TOP

Donald Trump invoca «Ley de Insurrección» de 1807 y moviliza a los Militares para reprimir la revuelta popular

Utilizando la «Act Insurrection» (Ley de Insurreción) dictada en 1807, Donald Trump ha anunciado el despliegue de las fuerzas militares para contener la gigantesca revuelta popular desatada en los últimos días tras el asesinato de George Floyd, y luego de que las anteriores medidas como el uso de la Guardia Nacional y los toques de queda en numerosos estados del país, no han logrado contener las protestas y movilizaciones.

En una conferencia de prensa dada desde las afueras de la iglesia vandalizada el día de ayer, a pocos metros de la Casa Blanca en Washington DC, Trump declaró: «Estoy movilizando todos los recursos federales civiles y militares disponibles para detener los disturbios y el saqueo y para poner fin a la destrucción».

La Ley de Insurrección de 1807 le permite al Presidente de Estados Unidos el anular o subordinar el poder de los gobiernos estaduales y concentrar el poder en la Guardia Nacional, además de desplegar a efectivos militares en cualquier lugar del territorio estadounidense.

El discurso de de Trump se dio en una elocuente escena, en la que, mientras daba su punto de prensa protegido por cientos de policías militares con equipo antidisturbios y disparos de gases lacrimógenos en las inmediaciones, se escuchaban el sobrevuelo de helicópteros y detonaciones y explosiones en las protestas aledañas, donde se hizo un cuantioso uso de balas de goma y gas pimienta en una multitud de manifestantes concentrada en el Parque Lafayette.

 

Donald Trump invocando la «Insurrection Act», levantando una Biblia, en las afueras de la Iglesia ubicada en las cercanías de la Casa Blanca, en Washington DC, ayer vandalizada en las manifestaciones

El trayecto de Trump hasta el punto de prensa:

 

La Ley de Insurreción de 1807

 

La Ley de Insurrección ha sido utilizada en muchas ocasiones en la historia estadounidense, pero en una menor frecuencia desde su uso contra las protestas de la década de 1960s. La última vez donde su utilizó fue durante la revuelta popular desatada por el asesinato de Rodney King en 1992, en Los Ángeles, bajo el Gobierno de George H.W. Bush, ocasión en que el uso de esa legislación fue también solicitada por el entonces Gobiernador de California, el ex marine Pete Wilson.

Conforme a esta ley con la sola decisión del Presidente de la República, sin necesidad de declaración del Congreso Nacional ni de los gobiernos estaduales, se permite «saltarse» la prohibición de usar fuerzas militares para funciones policiales dentro del territorio estadounidense (la «Ley Posse Comitatus», de 1878), en ocasiones en que se considere que se ha hecho imposible hacer cumplir las leyes federales a través de procedimientos ordinarios o si los estados no pueden salvaguardar los derechos civiles de sus habitantes.

También faculta la solicitud de uso de la Guardia Nacional por parte de los Gobiernos estatales, pero en esta ocasión, Donald Trump la ha invocado sin haberse solicitado de esa forma.

 

Hacia la noche, y aún con toque de queda y los militares en las calles, la protesta se mantuvo activa, como se muestra en este registro en el que se muestra el sobrevuelo de helicópteros militares para dispersar las manifestaciones:

Equipo de política internacional de Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario