TOP

Dirigentes se expresan frente al Proyecto de Ley que penaliza las recuperaciones y tomas de terreno

Dirigentes de tomas de terreno, comités de allegados y personalidades ligadas al problema de la vivienda se reúnen este jueves 10 de junio de 2021, a las 12:00 horas con el fin de denunciar y visibilizar el Proyecto de Ley que castiga con cárcel a las recuperaciones y tomas de terreno (Boletines 14.015-25 y 13.657-07).

Dicha iniciativa legislativa, busca modificar el Código Penal para castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, ampliar el período de flagrancia y facilitar la detención y desalojo de quienes ocupen terrenos, ya sea para vivir allí o de manera transitoria.

Dirigentes de tomas de terreno de la Región Metropolitana, Valparaíso y Antofagasta, junto a Nicolás Toro, abogado del Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara Toledo, Alejandra Hidalgo, abogada de Defensa Popular y Yasna Contreras, académica de la Universidad de Chile expresan su visión sobre el proyecto de ley que fue presentado por los senadores Felipe Kast (Evopoli), Marcela Sabat (RN) y Ena Von Baer (UDI), entre otros y que actualmente se está tramitando en la Comisión de Seguridad Pública del Senado, con discusión inmediata.

El proyecto de ley es presentado en el contexto de crisis habitacional que ha empujado a miles de familias a vivir en tomas y campamentos, y también en contexto de aumento de las ocupaciones de tierras por parte de comunidades mapuche en la región de la Araucanía.
Las y los expositores explicarán sobre las consecuencias de este proyecto que pretende abordar estos graves problemas mediante una nueva legislación en materia penal, pero sin atender a las causas profundas que empujan este incremento de tomas, campamentos y ocupaciones de tierras en el país.

El punto de prensa se difundirá a través de una transmisión conjunta, sincrónica y simultánea, por las redes sociales de los medios independientes que deseen sumarse en esta comunicación.

Contacto: +56 9 2000 7059, confirma tu participación, para dar las indicaciones de ese día.

 

 

Foto Portada. Movimiento Vivienda Digna

Equipo editorial Revista De Frente

Comentarios (1)

  • Juan Pérez R.

    Para dar vivienda, hay que construirlas. Para reducir el déficit habitacional, hay que construir viviendas, entregar subsidios, facilitar la transformación de sitios eriazos con usabilidad de vivienda, y para todo lo anterior hay que tener un estado eficiente y el incentivo para construir buenas viviendas. Fomentando las tomas de terreno lo único que se logra es apelar a la emoción, pero de forma práctica todo va a empeorar. No hay que caer en el error de in incerteza jurídica para los proyectos de construcción, eso es torpe y miope. Además está la tremenda viga en el ojo propio con el caso del terreno en Lo Barnechea en que el PCCh pidió desalojo por la fuerza pública, y más encima los care palo perdieron un juicio laboral por no pago de sueldo e imposiciones por 30 años a la cuidadora. Mal!!!!!!!!!!!

    reply

Comparte tu opinión o comentario