…) Empezó cuando llegaron las forestales hace como 26 años y cuando mis lagmienes empezaron a recuperar sus tierras, porque realmente a ellos le arrebataron sus tierras. Entonces los empezaron a arrinconar, de a poco empezaron a llegar las forestales y los dueños de fundo fueron marcando tierra y fueron apretando a las comunidades. Comunidades que eran dueñas de sus tierras, que tienen un papel donde dice su derecho de tierra, lo que le pertenece al pueblo mapuche».

Todo esto, cuenta Quiñilen, «empezó cuando llegaron las forestales hace como 26 años y cuando mis ‘lamgienes’ empezaron a recuperar sus tierras, porque realmente a ellos le arrebataron sus tierras. Entonces los empezaron a arrinconar, de a poco empezaron a llegar las forestales y los dueños de fundo fueron marcando tierra y fueron apretando a las comunidades. Comunidades que eran dueñas de sus tierras, que tienen un papel donde dice su derecho de tierra, lo que le pertenece al pueblo mapuche (…)

Los allanamientos a cualquier hora, golpeando mujeres, golpeando niños, nos odian. De aquí mismo (comunidad Pinoleo) puedes escuchar cómo entran, cómo anda el helicóptero, cómo se sienten los disparos tan fuertes».

-¿Por qué se genera ese odio del que habla hacia el pueblo mapuche?

– «Estamos rodeados por las transnacionales, por la forestal Mininco que es la que más nos rodea. Usted ve que la comunidad de Pinoleo, tanto como la Adolfo Pichilenco, estamos rodeados, hasta llegar al río Malleco, hasta allá estamos llenos de forestales, y lamentablemente el Estado chileno y los gobiernos que han pasado mandan a Carabineros para que cuide el bolsillo de los empresarios, tanto chileno, como extranjeros, y eso nosotros lo vivimos a diario.

El Estado chileno nos quito el derecho a nuestras tierras, ese derecho donde nosotros crecimos libres, el derecho a cuidar la naturaleza. Nosotros protegemos nuestras aguas, sin agua no hay vida, eso es lo que la gente no entiende , no es que tu estés peleando algo por quererlo pelear, la gente no entiende que el Estado chileno por más de 500 años ha tenido un conflicto con nosotros por la riqueza de nuestras tierras. Muchos empresarios chilenos como extranjeros se han hecho multimillonarios con las tierras mapuches y nosotros a cambio nos hemos quedado sin agua, las forestales están secando las napas subterráneas, los pozos, los esteros, los ríos, matan a los conejos y liebres de los que nos alimentamos».

Agregó que se realizará «la tercera corta (de árboles) aquí en Pinoleo, el daño que te dejan es inmenso con las maquinarias pesadas echan a perder los caminos, no los arreglan, a ellos no le importa nada, a ellos lo que les importa es vender, vender y vender y enriquecerse y nosotros quedamos en medio del negocio”.

Tras el crimen de Catrillanca, afirmó Quiñilén, «nuestro pueblo se ha unido mucho más de lo que estaba, este pueblo nuestro, que no es pueblo es una nación, somos una nación dentro de otra nación».

-¿Cree que a Camilo Catrillanca lo estaban buscando para matarlo?

-Sí, por eso estaba en las fotos y no solo Camilo, en las fotos también está Juan Cantrillanca, su abuelo, un lonko que es de “tomo y lomo» (…)

Ellos le llaman conflicto mapuche, no es un conflicto de nosotros los mapuches hacia ellos, es el Estado chileno el que tiene el conflicto hacia nosotros, el Estado chileno es el que ha hecho terrorismo con nosotros, entonces nosotros ya nos cansamos que nos pasen a llevar y que nos sigan matando» (Gloria Quiñilen, dirigenta mapuche de Pailahueque: “Acá vivimos en una zona militarizada”)

 

Hasta ahí la información de que disponemos. Máxima atención y exigencia de verdad y justicia sobre lo ocurrido. La situación general y esto en particular huele muy mal, y no podemos permitir nuevo caso de oscuridades como el que impunemente se llevó a Macarena Valdés (Ver «A 4 años del asesinato de Macarena Valdés Muñoz, continúa la exigencia de Verdad y Justicia en su caso»).

 

 


 

Equipo editorial Revista De Frente

Comentarios (18)

  • Valeska fierro

    La gente ya no es wueona acá hay manos asesinas y poderosa #renuncia viejo culiao

    reply
  • José Acuña

    3 párrafos de las mujeres muertas y 20 páginas de propaganda política…… No le creo nada a esta página…..

    reply
  • Claudio Coñoepan Chandía

    El estado chileno a través del tiempo, desde 1885 a la fecha, a pisoteado a mi pueblo nación Con montajes, manipulando los medios de comunicación (tv, periódicos y radios) haciendo creer al «espectador» que nosotros somos: borrachos, flojos, sucios, violentos, terroristas. Solo basta con leer un poco, informense y sabrán el xq de todo.

    reply
  • Nelson

    Que manipulación por parte de este medio. Usan un trágico acontecimiento para poner sobre la parrilla toda su causa política sumado a eso los tontos útiles que de inmediato asumen una postura sin siquiera conocer de cerca los hechos. Éstas son vísperas de una sociedad enferma por parte de los manipuladores de la información y por los lectores que con tal de justificar su rabia y odio suman cualquier hecho a su causa tergiversando la realidad.

    reply
  • Ricardo

    Los asesinatos los suelen ocultar con sogas al cuello, para simular suicidios.

    reply
  • Colibrí

    Los que dicen esperen la investigación, se nota que no han investigado, se nota que no se han enterado que en Latinoamérica es en donde más asesinan a Activistas Medioambientales, se nota que no se han involucrado con la temática.
    Los Activistas sociomedioambientales no nos suicidarnos, es el gobierno empresarial el que nos asesina.
    Exigimos la firma del acuerdo de Escazú AHORA !

    reply
  • Juanita

    En el régimen militar todo el mundo se ahorraba.
    Hasta gervacio se ahorcó y yo creo que se esta pasando la mano ..

    reply
  • Flor Castillo Manterola

    Esto huele a la podredumbre de siempre… ya es demasiado.

    reply
  • Jorge

    Como dice Alexn, hay que esperar onvestigación del caso, pero tb estar alertas de como se lleva adelante toda esa onvestigación y los resultados que arroje

    reply
  • Alexn

    Perdón pero porque toda la culpa el estado ustedes están traumatizados tratando de culpar al viento. Esperen que termine la investigación presumir , asumir o especular. Solo ayuda a no encontrar la verdad lo único que ustedes quieren es salir protestar destruir saquear para que.. harán justicia con eso .. no no lo harán

    reply
    • Mirtha

      Yo creo que debes ser más directo. No invites a esperar resultados de la investigación para encontrar la verdad, pues de hecho estás planteando tu juicio: trauma + viento = saqueo… ah, y por favor no pidas perdón tratando de excusarte y aparecer como ecuánime porque ya tienes tu veredicto.

      reply
    • Raul Santana

      Alexn: ¿qué estás esperando? ¿qué envíen miles de uniformados a la Araucania para exterminar mapuches y quitarles lo poco que les queda? ¿en qué país vives? Lo que está ocurriendo con el pueblo mapuche no es algo que podría pasar, es algo que hace años está ocurriendo. Aquí no es necesario buscar la verdad con investigadores que son los mismos que nos asesinan. La brutalidad, la codicia, la mentira de los empresarios que pagan a los pacos es una verdad del porte de una catedral. Es sabido que la región de la araucanía es la más pobre del país, todos conocemos el desprecio con que se nos presenta la cultura mapuche y cómo desde pequeños se nos enseña a despreciar su lengua, sus costumbres y se nos inculca el racismo. Eso los pacos ignorantes e impunes lo ponen en práctica a diario con la
      años bestiales de dictadura, no se puede permitir que hayamos recuperado la democracia para que criminales subyuguen al pueblo más altivo de Améric.cagada de autoridad que tienen. Ya sufrimos

      reply
  • ariel

    no hay otro responsable que el estado asesino de perrastian piñera.

    reply
  • Blanca Ewert

    Éste caso es muy extraño, requiere una investigación, más parece un montaje, creo que hay asesinos involucrados en éste hecho, nadie cree en la versión oficial, lo mismo que ocurrió con Macarena Valdés, lo mismo que ocurrio con tantos otros «suicidios»

    reply
  • Hernan Fuentes

    La justicia del hombre ya no alcansa

    reply
  • Rolando

    No quiero ni deseo pensar mal …pero si fue así…todo Chile a la calle .

    reply
    • GLADYS

      yo pienso «mal» desde el minuto uno. Me parece demasiado evidente. Como Macarena Valdés.
      A la calle hoy mismo. No podemos esperar.
      Velatón, caceroleo

      reply

Comparte tu opinión o comentario