
Develando a «Infobae» y a su dueño Daniel Hadad: Sesgos, manipulaciones y mentiras de un medio de derechas
La plataforma web argentina «Infobae» está entre los sitios periodísticos más visitados en lengua castellana. Según las cifras del 2019 entregadas en su último reporte anual, el segundo con más visitas tras el de El País de España, que desde el 1 de mayo de este año sólo permite acceder a los títulos de sus notas, siendo necesaria la suscripción para ver todo su contenido, por lo que la importancia de esta plataforma web ha cobrado aún más relevancia y poder comunicacional. Su cuenta twitter tiene 2.7 millones de seguidores. Su página facebook, casi 4 millones. En instagram, 1.4 millones. Eso, más decenas de cuentas secundarias con muchos miles de seguidores en cada plataforma.
A diferencia de otros encumbrados en las cantidades de visitas, como El Mundo de España, o Clarín de Argentina, está únicamente dirigido a la plataforma digital. Quizá relacionado con eso, a diferencia de dichos medios, su perfil político y su propiedad es aún menos conocida, y muchas personas replican sus contenidos sin conocer de dónde proviene ni la línea editorial del medio. De Clarín, muchos saben o intuyen que es un medio argentino, que es parte de un poderoso consorcio mediático que cubre otras áreas de las comunicaciones aparte de la informativa, y que tiene un perfil derechista y neliberal además de tener un largo conflicto con el Kirchnerismo. De El País, se conoce que se trata de un medio de propiedad del Grupo PRISA, con múltiples ramificaciones en América Latina, y que es propiedad del sector liberal que por años ha dominado el «Partido Socialista Obrero Español», PSOE. Si bien esas cuestiones no son de conocimiento general (menos de lo que debiera, por cierto), algunas franjas de lectores más informados las conocen, aunque sea en parte.
De Infobae, en cambio, fuera de Argentina poco o nada se sabe de él, y de hecho pocas personas conocen de qué país procede. Su viralización por las redes sociales de internet es abundante, y muchos usuarios comparten sus contenidos bajo cierta confianza en la veracidad de lo que «informan». El mismo desconocimiento de su procedencia, pareciera darle un manto de relativa imparcialidad, y sus notas vuelan por las redes sociales con bastante masividad, incluyendo a muchas personas que, seguramente, en caso de conocer más del medio y su propiedad, evitarían informarse por éste y más aún, compartirlo en sus redes. Además, el portal ha logrado un objetivo de importancia estratégica en el campo de las comunicaciones, esto es, que muchos medios de otros países y/o más pequeños repliquen sus notas, actuando como una especie de «agencia de noticias» como la española EFE o la británica Reuters.
Aquí aportaremos algunos datos sobre él, y algunas controversias ilustrativas del perfil político e ideológico de este medio.

Hadad en Rrvista en los 90s: «Ultraconservador, es uno de los preferidos de Menem».
Daniel Hadad, de periodista intrépido a empresario mediático multimillonario y poderoso
El propietario de Infobae es Daniel Hadad, quien lo fundó en el año 2002. Hadad había sido un periodista iniciado en los 80s y que comenzó a obtener alta visibilidad en los 90s, alabado por el entonces Presidente de Argentina Carlos Saúl Menem, pero a su vez, con polémicas no menores con uno de sus referenciales ministros, nada menos que con el muy central Ministro de Economía Domingo Cavallo. Hadad era ya reconocido como un periodista adinerado, excéntrico, y ambicioso, que se ufanaba de su riqueza y le gustaba mostrar su auto descapotable y su gusto por el vuelo en helicóptero. Como destaca la nota arriba compartida, el entonces Presidente Menem lo señaló como «uno de sus favoritos», y era desde ya parte del «establishment» mediático de los neoliberales años noventas en Argentina. Favorecido por el entonces Presidente Menem, éste le entrega la concesión de la Radio AM 710, donde lo acompaña en el proyecto el famoso Marcelo Tinelli. En la última parte de los 90s, se enfrenta en un juego de extorsiones e ideas y vueltas con Fernando de La Rúa, quien era el Jefe de Gobierno de Capital Federal (Buenos Aires), y luego sería Presidente de la República.
Tras el estallido de la crisis en diciembre de 2001, Hadad crea Infobae en el 2002. Con bastante sentido de oportunidad y flexibilidad táctica, Hadad «surfeó» la ola de avanzada progresista de esos años, que llevó a Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación en el 2003, e incluso, tuvo un acercamiento no menor con el kirchnerismo en esos años. En alianza con otros actores empresarios de medios, fundó o compró otros medios, donde destaca, en el 2007, el canal de noticias «C5N». Durante algún tiempo, la cercanía con el kirchnerismo fue de tal magnitud, que en su momento «C5N», fue caricaturizado por las derechas argentinas como «canal Cristina 5 Néstor». El canal C5N y el propio Hadad apareció más tarde involucrado en las bulladas investigaciones por presunta corrupción en la que supuestamente estaba involucrada Cristina Fernández, en la polémica causa judicial del año 2018 conocido como «caso de los cuadernos», donde finalmente se dictaminó la absolución de Fernández.
Volviendo a la trayectoria de este empresario de medios, la mencionada cercanía duró poco, y ya en el 2008, con la ruptura del kirchnerismo con ciertos sectores en la «crisis del campo» de esos momentos, Hadad y sus medios pasaron a una cada vez más declarada oposición frente al Gobierno kirchnerista, en un movimiento que lo asemejó a la línea editorial del grupo Clarín, que también comenzaba a enfrentarse duramente con el Gobierno K (para un repaso al escenario político general de Argentina, en «Desde el “Que se vayan todos” a la agonía del Gobierno de Macri. Claves para entender el escenario político en Argentina», DeFrente). Hadad vende en el año 2012 el canal C5N, y enfoca su trabajo en la plataforma virtual Infobae.
Con en el correr del tiempo, Hadad se alineó con la arremetida derechista y neoliberal encarnada en Mauricio Macri, cuestión que reconoció explícita y públicamente, incluyendo su apoyo público y voto en las elecciones presidenciales del 2015 que le dieron el triunfo al candidato de la coalición de derechas «Cambiemos». Durante el Gobierno de Macri, Infobae mantiene una línea editorial altamente complaciente y cómplice con la que, se terminaría demostrando, desastrosa gestión macrista. Ciremos algunos ejemplos. En agosto de 2017, desaparece en el marco de las movilizaciones de comunidades mapuche en la Provincia de Chubut, el joven Santiago Maldonado. La prensa oligopólica argentina, encabezada por medios como Clarín, La Nación, e Infobae, hizo todo tipo de conjeturas difamantes sobre el joven y difundió «informaciones» abiertamente falsas, probablemente en complicidad con sus propias «fuentes» judiciales y policiales, además de emitir opiniones que develaron una vez más la línea editorial derechista y antipopular que construyen sistemáticamente (Ver «Santiago Maldonado: nuevas mentiras de Clarín e Infobae», Izquierda Diario).
En una nota firmada por Silvia Mercado a casi un mes de la desaparición de Maldonado, una de las principales periodistas de Infobae, Silvia Mercado, se señalaban afirmaciones que luego quedaron totalmente desmentidas:

La nota de Infobae a fines de agosto, a casi un mes de su desaparición.
La divulgación de noticias falsas fue la constante tanto de Infobae como el grueso de los grandes medios privados de Argentina (Ver «El baile de la muerte», de AnRed). Un mes después, la misma Silvia Mercado e Infobae divulgaron una nueva «fake news»: Según ellos, el Comité de Detenciones Forzadas de la ONU había felicitado al Gobierno de Macri por las investigaciones en torno a la desaparición de Maldonado. Pero una usuaria de twitter le preguntó a
Suela Janina, entonces titular de esta instancia, quien desmintió la «noticia»:
[DIFUNDIR] La titular del comité contra las desapariciones forzadas desmiente a @SilMercado. pic.twitter.com/l25rHClG85
— PiLi 💚 (@PiBa_76) September 15, 2017
Tras quedar al descubierto la mentira, Infobae eliminó la nota de su web. Pero no sólo eso. En una férrea defensa del abordaje del Gobierno macrista frente al caso, Infobae también acusó sin fundamento la «politización» del caso por parte de organizaciones y la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos, que emitió un comunicado oficial repudiando tales señalamientos. Luego, cuando a fines de octubre se encontró el cuerpo de Santiago Maldonado en el Río Chubut y algunas de las circunstancias de su muerte que desmintieron la mayor parte de la gran cantidad de mentiras «informativas» que se habían propagado, la citada Silvia Mercado escribió desde su tuiter una cadena de tuis: «Así que ahora lloremos porque Maldonado apareció, pero lamentablemente muerto, porque la Gendarmería lo persiguió y tal vez se ahogó. Pero no lo secuestró, no lo torturó, no se ensañó con él, ni con nadie. Sólo corrió a quienes cortaban una ruta con la orden de un juez. Una enorme pena que haya muerto. Enorme. Podía no haber pasado si él no estaba cortando rutas, delito federal».
20) una enorme pena q haya muerto. Enorme. Podía no haber pasado si el no estaba cortando rutas, delito federal.
— Silvia Mercado (@SilMercado) October 21, 2017
Elocuente. Sólo un mes después, una nueva polémica se suscitaría nuevamente con esta periodista «ancla» de Infobae. En diciembre de 2017, en el contexto de una creciente movilización popular contra la regresiva Reforma Previsional impulsada por el Gobierno de Macri, en el contexto de una rueda de prensa en la Casa Rosada, Silvia Mercado le realizó una pregunta al Presidente sobre la supuesta muerte de un policía bonaerense, que nunca existió. Silvia Mercado sigue siendo una de las principales periodistas del medio.
Y es más, meses después, Infobae acusaría una supuesta «millonaria asistencia estatal» a la familia de Maldonado firmada por el muy de derechas periodista Gustavo Mura, cuestión que la propia familia desminitó (Más en extenso la explicación en web «Chequeado»).
Tiempo después, en momentos en que se acercaban las elecciones presidenciales del 2019, Hadad manifestó en variadas ocasiones que entre Cristina y Macri votaría a este último («Entre Cristina y Macri, votaría por Macri»). Y de hecho, a pesar del desastroso manejo económico del Gobierno de la coalición «Cambiemos», Hadad señaló que la opinión sobre Macri en el exterior era altamente favorable: «afuera tiene una imagen increíble», señaló. Más aún, contra toda evidencia, en diciembre de 2018 no tuvo reparos en afirmar: “El gobierno de Mauricio Macri es mejor que el anterior”. Para más remate, haciendo gala de su admiración por la elite política estadounidense, y en alusión a los dos partidos dominantes en ese país, afirmó: «Hay un punto en común en los que están en la administración, sean demócratas o republicanos, que es el que hay que ayudar a la Argentina».
El perfil político y la línea ideológica de Infobae
A fines del 2018, Infobae divulgaría una nueva noticia falsa, destinada a relacionar a Cristina Fernández con una mujer que «escrachó» una actividad de Mauricio Macri y la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en la ciudad de Mar del Plata. El caso llegó a la justicia e Infobae, además del canal TN, fueron condenados a pagar una multa por la divulgación de estas notas (La Justicia condenó a Infobae y a TN por difundir una “noticia falsa”, noviembre de 2018).
Poco después, a inicios del 2019, y todo esto en el contexto del inicio de las campañas para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2019, Infobae volvió a atacar con otra «fake» a Cristina Fernández: una presunta declaración donde ella habría señalado que «Yo me siento mucho más cómoda con el modelo venezolano que con esta dictadura de Barrio Norte», supuestamente haciendo alusión a los barrios más adinerados de Buenos Aires, con la explícita intención de generar la relación entre la aún no especificada fórmula presidencial kirchnerista, con la difícil situación en Venezuela. Tal declaración no había existido (desmentido acá).
Tiempo después, en otra muestra del mismo sesgo favorable a la candidatura presidencial de Mauricio Macri, en plena recta final de las campañas presidenciales, Infobae subió una aplicación en la que ingresando una serie de respuestas a preguntas, aparecía cuál era la preferencia política del encuestado. «Extrañamente», la mayor parte de los resultados arrojaban que la preferencia era por Macri (Tu voto Infobae: ¿sale o sale Mauricio Macri?, Agencia Paco Urondo).

La manipulada encuestra de preferencias políticas de Infobae.
El ataque contra el proyecto y gobierno bolivariano de Venezuela
Como ocurre con la prácticamente la totalidad de los grandes medios privados, Infobae no ha escatimado en la publicación de notas no sólo abiertamente contrarias al Gobierno de Venezuela, cosa que podría estar dentro de la libertad de expresión y de línea editorial, si no que además tal militancia «antichavista» lo ha llevado a publicaciones llenas de mentiras, manipulaciones, y ocultamientos. El repaso de aquello es tan grande que se puede apreciar en cualquier nota publicada en este medio sobre Venezuela. Prácticamente no hay nota en Infobae donde no se utilicen los términos de «régimen» o «dictadura» para referirse al Gobierno que encabeza el Presidente Nicolás Maduro.
Infobae se ha posicionado derechamente a favor de Juan Guaidó y toda la serie de intentonas desestabilizadoras, golpistas, y acciones armadas, paramilitares y mercenarias.
Sólo para citar su cobertura de los sucesos más recientes, Infobae ha hablado de una «supuesta» vinculación del grupo de Juan Guaidó con las incursiones armadas que se ejecutaron a inicios de mayo, en circunstancias que tal cosa ha sido reconocida y documentada incluso en el contrato escrito y firmado por Juan José Rendón, estrecho asesor de Guaidó, y el propio autoproclamado «presidente encargado». Llama la atención, también, la poca cobertura que le ha dado Infobae a estos sucesos, habida cuenta de que en otros episodios los sucesos venezolanos han tenido una extensa cobertura. No extraña de todas formas, tal ha sido la actitud predominante en los medios privados oligopólicos, incluso a contrapelo de explícitos reconocimientos de los hechos por parte de grandes medios estadouinidenses, como The Washington Post o The New York Times.
Pero sí hay espacio para abordar cuestiones claramente especulativas y anecdóticas, como esta patética nota que señala que supuestamente la vida sexual de los jóvenes venezolanos ha decaído en el último tiempo, sin prueba alguna más que relatos parcial y oportunistamente escogidos «Sin dinero para hoteles o condones: la crisis restringe la sexualidad de los jóvenes venezolanos».
Infobae y la pandemia del Coronavirus Covid-19
Por si todo lo anterior no fuera poco, Infobae, que como decíamos al inicio, es la página web periodística más visitada en idioma castellano, y en un contexto tan delicado como la pandemia del Coronavirus Covid-19, fue uno de los medios centrales en la divulgación de una noticia con información extemporánea ya refutada. La nota, que tuvo una altísima viralización en redes sociales y seguramente un nivel muy masivo de visitas, señalaba que supuestamente la OMS, Organización Mundial de la Salud, afirmaba que el Covid-19 no se transmitía por el aire, por lo que el organismo había “sentenciado” y “concluido” que no era necesario usar “barbijos (mascarillas) u otras protecciones faciales”. Todo falso, basado en información vieja y en un informe refutado. Tras un par de días, Infobae bajó la nota, pero ya con mucha circulación previa (Denuncian graves fake news de Infobae y Perfil engañando sobre las formas de contagio del coronavirus)
Y lo último, para terminar esta reseña que sólo abarca algunas notas de algo que podría dar lugar a toda una serie de publicaciones relacionadas con los sesgos, manipulaciones, y mentiras de este medio.
En el contexto de la pandemia planetaria, y la muy notoria e indesmentible impugnación a la hegemonía global estadounidense, Infobae se ha puesto a la cabeza en la publicación y divulgación de notas dirigidas a menospreciar, denigrar, y satanizar al Gobierno chino, usando además masivamente el recurso del financiamiento de publicidad pagada en las redes sociales como se muestra en las capturas de pantalla de a continuación. Todas, notas con un sesgo anti-chino que llega a ser irrisorio, más aún si se hace la comparación con el tratamiento que se hace en la misma web a todo lo que tenga que ver con Estados Unidos.
Disparidad que no es nueva, basta mencionar, para concluir, la diferencia en la cobertura de Infobae a la llegada de soldados estadounidenses a Colombia hace pocos días («Una brigada del Ejército de EEUU llegará a Colombia para apoyar lucha contra el narcotráfico») sin mencionar la enorme controversia que se ha suscitado y las notorias ilegalidades e inconstitucionalidades de la autorización del Gobierno de Duque, en contraste con una nota donde se informa de la presencia de una pública cooperación militar rusa con Venezuela, en la que se cita a una periodista corresponsal del medio, señalando la «preocupación y nerviosismo entre los pobladores porque no tienen claro a qué se debe la presencia rusa y se han enfrentado a la prohibición de tomar fotos y videos”.
Para terminar, un comentario final: si hubiera un genuino pluralismo informativo y mediático y un mayor equilibrio en los recursos y financiamientos para las distintas expresiones políticas e ideológicas en el ámbito de los medios de comunicación, la toma de posiciones y la «militancia» de los medios de comunicación no sería algo tan controvertido y tan dañino para la existencia de una real democracia y pluralismo comunicacional y mediático.
El problema no es que los medios oliggopólicos y de derechas no tengan una «objetividad» o «imparcialidad» que es siempre más una pretensión que algo posible de obtener, si no más bien la opacidad y el ocultamiento que muchas veces intentan tender a sus respectivos públicos. Para develar esos sesgos y parcialidades y militancias políticas que todo medio finalmente tiene, es que se hace necesario conocer y evaluar la acción de los distintos medios, y es por lo que tiene sentido y mucho valor el realizar ejercicios como el de esta nota, más, con un medio tan influyente como éste.
Fuentes y enlaces:
Infobae: Daniel Hadad presentó el balance 2019 y nuevas divisiones informativas, Prensrio internacional, diciembre 2019.
Daniel Hadad en DATA: “El gobierno de Mauricio Macri es mejor que el anterior”, diciembre de 2018.
Lavado de imagen: secretos de la reinvención de Daniel Hadad, Perfil, enero de 2019.
Los millonarios negocios oficialistas de Daniel Hadad en los medios, Perfil, abril del 2012.
rickson
Infobae es la asquerosidad más grande en materia de información y comunicación, da asco leer tan bajas informaciones
Midas
Muchos de los que escriben aquí deben de entender que el capitalismo no es un sistema qué cuide el bienestar social como he oído a algunos el capitalismo no le importa ni me interesa servicios públicos de calidad sino que se eliminen para que haya negocio de lo privado. El capitalismo no te da de comer siempre intenta el mayor beneficio con el menor gasto por lo tanto siempre va a intentar exprimirte normalmente los que mejor viven son funcionarios públicos tienen buenos sueldos y trabaja con convenios totalmente humanos. Lentamente si apoyas a personas que son corruptas nunca va a funcionar el estado social. En España llevamos desde el inicio de la transición de la dictadura franquista a la democracia un continuo desmantelamiento de lo publico de el sistema sanitario qué ha sido de los mejores de Europa y del sistema educativo que también lo fue pero las derechas no normalmente y esto es algo que se ve día tras día cada vez eliminan más servicios y contratan menos personas para que haya una migración a contratos privados ya que y esto se puede demostrar fácilmente buscando y buceando por la red quiénes son los dueños de las empresas privadas que normalmente coinciden con familiares de grupos políticos de derechas y esto no solo ocurre en España ocurre en Colombia ocurre en Chile ocurre en todos los países latinoamericanos es el negocio de la derecha y de los oligarcas para eso se debe de desmantelar un estado del bienestar social público. Y para mantener todo esto además hay otra pata qué es el control mediático normalmente los grandes medios que tienen un gran apoyo económico son también estos oligarcas que tienen tentáculos en lo político políticos de derechas y además son empresarios de esta forma demonizan a quienes puedan hacerle frente repitiendo mantras con bulos y persuadiendo a la gran mayoría de la población que normalmente es analfabeta y que lo tiene capacidad de crítica y normalmente son bastante creyentes y para tragarse los músculos no es necesario ser crítico solamente tener capacidad de creer de esta forma se consigue una población totalmente sumisa y que defiende al verdugo y ataca a todos aquellos que intentan transformar la sociedad en contra de estas cartas cortas. Curioso que siempre se repite lo mismo generación tras generación ahora lo que pasa es que es mucho más fácil gracias a la manipulación de las redes sociales y de la tecnología dónde se llega a toda la gente desde sus móviles con una facilidad pasmosa y sin que estos acostumbrados a consumir sin contrastar sin investigar quiénes son los dueños de los medios que leen y cómo se sufragan económicamente para saber si detrás hay un empresario con intereses muy particulares que casi siempre es ganar dinero maximizandolo a costa de bajos salarios control social tentáculos con el poder para poder tener en España se llaman mordidas que son chanchullos con los políticos para realizar trabajos en el país contratas con sus propias empresas y con ese dinero público se pasa a las empresas privadas amigas. Infobae es un ejemplo más de lo que ocurre en Latinoamérica Norteamérica Europa y todos los países del mundo empresarios que invierten mucho dinero en el control de la población a través de las fake news. Y empresas tecnológicas que también son empresas privadas con poco o ningún interés por eliminarlas.
Saludos a todos y como decía malcom x uno de los referentes ante el movimiento por las libertades minoritarias de esos Estados Unidos movimiento negro contra la esclavitud y los derechos de los afroamericanos un activista qué es preso en unas frases lo que sucede y siempre está sucediendo. «Si no estás prevenido de los medios de comunicación amarás al opresor quitarán odiar al oprimido»
Porque no olvidemos que los bulos hacen uso de las pasiones dónde se puede manipular mejor y más fácilmente la gente a través de la fe o el creer porque solo mediante la inteligencia al razonamiento y el contraste de la información no se está alienado.
El lector
El periódico es una porquería la mayoría que anuncia son noticias falsas, ponen al presidente de Colombia como bueno y todos los días hay asesinatos. Yo leo para ver la mierda que hablan y comparar lo que dicen otros sitios
Mauricio
Che pregunto se ve que el sorongo que escribió esto es de mmmmmm,es mentira que los maldonado cobran más de 200000$ por mes por el hdp este que se ahogó,digo porque es de público conocimiento que si,para que vean que este que escribe recibe sobrecito
Diago
Es verdad, leí un artículo en el que decía que China y Huawei patrocinaba la censura en Cuba como si eso no se pudeise hacer con cualquier tecnología sea china, europea o estadounidense y Huawei no fuese la mayor compañía del sector y lo mas gracioso es que decia que Estados Unidos apoyaba a Cuba, cuando no sabe ni que inventar para acabar con la Revolución (A costa de lo que sea, incluso matar inocentes)
Fred. Mtz glez
ACA EN MEXICO SOLO SALEN LAS AGRESIONES CONTRA AMLO.AGREDIONES ECHAS POR LOS MAS ULTRADERECHISTAS DEL PAIS. HOMBRES MULTIMILLONARIOS CON EL DINERO ROBADO ALAS ARCAS MEXICANAS, SON LOS UNICOS Q SON PUBLICADO POR INFOBAE como el gran desfalcador de las finanzas mexicanas Diego fdez de Ceballos un ladron concentido por infobae.
Andrea
Me alegro de haber encontrado está nota. Sabía que infobae era un asco, pero me sirve esta nota para compartirla con amigos.
La señora Silvia Mercado es una mentirosa y una descarada. Indignación y repudio para los medios mentirosos.
OSVALDO
ESTAN SIEMPRE OPERANDO. CONSTRUYEN REALIDADES SEGUN SUS INTERESES.
walter javier santizo
Como chilla la perra, si en todos lados hay medios de derecha y de izquierda y los dos bandos son unos cagones que no se bancan nada, basura periodistica parece que pasaron de noche la escuela de comunicación no me extraña de Latinoamérica y la cantidad paletos que leen esa mierda
JUAN MANUEL LUPERCIO NAVARRO
MUCHAS GRACIAS. MUY BUEN ARTICULO Y NECESARIO QUIENES ESTAN DETRAS DE ESAS OPACIDADES QUE TANTO DAÑO HACEN A LA DEMOCRACIA Y A LA PAZ.UN ABRAZO.
Samuel
Basura periodística es lo que es esto llamado infobae debería llamarse basurabae
portocarrero
Infobae de derecha?? jajaj por favor…
Fred. Mtz glez
De que te ries oligofrenico. Defiendes a la derecha y comes boñiga
Raul
No defiende, solo pregunto y comentó.
Y no se a quien defiende, pero te aseguro que el que te da de comer seguro es capitalista, porque el de izquierda se la roba toda y solo te da migajas y no te deja ni opinar como en Venezuela o Cuba y encima sos tan ignorante que te hace creer que defiende tus intereses.
Anda aprendiendo que si no hay capitalismo no hay asistencialismo del estado.
Héctor rico
La nota destaca la posición cambiante y conveniente de los medios propiedad de Hadas ha apoyado a los llamados gobernadores de izquierda, luego, los ha criticado y pasado a la otra orilla sin ruborizarse y considera a Macri algo excepcional ahora estará apoyando a Fernández,apoya a Guido seudo presidente de Venezuela. Hay que tomar con pinzas su línea editorial.
JAVIER ARREOLA
PUES QUIEN SABE , PERO ACA EN MEXICO EN CUANTO TIENEN OPORTUNIDAD TRATAN DE QUE SE VEA MAL EL GOBIERNO DE AMLO, Y CLARO SEGUN LOS PERIODISTAS ESTAN PARA ESO PARA EVIDENCIAR EL PODER, SOLO QUE ELLOS NO CONCIDERAN PODER, AL PODER ECONOMICO DEL QUE FORMAN PARTE, Y SI NO PUES ESTE ARTICULO AUN CON LO SESGADO QUE PUDIERA SER ESTE REPORTAJE, SE DEMUSTRA QUE INFOBAE, NO ES DE CONFIANZA
Arcadio
Todos son extremos .., está revista es del tinte izquierdista y no muestra sino un lado, lo q le conviene. Soy colombiano y me duele q acá mencionen a los asesinos, torturadores, secuestradores, pedófilos, aborteros, reclutadores de menores de las farc como partido político… más cuando el pueblo votó por el No a pesar de la presión e inversión del señor soros y el gobierno en esa época… el cual acá deben conocer muy bien, dado q de acuerdo a la OEA en ese momento, hubo una publicidad desproporcionada de 1 a 20, en favor del sí… aún recuerdo cuando se dió el resultado del plebiscito, no podíamos creer q habíamos ganado ya que todos los medios de comunicación y todos los estamentos del estado financiaron el si.
Otra cosa , no es inconstitucional q el presidente permita la colaboración de ejército extranjero.., es mas inconstitucional la forma en q se aprobó el llamado proceso de paz … el cual entró como una proposición al congreso, cuando en la constitución política está figura no existe…
Alex Lucay
Si tiene tanti de controversial y son manipuladores de las noticias porque no lo retiran de la plataforma del google.Estos millonarios HIJOS DE PUTA disculpe la palabra se creen dueños de la verdad .Si quieren que publiquen sus patrañas periodisticas entre ellos no es para la gente del pueblo.Deberian educar mejor a la gente de latinoamerica para que sepan la verdad de los oscuros manejos de todas los grupos de poder latinoamericanos y asi nunca mas deberian gobernar estos grupos oligopolicos que ambicionan el poder para hacer sucios negocios,difamando al que se les opone y engordando mas sus billeteras.Mas de 200 años con el mismo cuento.Justicia es lo que queremos en latinoamerica liberarnos de estos mafiosos.
Raul
Totalmente de acuerdo con tus comentarios, ya que esos gobiernos viven de la ignorancia y la pobreza del pueblo que dominan a la gente con asistencialismo politico y populismo.
Asi son los kirchner en Argentina, con la primer delincuente de Cristina a la cabeza, robandose todo hace años y continuan robando descaradamente hasta con la desgracia de la pandemia. Destruyen todo para hacerse pasar por salvadores con planes sociales con el unico objetivo de mantenerse en el poder perpetuo.
Ojala consigamos liberarnos pronto como comentas.
Abrazos mi amigo